Quantcast
Channel: Conducción - Motorpasion Moto
Viewing all 209 articles
Browse latest View live

Calentar los neumáticos de tu moto es vital, y puede que lo estés haciendo mal. El truco mágico para rodar más seguro

$
0
0

Calentar los neumáticos de tu moto es vital, y puede que lo estés haciendo mal. El truco mágico para rodar más seguro

Los que apreciamos y queremos cuidar a nuestra moto, sea invierno, verano, primavera u otoño, solemos dejar un breve espacio de tiempo de cortesía al motor al arrancar para que caliente. Aunque sus beneficios (comprobados) son tema aparte, muchos moteros se olvidan otra fundamental: los neumáticos.

También hay que dejar calentar los neumáticos, y es hasta peligroso no hacerlo. Personalmente, he conocido unos cuantos moteros que creían hacerlo bien, pero estaban equivocados. Así es como de verdad hay que hacerlo.

Esto es lo que tarda un neumático en calentarse una vez empecemos a rodar en la calle

Calentar Gomas 3 2023

Lo repetiremos hasta la saciedad: los neumáticos son nuestro elemento de seguridad número uno, lo que nos pone en contacto con el suelo y nos mantiene en él. Si no los mantenemos, cambiamos o prestamos atención de poco servirá preocuparse por otras nimiedades.

Un error muy habitual con ellos es encender la moto y salir calientes nosotros, pero no el neumático. ¿Qué quiero decir con esto? Pues que muchos están deseando empezar a tomar curvas hasta en una rotonda, y un neumático frío es igual a inseguridad extrema.

Y aquí va la primera lección. ¿Cuánto tarda un neumático en calentarse una vez empecemos a rodar en la calle? Pregunta maestra, porque todo depende del clima y la hora del día. Como comprenderás, no es lo mismo una fría mañana de invierno que una soleada tarde de verano. Por eso los comentaristas de MotoGP están tan obsesionados con "la temperatura del asfalto".

Calentar Gomas 2 2023

La teoría nos dice que la temperatura de funcionamiento de un neumático está en torno a los 35 y los 50 grados centígrados, de forma aproximada. El tiempo en alcanzar una temperatura, en condiciones favorables, suele estar entre el kilómetro y los dos kilómetros. Aquí tenemos otro par de fuentes científicas: una, y dos.

Eso no quiere decir que el neumático no agarre de buenas a primeras nada más salir del garaje. Agarra, pero menos. En resumen, unos dos kilómetros o un par de minutos será, como regla general, suficiente para que la goma coja temperatura.

El error común más cometido para calentar los neumáticos: serpentear

Bamboleo, serpenteo... Llámalo como quieras, seguro que sabes de lo que hablamos. Muchos piensan que por ir haciendo eses con las motos, como los pilotos de MotoGP cuando salen del paddock, es suficiente para calentar el neumático. Metedura de pata.

Un especialista japonés en neumáticos el que nos da la clave como fuente, aunque es algo que algunos sabíamos, y otros no. Sí, las gomas se calientan por la fricción con el asfalto, pero no serpenteando. Es preferible conducir en línea recta y frenando con firmeza unas cuantas veces, aplastando los neumáticos y volviendo a repetir la acción unas cuantas veces.

Calentar Gomas 4 2023

Al contraer el neumático y devolverlo a su estado original constantemente lo que estamos haciendo es elevar la temperatura interna, que a la vez hace que suba la temperatura externa.

Entonces, ¿para qué sirve serpentear? Para limpiar la superficie de la goma de restos. El neumático no se deforma girando la moto de un lado hacia el otro, únicamente frenando y rodando.


La madre de todas las multas va para este motero por jugar a la picaresca con la Guardia Civil de Tráfico

$
0
0

La madre de todas las multas va para este motero por jugar a la picaresca con la Guardia Civil de Tráfico

Jugar a la picaresca con las autoridades tiene consecuencias, y que pican mucho al bolsillo. Como bien menciona el dicho, "es peor el remedio que la enfermedad". El caso de hoy tiene como protagonista a un motero al que le ha salido muy mal la jugada de intentar no ser pillado por el radar.

Los agentes de la Guardia Civil de Tráfico le pillaron con un mecanismo de activación manual para abatir la matrícula. Una picaresca que ahora le va a salir muy pero que muy cara. Casi tanto como lo que vale su moto de segunda mano.

Cuando intentas jugar a la picaresca con la Benemérita y te sale mal

Trafico Matricula 1 2023

El objetivo de este motorista era no ser trincado en los radares. Por eso le puso a su Kawasaki Z un mecanismo manual mediante el cual pretendía ocultar la matrícula para que el radar no lo identificase del todo bien.

Y funcionó, pero la jugada le salió mal, porque los agentes de la Benemérita habían puesto un radar móvil. Y eso, la mayoría de veces, significa que si caes, una pareja te parará más adelante. Efectivamente, fue pillado a 126 kilómetros por hora en un tramo de vía limitado a 60 en la carretera que une Córdoba con Lora del Río.

La cámara del radar ya notó algo raro, ya que la matrícula de la Kawasaki no se veía del todo bien. Así que fue la primera cosa que revisaron los agentes. Efectivamente, descubrieron que el dueño tenía un mecanismo que activaba manualmente y abatía la matrícula de la moto. ¡Cazado!

Además del exceso de velocidad y el mecanismo para ocultar la matrícula, le pillaron con una tercera infracción: un escape de moto no homologado.

Trafico Matricula 3 2023

El problema al que se enfrenta ahora no es menor porque se enfrenta a dos infracciones graves y otra muy grave. Y ojo, porque manipular la placa de matrícula está sancionado con la friolera de hasta seis mil euros y seis puntos.

A los seis mil euros y seis puntos habría que sumar otros seis puntos y 500 euros por el exceso de velocidad y 200 euros por el escape. En total la suma podría ascender a los 6.700 euros, precio al que podemos encontrar perfectamente una Kawasaki Z900 de segunda mano en el mercado.

El radar que atemoriza Europa: es autónomo, pone hasta 14.000 multas y tiene contento al gobierno

$
0
0

El radar que atemoriza Europa: es autónomo, pone hasta 14.000 multas y tiene contento al gobierno

Los radares autónomos han llegado a nuestros vecinos. Francia, ante la abominable amenaza del vandalismo en sus cinemómetros, sigue experimentando con unos que son autónomos, que se pueden mover y van cambiando su ubicación para despistar a los moteros y conductores.

No es Matrix, es Francia. Y aunque llevan funcionando un par de años en el país galo, lo que es verdaderamente noticioso es el número de multas que ha alentado al gobierno de la nación a duplicarlos por todo el territorio.

Los radares autónomos son capaces de poner 14.000 multas por año

Los radares autónomos parece algo más propio de un capítulo de 'Black Mirror' que de nuestra realidad diaria. Pero son tan reales que asustan, y no están tan lejos de nuestra frontera. Más bien pegados, en Francia, donde el gobierno galo los aúpa a golpe de estadística.

Llevan funcionando desde 2021, y la conclusión que dejan para las arcas del estado es bien premonitoria: triplican las multas emitidas de los radares fijos, y multiplican por cinco las de los radares móviles o coches radar.

Radar Autonomo 3 2023

En concreto, cifran 14.000 destellos por dispositivo, y son los primeros en el podio de los radares. El gobierno ha visto un filón y van a instalar 200 más en 2024, y otros 800 antes de que termine la década.

Los radares autónomos funcionan mediante un chasis, ruedas retráctiles y un gancho de remolque para moverlo fácilmente y en cuestión de minutos de un lugar a otro. Tienen forma poliédrica y su peculiar aspecto esconde un recubrimiento blindado para evitar a los vándalos.

Radar Autonomo 4 2023

Aunque se les llama 'autónomos' no tienen la capacidad para moverse solos, porque eso sería un verdadero peligro. Además, pesan casi una tonelada y tienen un ancho de casi tres metros.

Están fabricados por la empresa alemana Vitronic Enforcement, y entre sus particularidades, cuentan con un sistema WiFi que envía los datos a la jefatura de tráfico de forma instantánea. Y para evitar a los hackers, utilizan una encriptación de los datos.

Radar Autonomo 1 2023

En su interior, el cinemómetro cuenta con una tecnología LIDAR, un láser que es capaz controlar varios carriles al mismo tiempo, y además capta en ambas direcciones hasta 75 metros de distancia. Imparable en espacio, pero también en tiempo porque pueden funcionar cinco días seguidos sin problema gracias a la enorme batería que equipan.

Tranquilos, moteros, que por el momento la Dirección General de Tráfico (DGT) no tiene previsto traerlos a España, o al menos no han expresado su voluntad de hacerlo.

La Guardia Civil pilla a un menor de 13 años llevando a su padre en una moto de 1.200 cc

$
0
0

La Guardia Civil pilla a un menor de 13 años llevando a su padre en una moto de 1.200 cc

Hay situaciones tan surrealistas que son difíciles de creer, y sin salir de España. Nos vamos hasta Huelva, donde la Guardia Civil ha sorprendido a un insospechado piloto, que llevaba a un curioso paquete: su padre.

En la fórmula no habría ningún problema, excepto si tenemos en cuenta que el niño que conducía la moto tenía 13 años y que llevaba una moto de alta cilindrada. Ahora toda la culpa recaerá sobre el padre, que está siendo investigado por la Benemérita por un delito.

El padre está siendo investigado por un delito

Gc Menor 2 2023

Seguramente el que un padre e hijo compartan amor por las motos es algo de lo más bonito y pasional en el mundo de las aficiones. Sin embargo, ir demasiado lejos tiene consecuencias legales bastante feas, como el caso de hoy en Huelva.

Imaginémoslo. La Guardia Civil patrullando por una carretera autonómica y toparte con una moto de 1.200 cc siendo conducida por alguien que evidentemente parece ser un menor de 13 años, y detrás, su padre de paquete.

Es lo que descubrieron los agentes cuando patrullaban por la carretera A-461, que une la autovía A-66 por Santa Olalla del Cala con la carretera N-435 hacia Zalamea La Real.

Gc Menor 4 2023

Al darles el alto, comprobaron que efectivamente el conductor de la moto era el menor de 13 años, que conducía la máquina de 1.200 cc que su padre le había dejado y que iba de paquete.

Una irresponsabilidad que se ha saldado, por el momento, con la investigación por parte de la Benemérita del padre, como presunto autor y cooperador de un delito contra la seguridad vial.

Gc Menor 3 2023

Pero hay que más fondo en el asunto, porque con la ley en la mano, dejar conducir a un menor de 14 años se considera un delito contra la seguridad vial. Recalcamos lo de 'delito' y no infracción, porque el hecho se castiga por el artículo 384 del Código Penal, y con la retirada de licencia, además de seis meses de prisión y una multa.

La cosa se podría haber complicado mucho. Muchos sabrán que no es fácil llevar una moto de 1.200 cc (suelen ser pesadas, a lo que hay que sumar el peso del paquete), y que la lleve un niño puede aumentar el riesgo de tener un accidente. Las consecuencias legales son bastante más graves entonces. Hablamos de que, si hubiese un tercer involucrado, la aseguradora se desentendería del proceso, pagaría a los afectados y reclamaría el reintegro, lo que puede ser sinónimo de un pastizal.

La barbilla, el mejor aliado motero. Influye en cómo montas en moto, y puede que lo estés haciendo mal

$
0
0

La barbilla, el mejor aliado motero. Influye en cómo montas en moto, y puede que lo estés haciendo mal

Montar en moto es todo un arte. Y como todo arte, el artista requiere técnica para sacar el máximo rendimiento y provecho de ello; eso también es aplicable a cuando uno va encima de la moto. La técnica es nuestra compañera de ruta, y hoy una buena píldora tiene que ver con la barbilla.

¿Es que tiene mucho que ver la barbilla con montar en moto? Sí, mucho más de lo que podrías pensar. Tanto que le estamos dedicando un artículo a explicarte cómo influye en la postura a la hora de ir en moto, y es algo inconsciente que puede que estés haciendo mal, o no. Te lo aclaramos.

La mirada y la barbilla, fundamentales en la moto

Barbilla Moto 2 2023

En la cabeza de todo motorista, más allá del raciocinio que nos hace montar y tomar decisiones encima de la moto, hay dos partes esenciales que influirán en la forma de pilotar nuestra moto y coger técnica: los ojos (mirada) y la barbilla (posición). Para entendernos, ambos tienen que conjugar, y son de esos detalles que marcan la diferencia.

Los ojos guían nuestra marcha encima de la moto. Donde ponemos la mirada, metemos la moto, y esa es una lección magistral que no todo novato sabe. Algunos incluso se han estrellado por ello. Siempre tenemos que ir mirando un poco más allá de nuestra trazada.

Pero hay otra parte del cuerpo que los motoristas tienden a ignorar y que es tan importante como desconocida: la barbilla. Depende de cómo lo pongamos, esta nos influirá en la relación posicional encima de la moto y aumentará la estabilidad y eficiencia de la moto al girar, o no si no lo haces de la forma correcta.

Cuidado con el síndrome del motero relajado. Empieza sabiendo lo que está mal: ir relajado en moto. Véase una posición encorvada, con los hombros encogidos y la barbilla baja y encogida hacia el cuello. Y cuidado, porque es una posición natural que el cuerpo acostumbra a tomar cuando vamos comodones y poco alerta.

Barbilla Moto 1 2023
Ride Hi

Entonces, cuál es la forma correcta de posicionar la barbilla cuando vamos en moto. Tal y como ves en la ilustración superior, la barbilla debe estar levantada y la espalda, levemente arqueada (que no encogida). Entonces, el peso se distribuirá delante de las caderas y las rodillas se abrirán, y eso facilita mucho la dinámica en curva.

El efecto inmediato es desplazar el peso hacia las ruedas delanteras y no traseras. Recuerda que la primera en entrar en curva es siempre la delantera, y eso favorecerá la trazada. En otras palabras, sería algo parecido a trazar desde el asiento de atrás y no desde adelante, con todos los inconvenientes que eso supone.

Barbilla Moto 3 2023

Cuanto más lejos estés del centro de gravedad de la moto (motor), más se transmite la dirección al eje trasero, y habitualmente no es lo recomendable por lo que ya hemos explicado.

Por qué influye tanto la barbilla. Al mover la barbilla, los músculos superiores de la espalda se curvan y el peso se distribuye y concentra donde la columna entra en la pelvis.

Ha sido un 2023 terrible para los motoristas: 45 muertos más que el año pasado

$
0
0

Ha sido un 2023 terrible para los motoristas: 45 muertos más que el año pasado

2023 ha sido un año preocupante para los motoristas. Los números de siniestralidad que ha dejado el cierre del pasado año son un batacazo para el colectivo motero, que suma un 19 % más de muertes en carreteras en comparación con el 2022.

Las cifras son muy claras para la Dirección General de Tráfico y el Ministerio del Interior: los motoristas son el colectivo que más incrementa su mortalidad con 299 fallecidos, 45 más que en 2022. En consecuencia, habrá un paquete de medidas más restrictivo que afectará al colectivo motero.

El Gobierno prepara un paquete de medidas para paliar la nota negativa de estos datos

Datos Dgt 5 2024

Principios de 2024 y las noticias no son buenas para el mundo de la moto en España. Según el balance provisional presentado por el ministro del Interior Fernando Grande-Marlaska, en las carreteras españolas han muerto 45 motoristas más que en 2022.

El colectivo vulnerable (motoristas, peatones, ciclomotores, VMP y ciclistas) ha aumentado un 9 % más en relación con 2022. Y el gran porcentaje se debe al número de motoristas, cuya mortalidad ha aumentado un 19 % respecto al mismo año.

Datos Dgt 3 2024

En general, y el dato es preocupante, teniendo en cuenta la evolución desde 2012, el único medio de transporte que ha aumentado su siniestralidad somos los motoristas. Concretamente un 37 %, de 218 a 299.

En la estadística se refleja que, de todos los motoristas fallecidos, ocho de ellos no llevaban el casco puesto. Una cifra bastante importante teniendo en cuenta los tiempos que corren y la sensibilización con el uso obligatorio del casco.

Datos Dgt 1 2024

Estas cifras no han gustado nada al Ministerio del Interior ni a la DGT, que ya están preparando un paquete de medidas para rebajar la estadística a golpe de ley. "Son, en todo caso, malos datos", revela Grande-Marlaska, que ha anunciado una serie de medidas restrictivas porque "el colectivo es uno de los que más preocupa al Ministerio".

Entre ellas, endurecer el carnet A o los cursos de recuperación, la obligatoriedad de otros equipos de seguridad en moto, el fin a la convalidación del carnet de coche con llevar una moto, y algunas otras medidas de carácter restrictivo.

El Gobierno se enfada con los motoristas por los fallecidos: proponen un curso para llevar motos de 125 cc y un carnet A más duro

$
0
0

El Gobierno se enfada con los motoristas por los fallecidos: proponen un curso para llevar motos de 125 cc y un carnet A más duro

Ha sido un 2023 terrible para los motoristas con 45 muertos más que el año pasado. Es el principal dato que nos dejaba el Ministerio del Interior, que hoy presentaba el balance provisional de siniestralidad correspondiente a 2023, y los motoristas éramos los peor parados.

En consecuencia a la estadística, el Ministerio del Interior "priorizará asuntos como la mortalidad de los motoristas", lo que se traduce en un paquete de medidas. Será más restrictivo, y se acabarán algunos privilegios como el poder conducir una moto de 125 cc con una antigüedad de tres años en el carnet de coche, entre otras cosas.

299 fallecidos en total en 2023 han hecho enfadar al Ministerio del Interior y a la DGT

Datos Dgt 7 2024

Los números son "malos", en palabras del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. Desde el Gobierno dicen que "el colectivo es uno de los que más preocupa", y actuarán en consecuencia.

Aunque los detallamos aquí, en las carreteras españolas han muerto 45 motoristas más que en 2022. 299 fallecidos en total en 2023, lo que también ha engordado en un 9 % la cifra de siniestralidad del colectivo vulnerable (motoristas, peatones, ciclomotores, VMP y ciclistas) a causa de las motos. En general, un 19 % más de fallecidos más en moto.

Desde hace una década la siniestralidad para los motoristas ha aumentado un 37 %, de 218 (2012) a 299 (2023). Y ocho de ellos no llevaban el casco puesto.

Datos Dgt 2 2024

En consecuencia, y "a la vista de estas estadísticas", el ministerio dirigido por Grande Marlaska "priorizará asuntos como la mortalidad de los motoristas" ya que es el colectivo "que más preocupa". Y las medidas anunciadas dan buena cuenta de ello.

La primera de ellas, y probablemente más radical, la de establecer un curso obligatorio para los conductores del permiso B con tres años de antigüedad que quieran conducir motos de hasta 125 centímetros cúbicos. Se acabará cumplir tres años de carnet y subirse a una 125 cc sin un curso previo. Y todo parece que habrá que pagar por él.

Datos Dgt 5 2024

Por otra parte, el famoso carnet A, el que habilita para conducir motos de cualquier cilindrada, será más difícil y duro de sacar. Hasta ahora se trataba de un trámite sin examen en el que solo había que superar un curso de formación en la autoescuela. Por el momento no han especificado cómo se endurecerá, pero es un hecho que será más difícil cuando.

Guantes obligatorios. Hasta ahora se podía ir sin ellos en la moto, siendo el casco el único accesorio obligatorio a la hora de conducir. Pues el ministro pretende hacerlos obligatorios, y solo los que sean homologados. Además, serán obligatorios los cascos integrales o modulares, prohibiéndose los de tipo jet (o abiertos).

Datos Dgt 3 2024

De la misma manera, van a actualizar el contenido de los cursos de recuperación  de puntos para incorporar un perfil específico para los motoristas que han perdido su saldo de puntos y para los que se programarán cursos de conducción segura y eficiente.

Por último, van a obligar a las empresas cuyos empleados vayan en moto que estos últimos hagan un curso de perfeccionamiento cada cinco o seis años. Y tiene pinta de que supondrá un mayor desembolso.

Un curso obligatorio de 7 horas y 300 euros: España estudia el modelo francés para llevar motos de 125 cc

$
0
0

Un curso obligatorio de 7 horas y 300 euros: España estudia el modelo francés para llevar motos de 125 cc

Las altas cifras de siniestralidad en motoristas en España han cabreado al Gobierno. En consecuencia, el Ministerio del Interior y la Dirección General de Tráfico (DGT) implantarán una serie de medidas, bastante polémicas de cara a la opinión pública.

Y es que una de ellas acabará con la posibilidad de conducir motos del carnet A1 con tres años de antigüedad en el permiso B. A cambio, habrá que hacer un curso de la DGT. Eso ha levantado todo tipo de suspicacias, ya que el público mayoritario de la moto en España es el de los scooter de 125 cc o menos.

El curso de 7 horas no tiene examen en Francia, y cuesta más de 200 euros

Francia Moto 1 2024

La medida es polémica, y bastante. Tengamos en cuenta que en España el top 10 de motos más vendidas está prácticamente monopolizado por scooters de 125 cc como el Honda PCX, Kymbo Agility City o el SH 125i, según ANESDOR.

¿El motivo? La ciudad y el transporte diario. Una gran cantidad de usuarios se han aprovechado de la posibilidad de llevarlas gracias a la antigüedad del carnet de coche... Pero eso se acabará este 2024, ha dicho el Gobierno. Y claro, habrá muchos afectados por la medida.

Francia Moto 2 2024

Eso nos hace preguntarnos y ayudar a responder cómo será el curso previo que ha anunciado el ministro Grande-Marlaska. Porque sí, habrá un curso obligatorio para los conductores del permiso B con tres años de antigüedad que quieran conducir motos de hasta 125 centímetros cúbicos.

Para responder a la pregunta nos tenemos que fijar en nuestros vecinos europeos: Francia. Los galos ya se han adelantado a esta medida y muchas otras en las que posteriormente España ha tomado un camino casi idéntico (como la de conducir desde la minoría de edad).

Francia Moto 3 2024

En Francia el modelo de curso previo a la convalidación lleva en vigor desde 2011. Se llama 'La formation de 7 heures' porque dura 7 horas y dividido en tres partes teórico-prácticas. Además, tiene el mismo objetivo que en España: "Establecido para aumentar la seguridad en las carreteras". Como extra, también sirve a los titulares del A2 conseguir el A, como ya sucede aquí.

Como decíamos, consta de tres partes: 2 horas de teoría; 2 horas de práctica fuera del tráfico (en una pista) y otras 3 horas de práctica en circulación. Y ninguna de ellas es eliminatoria, es decir, que no hay un examen.

Francia Moto 4 2024

Además, este curso de formación de 7 horas no tiene restricción de tiempo. Se aplica a todos los titulares del permiso B, independientemente del año de obtención del permiso.

En cada una de estas pruebas hay distintos apartados. Por ejemplo, se enseñará a subir y bajar marchas, anticipar maniobras de frenado y evasión,  adaptar la velocidad a las circunstancias del tráfico, saber cómo tomar una curva con seguridad, cruzar una intersección, y un largo etcétera.

Francia Moto 5 2024

No es gratis, y cuesta dinero. Se hace en una autoescuela y dependiendo de la autoescuela, puede llegar a costar hasta 299 euros.

Hay una posible salvación para saltarse este curso. En Francia, desde 2011 están exentos aquellos que previamente pudiesen demostrar que ya tenían una moto en propiedad y la utilizasen durante dos años. ¿Sucederá en España? No se sabrá hasta que los organismos públicos avancen un borrador.


El Flip Flip, la técnica de gas que todo motero debería conocer para disfrutar de cada curva

$
0
0

El Flip Flip, la técnica de gas que todo motero debería conocer para disfrutar de cada curva

La moto puede parecer y es una de las máquinas mecánicamente más simples. Sin embargo, una vez subidos a ella, la cosa cambia completamente ya que requiere de una técnica exquisita y bien ejecutada para disfrutar y rodar seguros.

Entre las muchas técnicas y entresijos encima de una moto hoy venimos a hablar en particular del 'Flip Flip', como se le conoce popularmente en la jerga motera. Para otros, el simple 'golpe de gas'. ¿La conocías, la practicas? Deberías, porque es una táctica de seguridad y agudeza al manillar.

El golpe de gas puede evitar el bloqueo de la rueda trasera, muy peligroso en marcha

Flip Flip 1 2024
Rowan Freeman

Vas en moto y llega la hora de encarar una curva. Previamente has visualizado la trayectoria, e instintivamente empiezas a frenar y reducir marchas. Notas, echas de menos, que te falta afinar con el gas y las marchas... La solución tiene nombre y apellidos: el 'Flip Flip' o golpe de gas.

Esta técnica consiste en contrarrestar la embragada a costa de dar un golpe de gas en vacío (con la palanca del embrague apretada) para mantener las vueltas adecuadas en el cuentarrevoluciones y así engranar más suave y armoniosamente.

Aunque parezca algo tremendamente sencillo, el golpe de gas en vacío también tiene que ver con la seguridad. Técnicamente y a grandes rasgos, al reducir bruscamente de marcha, el cambio intenta hacer girar el motor más rápido mientras que la masa alternativa del motor intenta resistir el aumento. Entonces la rueda trasera tiende a intentar bloquearse porque es el punto de menor resistencia.

Esto en la práctica es, que si bajas de marcha bruscamente, tu rueda trasera se bloqueará. Muchas motos ya tienen embrague antirebote que evitan precisamente eso, deslizando con suavidad hasta que la velocidad de la rueda coincida con la de la moto.

Flip Flip 3 2024

El golpe de gas es una técnica muy habitual, pero también desconocida por los primerizos en este mundo de las motos. Hacerlo y cuadrar el golpe de gas con el cambio de marcha a la perfección requiere práctica y concentración; nada que no se pueda pulir.

Para hacer una buena ejecución, actuarás como si de un cambio de marcha al uso se tratase: desacelerar, frenar y embragar. Recuerda que con tu mano derecha ahora no solo tendrás que frenar, sino también dar un golpe de gas.

Flip Flip 5 2024
Freepik

Al embragar, reduces una marcha, y justo antes de soltar el embrague, has de dar un golpe de gas generoso (que no excesivo), igualando las revoluciones a las que tenías antes de embragar. Por último has de soltar suavemente el embrague al mismo tiempo que sueltas el acelerador.

Esto mismo se ha de repetir en cada cambio de marcha, incluso cuando reduzcas dos o tres marchas de golpe. También ayudarás a proteger el motor, ya que varios cambios de marcha de golpe pueden dañar el motor. Esto es bastante evitable si tenemos una moto con embrague antirebote, pero no todas lo tienen a día de hoy.

Foto de portada: jcomp | Freepik

A 180 km/h, drogado y sin carnet. La madre de todas las multas es para este navarro, y lo mejor es la excusa

$
0
0

A 180 km/h, drogado y sin carnet. La madre de todas las multas es para este navarro, y lo mejor es la excusa

La irresponsabilidad encima de una moto se paga cara, muy cara. El ejemplo de hoy es una buena muestra de ello, y de cómo jamás hay que circular en moto bajo ciertas circunstancias. Ha sucedido en Navarra, y ha enfadado bastante a la Policía Foral.

El protagonista de hoy ha hecho un combo de infracciones que incluyen exceso de velocidad, drogas y ciertas irregularidades con el carnet de moto. Pero la excusa que le pone a los agentes de tráfico el motorista es lo mejor de esta historia.

Casi 2.000 euros de multa y el carnet, en peligro

Foral 1 2024

La agilidad de una moto en carretera es difícil de superar. Y quien no es capaz de controlarla y sobrepasa los límites de velocidad muy por encima de lo permitido, suele acabar mal. Como el motorista que iba circulando a 180 kilómetros por hora por la A68, en Ribaforada (Navarra).

Los agentes de la Policía Foral le pillaron yendo a 180 kilómetros por hora, pero eso no era lo peor cuando le dieron el alto. Lo primero que hicieron es pedirle explicaciones, y la documentación. Es entonces cuando comprobaron que no tenía el carnet A para llevar una moto de alta cilindrada.

Recordemos que llevar una moto deslimitada requiere del carnet A, y que el A2 solo autoriza a conducir motos con una potencia máxima de 35 kW (47,2 CV) y una relación potencia/peso de 0,2 kW/kg. Por tanto es ilegal llevar una moto del A con el A2, y una conducta bastante habitual para los impacientes.

Foral 2 2024

La cosa no terminó ahí, porque cuando los agentes le hicieron la prueba de drogas, dio positivo, y es que iba drogado. Por todos estos motivos, la moto quedó inmovilizada.

Pero lo más surrealista de toda esta situación fue la excusa que el motorista le profirió a los agentes: "Es que la estaba probando", les dijo. La policía no ha tenido más que tomárselo con sorna, porque probar una moto sin carnet, drogado y a 180 km/h es de todo menos responsable.

Ahora llega la madre de todas las multas, y a punto está de quedarse sin el carnet. Conducir bajo los efectos de las drogas supuso 1.000 euros y seis puntos menos del carnet; ir con un carnet inferior otros 500 euros y cuatro puntos, y la conducción negligente por ir a 180 kilómetros por hora, 200 euros ya que no había un radar que certificase con exactitud la velocidad, parece.

Un combo de 1.700 euros y diez puntos del carnet. Una multa que rasca el bolsillo y duele, pero que a todas luces, evitará que vuelva a suceder un episodio así. Además, sirve de ejemplo de todo lo que no hay que hacer sobre una moto, y que las consecuencias, se pagan en España.

¡Emocionante! Este vídeo nos recuerda que la pasión de montar en moto también es un antidepresivo

$
0
0

¡Emocionante! Este vídeo nos recuerda que la pasión de montar en moto también es un antidepresivo

Las enfermedades mentales son silenciosas; aunque muchas veces son perceptibles, otras tantas no lo son porque sus síntomas no suelen ser visibles. Depresión, trastornos, episodios puntuales... Su cura no es fácil.

Ante este delicado tema, un antidepresivo natural son las motos. Quienes compartimos pasión y amor por las dos ruedas bien lo sabemos. Y esta película nos recuerda que, para superar el camino que suponen las enfermedades mentales, mejor hacerlo en compañía: un viaje en moto, y un amigo.

Montar en moto puede ser un buen psicólogo

Moto Depresion 2 2024

1 de cada 4 personas tiene o tendrá algún problema de salud mental a lo largo de su vida en España. Según los datos del Ministerio de Sanidad, el problema de salud mental más frecuente es el trastorno de ansiedad, que afecta al 6,7% de población (8,8% en mujeres, 4,5% en hombres).

Estas enfermedades silenciosas son difíciles de tratar y curar, pero en ningún caso imposible. Sin embargo, la moto puede ser un enorme alivio. Muchos montan en moto por diversas y variopintas razones, muchas prácticas y otras incluso espirituales.

Ir en moto genera dependencia, y eso es un hecho demostrado científicamente.  Lo mismo que genera dependencia, reduce, por ejemplo, los niveles de estrés. Un paseo de 20 minutos arroja unos niveles un 28% inferiores en los marcadores de estrés, un ritmo cardíaco un 11% superior y una segregación de adrenalina un 27% superior, según este estudio.

Moto Depresion 3 2024

Montar en moto es placentero, inhibidor y curativo. Repercute de manera positiva en nuestro estado psicológico, y hoy tenemos un precioso ejemplo gráfico que queríamos compartir con todos nuestros lectores.

Se trata de un corto llamado 'Ride to Heal', o rodar para curarse en castellano. "Es más que una simple película: es un recordatorio sincero de que, a veces, el camino hacia la recuperación se recorre mejor con otros", dicen sus creadores.

En cierto modo, nos cuenta algo mucho más trascendental de lo que ven nuestros ojos. Ejemplifican con algo tan doloroso como la muerte de una mascota, pero es aplicable a cualquier otro tipo de vicisitud.

En pleno sufrimiento, su compañero de ruta le pregunta que si quiere salir de ruta. El protagonista está a punto de responder primero que "no", pero tras meditarlo unos instantes, decide cambiar de opinión. Subirse a la moto fue duro al principio, pero satisfactorio y terapéutico al final. Una preciosa metáfora que nos enseña que montar en moto también puede ser y es un salvavidas.

Un antiguo policía ha dado los trucos para librarse de una multa, y tienen mucho sentido

$
0
0

Un antiguo policía ha dado los trucos para librarse de una multa, y tienen mucho sentido

Vas con tu moto, escuchas un ruido que parece querer llamarte la atención, miras por el retrovisor y... Horror: la has liado, y la policía te ha parado. Es su trabajo, y solo te queda esperar a recibir el boletín de denuncia con la correspondiente multa.

Sin embargo, no todos llegan a recibir la multa. Es un ex policía motorizado japonés el que revela ahora cuáles son las excusas más comunes que le han puesto, y que, sin poder llegar a saber si son verdad o no, funcionan a la hora de librarse de una posible multa. Tan surrealista como funcional.

Arrepentirse ante la policía te puede librar de una buena

Policia Japon 2 2024

Antes que nada, mentir está mal. Tan mal que la Biblia lo castiga como pecado, y en la antigua Roma, era penada incluso con la pena de muerte o el exilio voluntario. Así que, si estás pensando en utilizar estas tácticas para escaparte de la policía, piénsatelo dos veces.

En cualquier caso, es interesante saber cuáles son las excusas diarias que un ex policía japonés cuenta que le ponen sus clientes, y que no tiene más remedio que creerse.

Arrepentirse es mejor que dárselas de gallo. A cualquiera nos ha pasado que yendo en moto hemos podido exceder por unos pocos kilómetros el límite, o incluso hemos soltado el manillar momentáneamente. Si simplemente dices 'sí, lo siento', es probable que solo te den una advertencia", cuenta el agente.

Una de las excusas que más le ponían a este agente era la de que "un miembro de la familia ha enfermado repentinamente". Pero, ¿cómo lo demuestras? El agente está a otros quehaceres antes que seguirte hasta el hospital, y es consciente de que "cuando tienes prisa después de recibir una noticia repentina, es fácil conducir demasiado rápido o pasar por alto las señales y marcas".

Policia Multa 3 2024

Por eso tiene dos opciones. Una: dejarte ir y "decirte que te des prisa" o dos, "que procesemos la multa rápidamente o que te pidan tus datos para luego".

Otra de las excusas que más libranzas se ha cobrado es la de "acabo de recibir una advertencia hace nada". Cada comisaría, dice, tiene distinta jurisdicción, algo que también sucede en España. Y según narra, "si se disculpa diciendo que acaba de recibir la misma advertencia, es posible que lo ignoren" porque es difícil comprobar cuándo sí o cuándo no se ha emitido una advertencia.

Naturalmente se aplica a situaciones tan inmediatas como "infracciones como una luz de freno quemada o no llevar una licencia de conducir generalmente se resuelve con un 'hazlo y ya está'".

Policia Multa 4 2024

Tercera excusa más popular: la de que "la señal es difícil de ver". Dice el policía que "incluso en situaciones en las que es difícil de ver una señal, el oficial intentará implacablemente ponerte una multa". ¿Cómo salen del paso algunos? "Si de verdad era difícil de ver, significa que no tenía la visibilidad adecuada para que fuera efectivo y puede salirse con la suya simplemente teniendo cuidado".

Saltarse un STOP, pero yendo muy despacio y mirando a los lados está igual de mal (legalmente) que ni siquiera mirar. Entonces te para la policía, ¿y qué opinan desde el otro lado de la ley?

"A la luz de la ley, no hay duda de que "una violación es una violación", pero si la represión es demasiado irrazonable, es posible que puedas salirte con la tuya simplemente dando orientación con una excusa como "esto es suficiente", dice.

¡Cuidado, gatitos! En un pueblo de Valladolid había tantos atropellos de gatos que se han inventado una nueva señal

$
0
0

 ¡Cuidado, gatitos! En un pueblo de Valladolid había tantos atropellos de gatos que se han inventado una nueva señal

Entre las muchas señales que nos enseñan en las autoescuelas, no reconocemos la de 'peligro, hay gatos'. En cambio, la veremos si pasamos con nuestra moto por un pueblo pegado a Valladolid, llamado Arroyo de la Encomienda, la encontraremos.

Los atropellos de algunos gatos en el municipio vallisoletano hicieron que el consistorio tomara conciencia con los mininos. En consecuencia, dispusieron  una curiosa señal que llama la atención de todos los conductores y no conductores: ¡peligro, mininos!

Misión: no más gatitos atropellados

Gatos 4 2024

Quizá la señal que más icónica y habitual cuando en una carretera se nos quiere avisar de que hay peligro de animales sueltos es la que vemos con un corzo saltando. Lo que sería realmente raro sería encontrarse con otro animal distinto... Como un gato.

Pues en un pueblo de Valladolid, Arroyo de la Encomienda, se han propuesto salvar la vida de los gatos con una señal que llama poderosamente la atención. En ella podemos ver la típica forma triangular avisando de un peligro, y a un reconocible gato dibujado en su interior.

En Motorpasión Moto nos hemos puesto en contacto con el consistorio, que nos ha explicado el porqué de esta curiosa señal. Alfonso González Mozo, concejal de Presidencia y Seguridad Ciudadana del consistorio, y nos ha explicado que no hay una, sino dos, y que se debe a "dos atropellos de gatos en el entorno de esa colonia felina".

Gatos 1 2024

Concienciados con los pequeños animales y además responsables de una colonia de gatos "ubicadas en un tramo de apenas 50 metros", se han dado cuenta de que "desde que se han instalado a primeros de diciembre, no ha vuelto a haber atropellos de gatos en esta zona".

Los gatitos atropellados son un recurrente en las carreteras que transitan entre pueblos. Las muchas colonias que se establecen con el tiempo hacen que los animales campen por los municipios y ciudades, y que se asusten cuando ven un coche o moto, se queden petrificados... Y pase lo peor.

Gatos 3 2024

Por eso, situar una señal cerca de las colonias, que son muy habituales, es una gran idea. La propuesta nació "de los voluntarios que se encargan del cuidado y manutención de los gatos comunitarios del municipio", y desde el ayuntamiento, comenta, "nos pareció una medida que podía resultar positiva, como sí se está demostrando".

Sin ir más lejos, Arroyo de la Encomienda es un municipio con casi 20.000 habitantes, y allí ya hay once colonias felinas con más de 150 censados en todas ellas, la mayoría controlados y esterilizados en un 70 %. Así que una manera de protegerlos es mediante iniciativas tan simples como una señal para que motoristas y conductores se anden con ojo cuando pasan por la zona.

Foto cedida por el Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda a Motorpasionmoto.com

Sacarse el carnet de moto ahora será más difícil, y los que ya tengan una 125 cc no tendrán que hacer ningún curso extra

$
0
0

Sacarse el carnet de moto ahora será más difícil, y los que ya tengan una 125 cc no tendrán que hacer ningún curso extra

Las dudas planean sobre la cabeza de todos aquellos motoristas en España. Hace unas semanas el Gobierno y la DGT anunciaron varios e importantes cambios que influirían especialmente en los carnets de moto.

Especialmente influiría en lo que se refiere a la convalidación del carnet para llevar 125 cc con tres años del permiso B, y un endurecimiento del carnet A que permite llevar motos sin límite de potencia. Ahora es el propio ministro del Interior quien da algunas pistas bastante concluyentes al respecto.

Los que ya tengan una 125 cc no tendrán que pasar por el aro del nuevo curso

Marlaska 1 2024

Primeros de 2024. Llegaban los primeros datos sobre siniestralidad, y los motoristas volvían a ser los más damnificados. 299 fallecidos en total en 2023, lo que también ha engordado en un 9 % la cifra de siniestralidad del colectivo vulnerable (motoristas, peatones, ciclomotores, VMP y ciclistas) a causa de las motos. En general, un 19 % más de fallecidos más en moto.

En consecuencia, el Ministerio del Interior y la Dirección General de Tráfico no tardaron en tomar cartas en el asunto. Golpe y efecto: una ristra de medidas, con bastante polémica pública al respecto. Y no solo nos referimos a la obligatoriedad del casco o los guantes.

Marlaska 2 2024

Entre ellas, la de establecer un curso obligatorio para los conductores del permiso B con tres años de antigüedad que quieran conducir motos de hasta 125 centímetros cúbicos. Se acabará cumplir tres años de carnet y subirse a una 125 cc sin un curso previo. Y todo parece que habrá que pagar por él.

Naturalmente es una cuestión que preocupaba a los ya propietarios de una 125 cc que hacían uso de la convalidación, preguntándose si tendrían que pasar por el caro de un nuevo curso que podría costar hasta 300 euros y siete horas de duración.

Marlaska 4 2024

En las últimas declaraciones de Grande-Marlaska en el Congreso de los Diputados podemos solventar parte de esta pregunta. En concreto ha precisado que quienes hayan llevado una 125 cc hasta ahora no tendrán que hacer el curso. No hay más datos al respecto, pero es más que suficiente para hacernos una idea.

Otra de las medidas era la de endurecer el carnet A, que es el paso posterior al carnet A2 y deslimitar la posibilidad de llevar cualquier moto sin límite de potencia. Marlaska entonces se limitaba a decir que las pruebas serían más duras, pero sin llegar a concretar cuáles en ningún caso.

Marlaska 5 2024

Hasta ahora el carnet A era un curso con componente teórico y práctico. Tres horas de teoría; cuatro de práctica en circuito cerrado y otras dos en la calle.

Marlaska ha concretado en declaraciones recogidas por La Vanguardia que pretende hacer que ese curso pase a ser más práctico en términos de circulación que en tráfico cerrado. El objetivo es dotar al usuario de más experiencia en la carretera y no en un circuito.

En Tailandia es ilegal que los niños conduzcan motos, pero la policía no hace nada por una sagrada regla no escrita

$
0
0

En Tailandia es ilegal que los niños conduzcan motos, pero la policía no hace nada por una sagrada regla no escrita

Que en Tailandia hay cultura motera es un hecho que se puede demostrar con datos, y solo uno: hay 22 millones de motos registradas (para 71,6 millones de habitantes), casi la mitad de la población que hay en toda España.

Allí prácticamente maman la moto desde que nacen; tanto que van a la escuela en ella desde que son niños. Es el curioso caso del país en el que hay una regla no escrita: todos los niños con uniforme escolar pueden conducir una moto. Si no, no.

La multa por llevar una moto sin carnet son unos pocos euros al cambio

Tailandia 1 2024

Tailandia, paraíso de vacaciones para muchos. Es muy común llegar allí y ver motos rodando a diestro y siniestro. Aunque la mayoría son scooters, eso no es lo que más sorprende. Lo que más sorprende es ver a niños y muchachos subidos a motos, y no solo de pasajeros, también conduciéndolas.

Es, inevitablemente, algo que choca mucho con la vida occidental. Incluso también choca contra sus propias leyes, porque según la ley tailandesa es ilegal conducir una moto sin licencia, al menos hasta que te saques el carnet que te permita conducir motos de 110 cc o menos a los 15 años; o bien hasta que consigas la definitiva a los 18.

¿Entonces? Lo que pasa en Tailandia es que hay una regla no escrita, porque sí, está penado conducir una moto sin carnet, como es natural. La multa son unos cuantos euros; irrisorio en todo caso.

En Tailandia es bastante común que los niños vayan en moto a la escuela, donde el uso de uniforme está bastante extendido. ¿Y qué tiene que ver una cosa con la otra? Si un policía ve a un niño con uniforme de la escuela en moto, no le va a pasar absolutamente nada. De hecho, es la norma general.

Tailandia 2 2024

Es una historia bastante común y extendida que ambos padres trabajen y tengan que salir mucho antes que la hora a la que sus hijos entran a la escuela. Entonces les dejan ir en moto, y está totalmente normalizado. "En Tailandia, si usas uniforme escolar, no te arrestarán incluso si no tienes licencia de conducir porque estás yendo a la escuela", cuentan unos padres a un medio asiático.

Mientras no concebimos algo remotamente similar en España, es lo más común que puede pasar allí: "Ambos trabajamos, así que no tenemos tiempo para llevar a nuestros hijos a la escuela. No tenemos más remedio que dejarles ir en moto. Todo el mundo lo hace, así que incluso nosotros lo hacemos", comenta la pareja de padres.

Tailandia 3 2024

Esto es algo que se acentúa especialmente en las zonas rurales. En las ciudades los autobuses están a la orden del día (no tanto en los suburbios, por eso allí van mucho más en moto, según el relato), no tanto en los pequeños pueblos, como sí sucede en España habitualmente.

Es una regla no escrita que los gobiernos locales y la policía han decidido acatar con el silencio. El problema es que si le dan la vuelta a la tortilla, los niños se quedarían sin ir a las escuelas, porque la moto es el único medio de transporte que tienen, y los "aldeanos acabarían resentidos". Incluso dicen que "los agentes de policía son muy racionales".

Foto de portada: Basile Morin, CC BY-SA 4.0


Trail braking, la técnica secreta para tumbar mejor en moto que no tiene que ver con las trail

$
0
0

Trail braking, la técnica secreta para tumbar mejor en moto que no tiene que ver con las trail

El 'trail braking', ¿lo habías escuchado alguna vez? Lo más probable es que no porque es una técnica de frenado en moto tan útil y segura como desconocida. Y ya te adelantamos que nada tiene que ver con las motos trail, más bien todo lo contrario.

De hecho es una técnica que nace en las pistas, y que se enseña en cursos de pilotaje avanzados. Es útil tanto en carretera como en circuito, pero es especialmente útil para el segundo caso.

El trail braking es tan útil como en carretera como en un circuito; aprende a usarlo

Trail Braking 4 2024

El paso por curva es uno de los momentos más críticos y divertidos a la hora de montar en moto. Probablemente es una de las partes que más técnica requiere (sino la que más), y la que marca la diferencia cuando hablamos de competición y tiempos.

Al grano. El trail braking nació en los circuitos, y consiste en todo lo contrario a lo que conocías hasta ahora, porque siempre te han dicho que nunca se debe frenar en curva, sino antes, en línea recta. Puede que el trail braking vaya contracorriente; puristas del frenado, esto no es para vosotros.

Trail braking es el acto frenar gradual o progresivamente a medida que entramos en curva, y más allá del momento en el que entramos en ella, manteniendo la presión en el freno cuando la moto empieza a inclinarse.

Trail Braking 2 2024

La teoría nos dice que esta técnica permite a los pilotos tomar las curvas cerradas no solo con mayor velocidad, sino con más control e inclinación sobre la moto. Y es altamente útil para aquellas curvas en las que entras pasado y presientes que te vas a ir largo en cuestión de un abrir y cerrar de ojos.

Sí, puede ser un salvavidas en toda regla. Los motoristas de calle pueden emplear esta técnica en una carretera desconocida en la que se han pasado de frenada. ¿Por qué? Pues porque les permite continuar frenando; eso no podría suceder si has soltado freno a la entrada y los clavas a mitad de curva. Lo más probable en este último caso es que te irías al suelo.

Cómo utilizar la técnica del trail braking en tu moto

Trail Braking 1 2024
Este es el porcentaje de frenado que has de aplicar.

El freno trasero será testimonial, y solo aplicable en los primeros metros antes de empezar a tumbar la moto. Después, prohibido. Una vez enfoques la curva y estés posicionado de una forma abierta en el carril, desacelera y empieza a aplicar presión en el freno delantero progresivamente, de la misma forma que lo harías habitualmente, pero liberando gradualmente la presión con más tacto.

La idea es aplicar el freno hasta llegar al vértice de la curva, de tal manera que en el ángulo máximo de inclinación no haya presión ninguna. Ojo, alerta. El freno motor es altamente dañino en esta situación. Bajo ningún concepto se recomienda hacer reducciones bruscas.

Trail Braking 5 2024

Mientras direccionas la moto con el manillar (te recomendamos aplicar el contramanillar), no has de soltar el freno, sino que empezarás a notar cómo la horquilla se contrae y te proporciona más agarre.

La clave (o teoría) es modificar la geometría de la moto mediante la aplicación de presión en la parte frontal, algo que sucede al contraerse la horquilla mientras accionamos exclusivamente el freno delantero. En ese proceso, el radio de giro de la parte frontal es mayor y controlable, lo que se traduce también en mayor tracción.

Se saltó un semáforo en rojo con su Yamaha R1. Ahora se ha quedado sin moto, con una multa épica y exiliado de las carreteras dos años

$
0
0

Se saltó un semáforo en rojo con su Yamaha R1. Ahora se ha quedado sin moto, con una multa épica y exiliado de las carreteras dos años

La Isla de Man es un destino paradisiaco para los moteros de toma y daca. Sobran las explicaciones, pero el Tourist Trophy enerva el corazón de miles y miles de aficionados que viajan hasta allí para disfrutar de la adrenalina motera en estado puro, y tocar rodilla si se tercia la cosa. ¡Es legal!

Hay quienes simplemente quieren viajar y recorrer sus mágicas carreteras sin más límites que la prudencia. Sin embargo, entre esos límite está el saltarse un semáforo... Y quedar exiliado de sus carreteras y con una jugosa multa.

Más de 1.000 euros de multa y un exilio para este motorista

Islaman 2 2024

Miles de moteros peregrinan hasta la Isla de Man haya o no carreras. La isla está llena de carreteras que parecen de cuento, y es un buen motivo para conocerla y rodar al mismo tiempo, cuando sus carreteras no están cerradas al público por el TT.

Hay una curiosa concepción de las leyes de tráfico allí, como ya vimos en este caso concreto. El único límite legal es "rodar con cuidado y seguridad", según sus leyes. Excepto en algunos tramos urbanos donde la velocidad está limitada, en el resto de la isla se puede ir con el gas abierto sin miedo a que la policía te detenga.

Puedes ir a 200 kilómetros por hora, que si te saltas un semáforo en rojo, te van a poner una multa. Así son sus leyes. Es lo que le pasó a un motorista que fue a peregrinar hasta allí con su Yamaha R1... Se saltó un semáforo en rojo y la policía le dio el alto.

Islaman 3 2024

La sorpresa de los agentes fue mayúscula cuando detectaron que el hombre presentaba ojos vidriosos, dificultad para hablar y actuaba de manera ligeramente errática, según un medio local.

Al hacer un test de drogas, dio positivo en cocaína y cannabis. Inmediatamente fue arrestado, y tras un análisis de sangre posterior, reveló una lectura de 240 para benzoilecgoninam... Y el límite legal era de 50. Resulta que tampoco tenía matrícula.

Islaman 4 2024

El abogado admitió que su cliente había salido la noche anterior y había consumido ciertas sustancias, pero que ya se sentía bien por la mañana. Un semáforo cambió el destino de las cosas, porque ahora no solo le han puesto una multa de más casi 1.200 euros.

Resulta que la Yamaha R1 ha quedado requisada en la Isla de Man, y su dueño ha sido exiliado de las carreteras de allí durante dos años... Por lo que tampoco podrá recuperar su moto, al menos montado sobre ella.

El freno motor puede arruinar tu moto si no lo haces bien, pero hay un truco infalible para evitarlo

$
0
0


El freno motor puede arruinar tu moto si no lo haces bien, pero hay un truco infalible para evitarlo

El freno motor es una de las tácticas más habituales entre los motoristas. Se inventó en unos tiempos muy diferentes en los que las motos nada tienen que ver con las de ahora, y prácticamente todo motorista experimentado la conoce.

Sin embargo, muchos no saben que, de no ejecutarla correctamente, puede dañar gravemente el motor. Así que hoy vamos a ver cómo ha de aplicarse.

El freno motor puede dañar tu moto, pero hay ciertos trucos para evitarlo

Frenomotor 1 2024

Parece obvio que una moto está equipada con frenos en las ruedas delanteras y traseras, ¿no? Sí, pero hay un tercer elemento de frenado: el motor. La técnica de freno motor es tan vieja como útil, aunque también os decimos, tenía más sentido antes que ahora.

¿Por qué decimos esto? Porque la técnica tenía como objetivo compensar los pobres e ineficientes sistemas de frenado de la época.

El método y la teoría siguen siendo los mismos que entonces. El freno motor es el proceso de reducir la velocidad cortando el gas y permitiendo que la resistencia del motor (fricción interna y vacío) reduzcan por sí mismas la velocidad de la moto. De hecho, muchos ni siquiera utilizan los frenos.

Frenomotor 2 2024

El freno motor se aplica solo también. Deja de acelerar y comprobarás cómo la moto reduce de velocidad a un ritmo mucho más rápido de lo que ocurriría si estuviera avanzando con el motor desacoplado a la transmisión. Otra cosa es que el motorista amplifique ese efecto reduciendo una marcha, aumentando el efecto de resistencia del propulsor. Y ahí es donde surge la magia.

La técnica más profesional, digamos, es la de hacer coincidir o igualar las revoluciones para lograr una reducción suave y controlada. Ejecutarla es relativamente fácil; solo hay que dar gas mientras se pica el embrague, igualando las vueltas del motor (rpm.) cerca de la velocidad anticipada del motor en la siguiente marcha más baja.

Frenomotor 3 2024

El efecto que se creará es el de provocar que motor y transmisión vayan al unísono cuando sueltes el embrague. Y no es recomendable soltarlo repentinamente, sino acoplarlo suavemente.

Y uno de los motivos de este artículo es señalar que sí, que el freno motor puede dañar el motor de tu moto. Primera nota: hacer bien el freno motor no dañará tu moto. El problema viene cuando nos pasamos de la línea roja del cuentarrevoluciones; al hacerlo, dañamos el tren motriz.

Frneomotor 5 2024

¿Cómo evitarlo? Simple: no haciendo cambios de marcha hacia abajo en más de una marcha, sino de una en una. Al hacerlo provocaremos que el motor se acelere demasiado y exceda la línea roja de la que hablamos.

El otro principal inconveniente es la inseguridad. Hacer freno motor en pavimento mojado es sinónimo de posible pérdida de tracción en la rueda trasera, derrape y pérdida de control, o directamente bloqueo de rueda por exceso de vueltas. Aunque muchas motos ya traen un sistema para evitar el bloqueo de rueda trasera, como el embrague antirebote, por ejemplo. Otras como Harley-Davidson tienen el Drag-Torque Slip Control (DSCS) que, al detectar un deslizamiento excesivo, ajusta la entrega de par motor.

El freno trasero tiene divididos a los moteros, pero hay un truco infalible que muchos ignoran y otros desprestigian

$
0
0

El freno trasero tiene divididos a los moteros, pero hay un truco infalible que muchos ignoran y otros desprestigian

El mundo de la moto está lleno de tecnicismos, y también de técnicas. Cada movimiento en una moto es altamente metódico, y absolutamente nada se deja al libre albedrío. Nada. Se cuida hasta la posición de los dedos de los pies cuando vas a frenar con el freno trasero.

El freno trasero no es precisamente el favorito de los motoristas. De hecho, muchos rehúsan utilizarlo por diversos motivos. Y uno de ellos es no tener el tacto adecuado, que a la vez viene de un problema muy común: no saber utilizarlo.

La sensibilidad y el punto de apoyo, clave en la frenada en moto

Freno 2 2024

Hay una creencia común ahí fuera, y que muchos prodigan constantemente. Apunte personal: lo digo por experiencia, ya que todos tenemos oídos. Seguro que tú también has escuchado a ese compañero de ruta decir eso de "¡nunca utilices el freno trasero!", acompañado de una pobre explicación técnica y no verificable.

El motivo es muy fácil: no saben utilizarlo. En una moto el freno trasero no solo es útil para maniobras a baja velocidad, sino también para cualquier tipo de conducción en todo tipo de circunstancias: carretera abierta, circuito... La clave siempre es utilizar la frenada combinada.

Habitualmente estas afirmaciones se basan en una experiencia propia en la que una mala posición del pie sobre la estribera y la palanca les habitúa a no sentirlo firmemente.

En consecuencia, no utilizarán eficazmente el freno trasero de una moto ya que no saben cuánto necesitan frenar para conseguir el efecto justo y comedido.

Freno 1 2024

Esto se debe a que están pisando el pedal de freno de la moto con la punta del pie, algo muy habitual. Habitual y erróneo porque al bajar los dedos de los pies para accionar la palanca, el arco del pie flota hacia arriba debido al ángulo del tobillo. Y eso está mal porque no hay un punto de apoyo que ayude a tener toda la sensibilidad.

Como numéricamente hay más conductores de coche que de moto, hagamos una comparación con la que lo entenderéis rápidamente. ¿Qué pasa cuando en un coche levantas el talón del suelo y pisas el pedal de freno sin apoyo? Que pierdes sensibilidad y no frenas bien. En la moto pasa lo mismo cuando frenas con la punta de los pies, que pierdes sensibilidad para ejercer la presión hidráulica al apretar el pedal.

Esto tiene que ver con que al pisar el pedal, la carrera del pedal empuja la bomba de freno, y con una mala posición la presión hidráulica aplicada no es la correcta, anulando su eficacia.

Freno 3 2024
Ride Hi

Entonces, ¿cómo hay que poner el pie, cómo se frena? En cualquiera de las dos estriberas, los pies han de ir apoyados horizontalmente y paralelos al suelo.

El interior del arco de tu pie, preferiblemente hacia la parte del tobillo, debería ser el punto de apoyo, de tal modo que el exterior de la suela flote ligeramente. Así colocados, al frenar, no lo harás con los dedos, sino con el metatarso.

En conducción deportiva y de circuito la cosa cambia. La mayoría de cursos y libros de instrucción hablan de mantener la punta del pie sobre la estribera, evitando poner el pie sobre el pedal, solo cuando se vaya a frenar, evidentemente.

La (gran) utilidad del freno trasero, por un piloto de MotoGP

Un poco de teoría. La próxima vez que te hablen de la inutilidad del freno trasero, recuérdales esta explicación técnica de Sylvain Guintoli, ex campeón del WSBK y ex piloto de pruebas de MotoGP.

El francés, con tiempo suficiente en su patio particular en plena pandemia, explica cómo cada piloto tiene su táctica de freno trasero, pero que prácticamente todos los pilotos utilizan, y mucho. Enfatiza en lo útil que es durante la fase de frenado para crear un deslizamiento de las ruedas traseras y ayudar a detener la moto.

No solo eso, sino que también narra cómo al entrar en una curva, soltar el freno delantero y aplicar el freno trasero ayuda a recuperar el agarre y reducir aún más la velocidad de la moto. Concreta que incluso se puede utilizar hasta el final de la curva, proporcionando estabilidad adicional y transferencia de carga.

El mal de las manos moteras que provoca dolor. Hay una jugada maestra para colocarlas que muchos ignoran

$
0
0

El mal de las manos moteras que provoca dolor. Hay una jugada maestra para colocarlas que muchos ignoran

Dolor de mano y moto es algo tremendamente normal y anormal al mismo tiempo. Normal porque a todo el mundo le ha pasado, le sigue pasando y le pasará, y anormal porque no debería suceder. Y si sucede es que estás haciendo algo mal.

De hecho, es algo tan interiorizado y que tiene que ver con la posición natural de la mano que muchos lo asimilan como algo normal, pero no, no tiene nada de normal. Corregirlo lleva tiempo, porque como se hace con todo lo innato, requiere práctica.

Un dibujo que te solucionará los problemas

Biker Montando Moto Camino Tierra

Puede parecer algo surrealista que te vayamos a enseñar cómo colocar bien la meno en el manillar de tu moto, pero sí, es lo que estamos a punto de hacer.

Nadie nace sabido, y me he topado con multitud de moteros que no saben que la posición de la mano es fundamental sobre el manillar para evitar dolor de muñeca.

De hecho, cuando hace ya tiempo empecé a andar en moto, lo tomé como algo habitual, que sería cuestión de que mis manos se acostumbrasen a este nuevo placer de montar en moto. Un espinoso placer que me dejaba las palmas de las manos machacadas y dormidas. Qué equivocado estaba, porque aquello no era normal.

El dolor cuando se tiene una mala posición al manillar suele notarse en la base del pulgar y la parte superior de la palma de la mano. Y va a peor con el paso del tiempo. Incluso pueden perder sensibilidad o quedarse adormecidas. Y ni te engañamos ni somos catastrofistas, eso es muy peligroso encima de una moto; tienes que ir al 100%.

Mano 2 2024
Ride Hi

Solo ten en cuenta algo: los nervios de la mano se concentran en la zona que te duele. Si mantienes mucha presión, la mano se dormirá, lo que provocará un retraso en la respuesta y un peligro potencial. Evitarlo es fácil.

Solo tienes que poner bien tu mano sobre el manillar. Ya ves la foto que te adjuntamos arriba. La primera posición es muy habitual; con la muñeca en V y creando un puente. No, la muñeca y la mano tienen que formar una línea recta ascendente hasta el brazo (o descendente hacia el puño).

Mano 1 2024
Ride Hi

No agarres el mango. Ya sabemos que el consejo de arriba se hace difícil a la hora de dar gas porque la mano rota, evidentemente. Pues ahí va otra clave: no agarres el mango, sujétalo. Has de saber que agarrar no es lo mismo (figura de la izquierda) que sujetar (derecha).

Hay que sostener el mango por la parte exterior con los dedos anular y meñique, para evitar que la base del pulgar toque la empuñadura y se acabe durmiendo. Te sorprenderás de lo fácil que es manejar la moto a partir de ahora, sin posturas forzadas. Ahora solo tienes que practicar para hacerlo innato.

Viewing all 209 articles
Browse latest View live