Quantcast
Channel: Conducción - Motorpasion Moto
Viewing all 209 articles
Browse latest View live

Siete formas de luchar contra el vaho en la moto y no morir en el intento

$
0
0

Siete formas de luchar contra el vaho en la moto y no morir en el intento

El frío ya ha llegado desde hace varias semanas y eso implica que debemos cambiar nuestro equipamiento para rodar con seguridad en invierno. No solo hay que abrigarse y llevar las capas y el material adecuado, con el descenso de las temperaturas aparece algo en nuestros cascos que todo motero se ha encontrado alguna vez irremediablemente y que puede resultar hasta peligroso (y si no que se lo digan al ya retirado Jorge Lorenzo).

No recordamos que el vaho existe hasta que se nos empiezan a helar nuestras extremidades y aparece una capa blanquecina delante de nuestros ojos (no digamos ya si además usamos gafas). Éste aparece cuando al respirar dentro del casco se produce una condensación por la diferencia de temperatura con el exterior. Hay una serie de trucos más o menos efectivos que nos evitarán que corramos los riesgos de no ver por culpa de este vaho.

Abrir ligeramente la visera del casco

Casco Givi 40 5 2

Obviamente esta es la opción más económica, aunque una de las menos recomendables. Al abrir la visera de nuestro casco permitimos que el aire esté circulando continuamente de forma que no se producirá condensación al igualarse la temperatura del interior del casco y del exterior.

Sin embargo, como puedes imaginar, es un consejo de última opción, sobre todo cuando fuera haga mucho frío. Una de las peores sensaciones que existen cuando vamos en moto es que circulemos con la cara completamente congelada porque no nos queda otra que abrir la pantalla para evitar el vaho. Peor sería todavía si encima lloviese o nevase. Recordamos que la visera de los cascos tiene diferentes posiciones precisamente para regular la entrada de aire, así que en este caso, si no te queda otra, con dejar la pantalla en la primera posición sería suficiente.

Instalar un pinlock

El pinlock es una membrana transparente que se coloca en la parte interior del casco y que da un buen resultado a la hora de evitar que se nos empañe la pantalla. Para colocarlo la idea es que esté completamente pegado a la visera y cree un vacío que no permita la entrada de nuestra respiración.

La mayoría de las pantallas de casco tienen una sujeción a cada lado que es donde debemos enganchar el pinlock para su posterior ajuste. Antes de colocarlo debes asegurarte de que la parte interna de la pantalla esté completamente limpia. Para ello debes desmontar la visera del casco y así trabajar con ella de forma más cómoda. Si lo haces con guantes de algodón el trabajo te resultará más fácil y no ensuciarás la superficie.

Cuando tengas montado el pinlock sobre la visera es cuando deberás quitar la película protectora que tiene. Y otro consejo importante: en verano es posible que el calor afecte a su adherencia y su forma así que es recomendable quitarlo cuando acabe la época de más frío. Su precio ronda entre los 20 euros y 50 euros.

Echar un spray o un líquido antivaho

Spray Antivaho 1

Este tipo de sprays evitan que las gotas de agua producidas por la condensación se queden en la cara interna de la visera. Para que sean efectivos tendremos que preocuparnos de echar de vez en cuando su contenido a la pantalla. Ayudan a reforzar el tratamiento antivaho con el que en teoría vienen las viseras de los cascos cuando los compramos y que van desapareciendo con el tiempo.

Para que funcionen correctamente es aconsejable desmontar la pantalla del casco y apoyarlo sobre una superficie suave para que no se ralle ni se ensucie. Acto seguido debemos aplicar el spray de forma uniforme por toda la pantalla hasta que esté completamente cubierto. Este sistema no es tan efectivo como el pinlock y deberemos aplicar el líquido en cuanto notemos que el vaho puede aparecer. Su precio ronda entre los 5 euros y 20 euros, y es una opción más barata que el pinlock, aunque también menos efectivo a largo plazo.

Utilizar una mascarilla o un sotocasco

Astone Gt 800 Evo 2018 007

Una de las formas de evitar que haya condensación en nuestro casco es que nuestra respiración no entre en contacto directo con la pantalla. Para ello hay diferentes soluciones. Por un lado están las mascarillas y protectores de nariz, un recurso muy efectivo que utilizan los pilotos profesionales. Una de sus misiones es desviar el aire que producimos al espirar a la ventilación frontal del casco para así evitar el vaho. La parte más negativa de la mascarilla es que puede resultar un tanto incómoda rodar con ella, sobre todo si no estamos acostumbrados.

Del mismo modo, en lugar de utilizar la propia mascarilla que viene con los cascos podemos recurrir a una mascarilla de tela o incluso utilizar un sotocasco. Lo malo de este último es que si no te lo pones bien se te puede quedar la marca cuando te quites el casco y parecer un cuadro de Dalí. Su precio ronda entre 10 y 20 euros.

Las láminas adhesivas como opción más barata que el pinlock

Lamina Antivaho 1

Las láminas adhesivas son parecidas al pinlock, aunque tiene varias diferencias. Para empezar su dureza y consistencia no es la misma. Mientras que el pinlock es una pieza semirrígida que se coloca en el casco como segunda capa protectora, en este caso, como su propia palabra indica, son láminas que pegaremos en la pantalla.

A diferencia del pinlock, que se puede desmontar para limpiar y volver a utilizarse, este utensilio no se puede quitar de la visera ni se puede reutilizar una vez retirada. Es más barata (su precio ronda entre los 10 y 20 euros) que el pinlock y es bastante efectiva, aunque no podremos limpiarla convenientemente así que tendremos que sustituirla por otra antes o después.

Comprar un casco con pantalla térmica integrada

Pantalla Termica Antivaho 1

Existe un método más tecnológico para evitar el vaho que se parece a las lunetas térmicas de los coches y es comprar un casco con una pantalla que tenga una resistencia que produzca calor y que hace que las gotas de agua desaparezcan. Es un sistema muy avanzado que tiene varios peros: es mucho más caro que los otros métodos (más de 100 euros) de los que hemos hablado y tendremos que cargar con una batería durante nuestro trayecto, lo que significa que tiene una duración limitada.

Los otros dudosos remedios de la abuela

Casco Remedios Abuela

A la hora de investigar sobre los métodos más efectivos para evitar el vaho en nuestro casco nos hemos encontrado con multitud de consejos y truquitos de 'abuela' como poner pasta de dientes, utilizar jabón, restregar una patata por la pantalla, poner espuma de afeitar, escupir y ensalibar la pantalla, colocar cinta americana como si fuese una mascarilla o incluso taladrar unos agujeros en la visera.

Nosotros hemos probado por curiosidad y por comprobar si son ciertos al menos los métodos del jabón del lavavajillas y la pasta de dientes. En ambos casos hay que dedicar tiempo a embadurnar la visera con estos productos hasta que tengamos la suficiente visibilidad. Lo cierto es que en un principio pensamos que podrían ser efectivos; sin embargo, al poco tiempo nos dimos cuenta de que no eran la mejor solución (no dejan ver bien el tráfico). Así que desde nuestra propia experiencia no los recomendaríamos como el método más efectivo para evitar el vaho.

Lo de taladrar unos pequeños agujeros en la visera era un recurso que utilizaban los antiguos pilotos de competición para tener una mayor ventilación en el interior de sus cascos. No obstante, los cascos han evolucionado mucho al igual que su diseño y su ventilación así que este método tampoco lo recomendaríamos. Sobre los demás recursos, no podemos hablar porque no los hemos probado aún, pero sin duda lo más sensato es recomendar antes el uso del pinlock por encima de estos truquillos de andar por casa.

En Motorpasión Moto | Probamos el nuevo Yamaha TMAX: mejores prestaciones y los cambios justos para seguir gobernando a los scooter


Siete consejos prácticos para entrar con tu moto en circuito por primera vez: aprendiendo sin agobios

$
0
0

Siete consejos prácticos para entrar con tu moto en circuito por primera vez: aprendiendo sin agobios

Alguna vez hemos hablado ya de lo beneficioso que es entrar en circuito. No es un mundo reservado a quemados, sino para todo aquel motorista que quiera mejorar sus habilidades de cara a una conducción segura, porque conocer que tus límites y los de tu moto (independientemente de la moto que tengas) están mucho más lejos de los que realmente crees es positivo de cara a la carretera.

Ahora bien, no todo el mundo ha entrado en circuito y para todos hay, hubo o habrá una primera vez, así que vamos a repasar un poco los cimientos de un motorista que llega a rodar por primera vez en un circuito cerrado al tráfico.

Usar la equipación apropiada

Ducati Panigale V2 2020 Prueba 012

Uno de los requisitos fundamentales cada vez que nos subimos a la moto es ir debidamente protegidos, pero la equipación de calle no suele ser la apropiada de cara a una entrada en pista. Un traje de cordura aunque esté bien protegido no es apto para rodar en pista puesto que en caso de caída no soporta tan bien la abrasión como el cuero.

La equipación para rodar en circuito debe estar compuesta por un mono de piel con protecciones (al menos en hombros, codos y rodillas), botas altas, casco integral, guantes largos de piel y una buena espaldera es lo mínimo que debemos ponernos para entrar en circuito.

Aparte podemos añadir un sotomono técnico para mejorar la comodidad térmica y la operación de entrar y salir del mono, y por supuesto que todas las prendas deben ser homologadas para el uso al que van a ser destinadas. Al fin y al cabo se trata de nuestra integridad física y con eso no se juega.

Preparar la moto para la incursión en circuito

Triumph Street Triple Rs 2020 Prueba 020

Al igual que revisamos nuestra montura antes de salir de ruta o emprender un viaje, también tenemos que hacer algunos chequeos previos y/o ajustes de cara a un día de circuito. Vamos a obligar a la moto a funcionar durante horas con una exigencia superior a la habitual, así que tiene que estar en un estado de revista óptimo.

Lo ideal es que aparte de que los líquidos estén a nivel, su estado sea el mejor posible. Si el aceite acumula muchos kilómetros es recomendable incluso cambiarlo junto con el filtro de aceite. La cadena convenientemente tensada y engrasada es otro punto clave, al igual que comprobar el estado de los frenos y repasar el apriete de todos los tornillos para no perder ninguna pieza y garantizar la seguridad tanto nuestra como del resto de participantes.

Por otro lado también habrá que retirar aquellas piezas innecesarias dentro de lo posible como los retrovisores, intermitentes o matrícula/portamatrícula. Ya de paso podremos hacer uso de la cinta americana para cubrir los faros y que, en caso de caída, los cristales no queden dispersados por el asfalto.

Una pequeña caja de herramientas con lo necesario para hacer frente a los imprevistos es altamente recomendable. Una modesta multiherramienta, unas cuantas Allen, cinta americana, bridas y un alicate nos salvarán de muchos imprevistos.

Neumáticos de calle sí, pero en buen estado

Benelli Bn 302 R Copa 010

Para alguien que se apunta por primera vez a unas tandas o un curso en circuito es lógico pensar que lo va a hacer con sus neumáticos de calle habituales, pero sí hay algunas consideraciones a tener en cuenta.

La presión de los neumáticos en circuito debe bajarse hasta el rango recomendado por el fabricante (y acordarse de volver a subir las presiones antes de salir a carretera). También deberemos fijarnos en que el neumático tiene que estar dentro de los márgenes de desgaste, con un desgaste regular y con la fecha de fabricación sin caducar.

Si no es así, quizá sea el momento de cambiar de gomas, pues si tenemos un neumático con la zona central plana falseará nuestras sensaciones en pista y no dará la confianza suficiente como para aprender con seguridad.

¿Slicks sí o no?

Bridgestone Battlax S22 2019 Prueba 022

Esta es la discusión eterna y la respuesta no es tan sencilla como podría parecer. Sobre el papel lo suyo es utilizar en circuito neumáticos de circuito, es decir, slicks sin dibujo no homologados para la calle, pero para un primerizo no es ni mucho menos la mejor opción.

Los slicks necesitan trabajar a temperaturas muy altas para conseguir lucir sus ventajas en cuanto a agarre. Por debajo de su ventana óptima se pueden convertir en una pesadilla y por eso necesitan siempre el uso de calentadores en el box y, además, un nivel de pilotaje suficientemente elevado para no dejar que caiga su temperatura. Así que no, la respuesta es que para alguien nuevo en circuito lo mejor no es utilizar slicks.

Ahora bien, el uso de calentadores no es exclusivo para los slicks, se pueden utilizar también en neumáticos de calle y son recomendables bajo temperaturas muy frías, aunque un neumático de calle consigue funcionar mejor en situaciones adversas al alcanzar antes su ventana de temperatura óptima.

Tener la mentalidad idónea

Suzuki Gsx R1000 2017 Accion 008

No, ir a rodar en circuito no quiere decir ir a tocar rodilla o ir a toda leche desde el primer momento. Hay que ser consciente de que los primeros pasos en circuito son lentos, y no es nada malo, es que deben ser así.

En primer lugar, alguien que entra por primera vez en pista debe tomarse las cosas con calma y aprenderse el circuito. Una vez con la pista asimilada (que parece una tontería pero no lo es) es hora de empezar a pensar en ir cada vez un poco más rápido, pero sin saltarse pasos intermedios. No es cuestión de ir rápido por ir rápido, hay que centrarse en cómo sentimos la moto y los neumáticos a medida que aceleramos el paso. Ir cada vez más rápido sale de manera natural si no forzamos, así que hay que evitar ser ansiosos y armarnos de paciencia.

Huye de los malos consejeros

Bridgestone Battlax S22 2019 Prueba 017

Desconocemos el motivo, pero por algún extraño proceso mental el ser humano tiende a sentir la necesidad de dar lecciones al resto de seres humanos aunque esté equivocado. En circuito donde la testosterona y la adrenalina se disparan a partes iguales es bastante común ver masterclasses particulares de participantes que enseñan a otros las claves para ir rápido, tocar rodilla o ser más aerodinámicos.

Pueden tener toda la buena intención del mundo, pero lo más habitual es que los noveles en pista acaben con la cabeza como un bombo o preocupándose más por la foto de postureo de turno intentando tocar el asfalto con la rodilla (o con el codo) en lugar de centrarse en aprender de la experiencia conociéndose a sí mismos, a la moto y a sus neumáticos.

Al fin y al cabo de eso se trata, de aprender, no de convertirnos en un Marc Márquez de la noche a la mañana. Rodar en circuito es muy satisfactorio si se minimizan las preocupaciones y precisamente por eso hay que olvidarse del cronometraje. Desterrado por completo.

Comer e hidratarse apropiadamente

Dunlop Sportsmart Mk3 2019 Prueba 010

Parece una obviedad, pero no lo es. Comer e hidratarse como se debe durante un día de circuito es muy, muy importante. Olvídate de las comilonas y los atracones con los amigos, pues están totalmente desaconsejados.

Frutos secos, barritas energéticas, algo de pasta y fruta serán lo más apropiado a la hora de enfrentarse a un día en circuito. La ingesta es mejor repartirla a lo largo de todo el día para tener una actividad metabólica constante y un aporte de nutrientes homogéneo a lo largo de todo el día.

En cuanto a la bebida, más de lo mismo. Beber agua o bebidas isotónicas durante la jornada aunque sea a poquitos es más que suficiente. Los refrescos carbonatados sólo conseguirán hacernos sentir incómodos sobre la moto. Sobra decir que cualquier bebida alcohólica está totalmente prohibida.

Mezclar neumáticos diferentes en moto aumenta el riesgo de caída, y la culpa no es de los fabricantes

$
0
0

Mezclar neumáticos diferentes en moto aumenta el riesgo de caída, y la culpa no es de los fabricantes

La seguridad a la hora de circular con una moto depende de muchas variables entre las que, por supuesto, está el estado y el correcto uso de los neumáticos. Quizá sea lógico decir que todos los moteros pueden apreciar de un vistazo cualquier irregularidad o daño importante en la cubierta pero hay otras cosas que hay que tener en cuenta.

Como normal general, las gomas se recomienda cambiarlas tras un uso de aproximadamente 40.000 kilómetros, si tienen una profundidad de huella inferior a 1,6 milímetros o cuando hayan pasado 10 años desde la fecha de fabricación. Como el neumático trasero tiende a desgastarse antes o tal vez porque solo se te ha dañado uno de ellos, puede que te hayas encontrado con el dilema de cambiar solo ese y alargar la vida útil del que está en mejores condiciones.

Lo mejor es cambiar los dos neumáticos a la vez

Yamaha Tmax 2020 003

Es importante decir que no es ilegal que cambies solo una de las cubiertas de la moto pero las probabilidades de que te caigas de morros crecen. Incluso comprando uno de la misma marca que está nuevo estarías arriesgándote algo en materia de seguridad.

Ten en cuenta que las marcas prueban los compuestos y aseguran un buen comportamiento del conjunto a pesar del desgaste con el paso de los kilómetros pero las deformaciones y temperatura a los que se enfrentan ambos son distintas.

Esto significa que se van a desgastar de forma diferente pero cada modelo ya está homologado y probado para que esto no comprometa la seguridad del motorista, al menos siempre que los neumáticos cuenten con unas condiciones óptimas. Obviamente, si solo decides cambiar una de las cubiertas, estarás asumiendo una responsabilidad en la que el fabricante se 'lava las manos'. Y lo mismo si usas unos con medidas no autorizadas para la llanta de tu moto.

Me he decidido a usar dos cubiertas diferentes

Si no te apetece gastar el dinero en dos neumáticos o directamente no te llega el presupuesto, el comportamiento de la moto cambiará en mayor o menor medida, a pesar de lo que te haya dicho el 'cuñado' de turno. Si utilizas la montura muy a menudo seguramente lo notes más y las reacciones durante la circulación pueden ser mucho más imprevisibles conforme la velocidad y la conducción de estilo deportivo aumenten.

Bmw F 900 Xr 2020 Prueba 004

Los 'sustos' debido a pérdidas de tracción de la goma pueden aparecer cuando menos te lo esperes, incluso dar lugar a algún accidente. Ni que decir tiene que con el firme mojado, o con nieve o hielo, el riesgo es aún mayor ya que puedes estar utilizando dos neumáticos de dibujo distinto y, por tanto, con una evacuación desigual. Perder la tracción de una u otra rueda te puede llevar a 'salir por orejas' por delante de la moto.

Otra consecuencia directa será el apoyo de la moto sobre el asfalto, de modo que en las curvas puede que llegues a notar una inestabilidad extraña que no estarías experimentando con dos neumáticos correctamente usados. De nuevo, exigirle más a la moto acentuará esta desagradable sensación.

Y por no hablar de atreverse con carcasas de compuestos distintos que, como norma general, se desgatarán de manera diferente. Esto es algo que puede ocurrir también si montamos dos gomas homologadas por la marca pero firmadas por distintos fabricantes.

En Motorpasión Moto | Probamos la BMW F 900 R: la misma naked media ahora es más excitante, con 105 CV y opción para el carnet A2 | Hasta 2.000 euros de rebaja: así te hacen la boca agua las marcas para que quieras cambiar de moto

Siete trucos prácticos para sacar mejores fotos con el móvil a la moto

$
0
0

Siete trucos prácticos para sacar mejores fotos con el móvil a la moto

¿Quién no se ha puesto alguna vez a buscar localizaciones para poder hacer la mejor de las fotos a su moto? Es una cosa que todos, antes o después, hemos hecho y da igual si vamos en una montura nueva, en una que nos han dejado o en una con la que llevamos toda la vida rodando.

Lo normal cuando salimos con la moto es que como mucho tengamos el móvil encima, así que será la herramienta que utilicemos para capturar ese momento (siempre y cuando no seas un friki de la fotografía y vayas a cuestas con una reflex). En esta lista podrás seguir una serie de consejos que te guiarán a la hora de fotografiar tu moto y sacar su mejor perfil.

Dedica tiempo a elegir la localización

Bmw R 1250 Rt 2019 Prueba 026

No hay una regla escrita a la hora de escoger cuál es la mejor localización que sirva de fondo para nuestra moto. Piensa qué tipo de moto tienes y en función de eso vete a buscar lugares. Por ejemplo, si tienes una Honda CRF1100L Africa Twin, su terreno es el campo y no tanto la ciudad, así que tiene más sentido que busques caminos y montaña. Lo mismo para un scooter: su terreno es la ciudad así que no la lleves a un campo lleno de cuervos. Aunque insistimos, para gustos, colores, y la fotografía puede dar mucho juego, siempre que se haga con cabeza.

A la hora de escoger un fondo, has de pensar que lo realmente interesante es la moto, no lo que hay detrás de ella. Así que hay que evitar elegir algo que desvíe la mirada de nuestra montura. Aquí los colores también son importantes así que, si por ejemplo tu moto es verde, no vayas directo al césped y busca el contraste con un fondo que tenga un color diferente, para que resalte más.

Estudia bien la composición de cada foto

Triumph Street Triple Rs 2020 021

La tecnología que lleva el móvil hace que nos resulte muy fácil sacar una foto en muy pocos pasos. Sin embargo, debes tener unas nociones básicas de dónde colocar cada elemento a la hora de hacer una foto. En fotografía existe la regla de los tercios: imagina que dividimos una imagen en nueve cuadrados iguales y fotografiamos la moto en las esquinas del cuadrado central. Es ahí donde por norma general se nos va la mirada.

Ayúdate de los objetos que te rodeen para que guíen a nuestros ojos hasta el objetivo final, que debe ser nuestra moto. Por ejemplo, si estamos en mitad de dos edificios, estos pueden ayudarnos a encuadrar la moto para que nuestra atención se vaya a ella. Es lo que se conoce como punto de fuga en una imagen.

La luz es fundamental en fotografía

Rieju Tango 125 2 0 2019 Prueba 018

En la fotografía una parte fundamental es la iluminación y según la hora del día, si estamos en exteriores, tendremos una luz más cálida y suave o más dura. Si buscas lo primero, la hora del amanecer o del ocaso puede ser muy interesante para encontrar un plano más suave. Eso sí, ten en cuenta que tendrás más sombra sobre el suelo al tener el sol sobre el horizonte.

Si haces la foto a las horas con más calor del día, entre las 14:00 y las 17:00, es cuando el sol estará más encima de nosotros y por tanto las sombras irán directamente contra el suelo y la luz será mucho más dura. Si lo que pretendes es hacer hincapié en los contornos de la moto, mejor escoge las primeras o últimas horas del día.

Limpia la lente antes, enfoca y dispara

Yamaha Xtz700 Tenere 2019 Prueba 044

Aunque puede resultar algo de perogrullo, el móvil lo usamos para infinidad de cosas y no siempre con las manos limpias, así que antes de hacer cualquier foto limpia primero la lente (recuerda, mejor en círculos). Con el móvil podemos seleccionar un objeto con el dedo para que éste se quede enfocado. Siempre es mejor hacerlo para que la cámara entienda qué es lo que se quiere fotografiar.

Existe un modo manual en las cámaras de los móviles donde podemos seleccionar qué parámetros podemos ajustar como la ISO, el balance de blancos, la apertura del diafragma o la velocidad de obturación. A partir de ahí podemos jugar con el enfoque y la profundidad de campo. A la hora de hacer una foto a tu moto, es interesante que ésta esté enfocada y así el fondo quede en un segundo plano.

El encuadre puede hacer a nuestra moto más poderosa

El fotógrafo Mike Browne dedica parte de su tiempo a plasmar en imágenes los mejores ángulos de motos que van pasando sobre sus manos. Y una de las conclusiones a las que ha llegado es que hacer fotos a una moto estando completamente de pie es aburrido.

Un buen truco es agacharse para que la cámara esté a la altura del depósito de la moto. De esta forma la montura adquiere más presencia. De hecho, cuando más contrapicado hagas, más poderosa parecerá tu moto. Es una norma que se utiliza también en el cine, cuando se quiere destacar a un personaje con carácter.

Bmw R 1250 Gs Adventure 2019 Prueba 042

No olvides tampoco que por norma general es mejor no hacer fotos en vertical. Así seguirás las líneas horizontales que ya de por sí tienen este tipo de vehículos de dos ruedas. El mismo Browne aconseja que las motos quedan muy bien si se fotografían en tres cuartos, es decir, que se vea tanto el faro como el lateral de la moto. También se puede aprovechar una piedra o una lámina de madera para posar la pata de cabra sobre ella y que no quede tan inclinada nuestra montura.

Prueba diferentes sitios y planos

Royal Enfield Interceptor Int 650 2019 Prueba 001

En el lenguaje fotográfico existen muchos más planos que el general, así que no tienes por qué hacer todas las fotos dando varios pasos hacia atrás. Igual hay algún elemento de la moto que quieras destacar. Es ahí cuando podrías recurrir al primer plano, enfocando la parte que más te interesa de la moto.

Si lo que buscas es LA FOTO, no te quedes solo con una instantánea. Haz muchas, es lo bueno que tiene el formato digital, que no solo nos tenemos que limitar a un carrete de 36 fotos. Tampoco te quedes solo en una localización. Si a lo largo de la ruta ves más zonas interesantes, párate y dedícale unos minutos, si es que tienes tiempo. La experiencia también nos ha hecho entender que muchas veces los lugares más espectaculares no están a simple vista. Tienes que buscarlos.

Retoques finales

Este último punto es por si quieres rematar la foto para que te quede todavía mejor. El retoque fotográfico es algo muy común que utilizan todos los fotógrafos para mejorar las imágenes. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el Lightroom y el Photoshop (por decir dos programas) no son mágicos y no todo se puede arreglar fácilmente. Por ejemplo, si en una imagen había una señal de tráfico de fondo, podíamos haberla tapado con el espejo de nuestra moto, así nos ahorraríamos mucho tiempo de edición.

En los retoques finales, si solo tienes unos pocos minutos para dedicar céntrate en destacar los colores de tu moto, mejorar algo las luces y las sombras para resaltarla más y meter algo más de contraste si es necesario. Con todos estos consejos ya tienes una guía básica de cómo empezar a sacar más partido a tu moto y fardar de ella en las redes sociales.

En Motorpasión Moto | Hasta 2.000 euros de rebaja: así te hacen la boca agua las marcas para que quieras cambiar de moto

Sí, se puede adelantar por la derecha con la moto, pero solo en contadas excepciones

$
0
0

Sí, se puede adelantar por la derecha con la moto, pero solo en contadas excepciones

Día tras día vemos en la carretera cómo conductores de toda índole sufren el repetido síndrome del carril izquierdo en el que circulan por el carril central o izquierdo en una autovía.

Es una falta muy común que conlleva no solo una sanción económica de 200 euros sino un comportamiento que puede provocar que otros conductores se lleven también una multa si no se ven con otra opción de adelantar por la derecha que, por norma general, está prohibido en España, aunque existen algunas excepciones.

Un gesto que se podría solucionar con más educación

Radares Dgt 1

Siempre que hablemos de normas en la carretera debemos ir directamente al Reglamento General de Circulación (RGC), el lugar donde nos explica cómo debemos conducir de forma legal y según las normas preestablecidas.

Es en el artículo 31 del RGC donde podemos leer que normalmente debemos circular por la derecha, siempre y cuando las circunstancias del tráfico lo permitan. A pesar de esto, lamentablemente cada día nos encontramos con conductores que nada más entrar en la autopista tienen la mala costumbre de pasar al carril central (en muchos casos sin señalizar con el intermitente) aunque no tengan a nadie delante y ahí continúan su marcha hasta que llegue su salida.

Ya lo hemos leído, por norma general no es legal adelantar por la derecha aunque sí que existen una serie de excepciones de las que se habla en el artículo 82 del RGC:

  • Si existe espacio suficiente, se puede adelantar por la derecha siempre y cuando el vehículo al que vamos a adelantar indique que va a cambiar de dirección a la izquierda o parar en ese lado.

  • En vías con circulación en ambos sentidos, a los tranvías que vayan por el centro.

  • Dentro de poblado, en calzadas con dos o más carriles reservados a la circulación en el mismo sentido de la marcha se puede adelantar por la derecha, siempre que sea con seguridad.

Otra cuestión es el rebasamiento, situación que sucede sobre todo en las retenciones cuando avanzamos más rápido que los vehículos de la izquierda. En tal caso no se considera adelantamiento ya que nos mantenemos en nuestro carril y por las circunstancias del tráfico somos más veloces.

Al igual que el síndrome del carril izquierdo, adelantar por la derecha, salvo en las excepciones anteriores, conlleva una multa de 200 euros. Y si además puede suponer una maniobra peligrosa nos podrían restar cuatro puntos del carnet de conducir.

Como la mayoría de las situaciones que se producen en la carretera, es una cuestión de educación y respeto. Si muchos de los conductores fuesen siempre por el lado derecho se verían muchos menos adelantamientos indebidos.

La Dirección General de Tráfico lleva años intentando cambiar esos hábitos pero hasta ahora, y a pesar de la cuantiosa sanción seguimos viendo conductores maleducados o que se les ha olvidado que lo suyo es circular por la derecha. De hecho han llegado a llamar al carril de la derecha como 'el carril del calambre' porque nadie va por él. ¿Cuál es la solución?: ¿multas más exigentes?, ¿exámenes teóricos cada cierto tiempo?... Si tienes una idea, déjala en los comentarios, será bienvenida.

En Motorpasión Moto | Muchas motos, muchas curvas y ¡hill climb! Así hemos vivido el Triple S con Harley-Davidson

Si un carnet de conducir caduca en junio no tendrá prórroga de dos meses y las segundas inspecciones de ITV se tienen que hacer ya

$
0
0

Si un carnet de conducir caduca en junio no tendrá prórroga de dos meses y las segundas inspecciones de ITV se tienen que hacer ya

Parece que estamos ante la última prórroga del estado de alarma y la fecha para poner fin a esta situación excepcional apunta a que será definitivamente el próximo 21 de junio. Por el camino, estamos viviendo una serie de fases de la denominada desescalada, en las que se han ido relajando las medidas de confinamiento.

Pero, ¿qué ha cambiado en las últimas semanas respecto a las prórrogas para la renovación del carnet de conducir y de la ITV? Te lo contamos.

En junio no hay prórrogas para licencias de conducir caducadas

Bmw R 1250 Rs 2019 Prueba 001

Tal vez no te hayas enterado todavía pero con la llegada del Real Decreto 537/2020 del 22 de mayo, los plazos administrativos de la DGT así como los exámenes de conducir se han puesto en marcha. Esto último desde la Fase 2, en la que se encuentran ya todos los territorios que todavía seguían en Fase 1. A la Fase 3, por su parte, ya ha accedido algo más de la mitad de España.

Al ponerse en marcha dichos trámites, se estipuló que desde el 1 de junio empezarían a contar los 60 días que tiene un conductor para renovar el carnet, en el caso de que se le caducara durante el estado de alarma, mejor dicho entre los días 14 y 31 de mayo, adelantándose a la finalización de esta situación excepcional.

Esto significa que no se alargará la posibilidad de prórroga hasta el 21 de junio y que si la caducidad de tu permiso de conducir se ha producido en la última semana (desde el 1 de junio), ya deberías haberlo renovado o te enfrentas a una sanción. De hecho, los Centros de Reconocimiento en los que se puede tramitar dicha gestión llevan abiertos desde el 11 de mayo.

Itv

En cuanto a la prórroga de la ITV, sigue rigiendo la ampliación de un mes para pasarla, a lo que habrá que sumar 15 días por cada semana desde que empezara el estado de alarma hasta el día que te caducó, siempre que esto suceda como tarde el 21 de junio, fecha en la que supuestamente se pondrá fin al mismo. A partir de ese momento comenzará a contar el plazo que tienes para llevar tu vehículo a realizar la inspección, aunque te recordamos que la vigencia original no cambiará para la próxima visita.

No ocurre así para los que ya hubieran llevado su vehículo a realizar una primera inspección antes del 14 de marzo y el resultado fuera desfavorable. Estos tendrán dos meses para acudir con su automóvil y tienen que hacerlo desde el 1 de junio también. Además, a este plazo de 60 días habrá que restarle el tiempo transcurrido desde que se llevó la moto o coche para el primer intento fallido de superarla y la llegada de la suspensión de la actividad con el estado de alarma.

En Motorpasión Moto | Así es como la electrónica y la conectividad se abren paso en la moto: pronto un mecánico sabrá más de software que de mecánica

Estas patentes muestran que Honda trabaja en un sistema autónomo de asistencia a la dirección para sus motos

$
0
0

Estas patentes muestran que Honda trabaja en un sistema autónomo de asistencia a la dirección para sus motos

Los vehículos autónomos se están desarrollando de manera lenta, pero avanzan. Honda lleva tiempo progresando en varios frentes en este campo de la movilidad asistida, registrando varias solicitudes de patente tanto para dos como cuatro ruedas.

El lanzamiento del Honda Sensing Elite el pasado mes de marzo ha convertido a la compañía en el primer fabricante de automóviles en conseguir la luz verde del gobierno japonés para comercializar un sistema de nivel 3 en conducción autónoma.

Honda, ¡llévame a casa!

Gold Wing 2021

La división de motocicletas de Honda está trabajando hacia un objetivo similar, de manera que este sistema puede permitir que la motocicleta tome al menos de forma parcial el control de las funciones de dirección, de manera que el sistema contrarreste las fuerzas que desequilibran el vehículo en situaciones de peligro.

Las solicitudes de patente descubiertas recientemente muestran que la división de motos está trabajando activamente en ello. Los dibujos de la solicitud de patente muestran una GoldWing equipada con un servomotor que puede accionar la dirección a través de varillas y rotulas "uniball".

A partir de la información obtenida de los diversos sensores repartidos en toda la moto, la unidad de medición inercial (IMU) y los sensores de velocidad de las ruedas, el sistema podría, en teoría, funcionar como una asistencia de dirección (similar a una de las solicitudes de patente anteriores).

Honds Steering Assist Patent Drawing Credit Cycleworldcom 900x675

Y aquí está la clave en esta ocasión: también tiene la capacidad de tomar datos de dirección. Tiene sensores integrados para medir ángulo y la fuerza en la dirección, de esta manera van agregando más información para procesar y decidir mejor qué acciones tomar según el algoritmo que hayan programado.

Completamente desarrollado, sería un sistema de dirección que controlado por un chip podría prevenir o controlar los temidos shimies de dirección, mantener la moto en posición vertical en situaciones en las que las ruedas se deslizan o tomar el control total de las funciones de dirección.

Gold Wing 2021

Vistos estos documentos y la larga historia de Honda con otras patentes y prototipos de este calado, sería sin duda una de las primeras marcas del sector de las dos ruedas en llevar la tecnología a la calle. Con sus últimas solicitudes de patente se acercan un poco más a ese objetivo.

En Motorpasión Moto | Una revolucionaria Kawasaki híbrida con KERS podría estar cerca de hacerse realidad

La DGT respalda el plan del Gobierno de duplicidad de pagos de las carreteras españolas a partir de 2024

$
0
0

La DGT respalda el plan del Gobierno de duplicidad de pagos de las carreteras españolas a partir de 2024

Es el tema del día, y posiblemente del año, respecto a la movilidad en España. El Gobierno pretende implantar el pago por uso de las autovías, autopistas estatales e incluso las regionales podrían entrar en la ecuación a partir de 2024.

Todo esto va enfocado a la mejora en su mantenimiento y sostenibilidad e incluso de la mano de una supuesta incentivación a la reducción de emisiones de CO2 según consta en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia remitido por el Gobierno de Pedro Sánchez a Bruselas.

Los Presupuestos del Estado no pueden asumir el coste

Pere Navarro Dgt

El objetivo es establecer un sistema de ingresos que cubra los gastos de la red viaria. El director de la DGT, Pere Navarro, ha expresado en el Senado su opinión acerca del plan del Gobierno asegurando que el mantenimiento de las carreteras es "un problema de Estado".

El Gobierno promete a Bruselas implantar el pago en las autovías en 2024 para transportistas y particulares y posteriormente extenderlo al resto de vías hasta completar, Según la DGT, un modelo de pago por uso, para que solo aquellos que hagan uso de las vías sean los que paguen unas "tarifas asumibles".

Navarro ha explicado durante su comparecencia que, ahora que se han acabado las concesiones de las autopistas de peaje, el mantenimiento de las infraestructuras se está pagando desde los Presupuestos del Estado algo que es inasumible y ha zanjado con un "no podemos".

Autov

El plan del Ejecutivo, supone,primero, ensayar el peaje en las autovías y autopistas (12.000 Km) para posteriormente llevar ese modelo de fiscalización a las carreteras nacionales (14.000 Km) que nutren la red estatal. Este último punto requerirá abrir un proceso de negociación con las Administraciones autonómicas para las vías que estén bajo la titularidad de estas.

Estos proyectos forman parte del plan de convergencia con el resto de Europa, donde las grandes economías ya han extendido los peajes en muchas de sus autopistas. Navarro aseguraba que "en todos los países europeos se paga la conservación del mantenimiento de las carreteras de alta capacidad" reconociendo que la solución es simple: el que lo usa, lo paga.

Peajesdgt

El Gobierno justifica la medida diciendo que en España se dispone de la red de carreteras de alta capacidad más extensa de Europa, con costes crecientes de conservación que no son posible asumir solo con los recursos presupuestarios ya que un déficit de mantenimiento en la red, así como con el deterioro del servicio y sus consecuencias nefastas en seguridad vial.

Pero a decir verdad, no todos los países europeos tienen sistemas de peaje como países tal que Finlandia, Estonia o Luxemburgo, mientras que en otros solo se paga por circular por determinados tramos. En la última gran crisis financiera, Portugal introdujo peajes en toda su red de alta capacidad, no solo para vehículos pesados, sino para todos. Pero ningún país cobra por el uso de las carreteras de un solo carril.

En consecuencia, el director general de Tráfico, Pere Navarro, ha puntualizado que "en las medidas de pago de peaje caben excepciones" y que todavía queda mucha andadura hasta la aprobación de esta ley.

En Motorpasión Moto | La app de la DGT servirá para recibir y pagar multas desde el móvil, además de para llevar el carnet de conducir


La DGT denuncia 701 motoristas y controla a otros 19.430 en el inicio de la campaña especial de vigilancia a las motos 2021

$
0
0

La DGT denuncia 701 motoristas y controla a otros 19.430 en el inicio de la campaña especial de vigilancia a las motos 2021

El último fin de semana de mayo la Dirección General de Tráfico, a través de los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, llevó a cabo una campaña de control en las carreteras especialmente frecuentadas por motociclistas.

Pocos días antes de que la DGT hiciese públicos estos datos en una nota de prensa, el Twitter de la Guardia Civil condenaba la conducta de un joven asturiano de 25 años investigado por conducción temeraria gracias a videos subidos a las redes sociales. Un ejemplo perfecto de lo que no se debe hacer.

La primera de las tres campañas de este verano controla 19.430 motos

Rebasar

La Dirección General de Tráfico ha previsto en 2021 la realización de tres campañas específicas para motos. La primera de ellas ya tuvo lugar el fin de semana del 29-30 de mayo. Las siguientes serán los fines de semana del 24 - 25 de julio y el 4 - 5 de septiembre.

El balance ha sido de 701 denuncias, sobre un total de 19.430 motos controladas. La mayoría de estos controles, 15.525 se llevaron a cabo en carreteras convencionales, ya que continúan siendo las más peligrosas, al concentrarse en ellas el 85% de los accidentes mortales en moto.

El reparto de las sanciones en este tipo de carreteras está encabezado con 297 multas debidas a un exceso de velocidad, seguida de cerca con 78 por no llevar la ITV en vigor, 63 por usar colas de escape no homologadas y 28 por realizar adelantamientos fuera del reglamento o no respetar la línea continua, además de otras sanciones más particulares que no están tan de moda.

En 2019, año de referencia, en las carreteras convencionales la accidentalidad y la mortalidad no fueron uniformes y se concentraron especialmente los fines de semana en los que ocurrieron casi un 50% del total de accidentes y un 55% de los accidentes mortales.

Aquí es donde entra La Guardia Civil publicando en su Twitter un claro ejemplo de la conducta que lleva a las carreteras convencionales a ostentar tan malas cifras. En Asturias han podido denunciar a un conductor de la zona de 25 años gracias a un vídeo que ha circulado por redes sociales donde podemos ver una moto deportiva haciendo varias pasadas a alta velocidad por la carretera AS-15 en el término municipal de Tineo, una zona limitada a 50 km/h y con guardarraíles a los lados.

En cualquier caso tampoco hay que perder de vista autopistas y autovías, donde los motivos de las infracciones son similares a las observadas en las carreteras convencionales. Lo que sí llama la atención, es el hecho de que la cifra de conductores de motos que circulan sin ITV se ha duplicado con respecto a la misma campaña del año anterior, habiendo pasado de un 0,2% a un 0,4% del total de denuncias formuladas.

Del total de conductores controlados en esta campaña, 14 resultaron positivos en la prueba de alcoholemia y 6 en la de drogas. Haciendo referencia a los últimos datos válidos, en 2019 el 98% de los accidentes mortales fueron hombres, principalmente entre los 35 y los 44 años y un 63% de los implicados en accidentes mortales tiene permiso clase A y por encima de la mitad de ellos con 20 años o más de antigüedad del carnet.

DGT

Siendo estos datos el mejor termómetro de la situación del colectivo de las 2 ruedas, todavía pueden quedar aquellos que tengan dudas de la inconsciencia de algunos comportamientos en la carretera. Por ello en la DGT nos ofrecen un enlace con numerosos videos del helicóptero Pegasus y buena cantidad de ejemplos de situaciones peligrosas creadas por vehículos de 2 ruedas en esta última campaña.

En Motorpasión Moto | Probamos el Honda Forza 750: una moto de largo alcance con 57 CV pero tan fácil y práctica como un scooter

Localizado el taxista de Barcelona que atropelló deliberadamente a dos motoristas y se dio a la fuga

$
0
0

Localizado el taxista de Barcelona que atropelló deliberadamente a dos motoristas y se dio a la fuga

Un taxista barcelonés aparece en un vídeo embistiendo a un scooter. Estas imágenes se han subido a las redes donde se ha hecho viral y muestra un mal muy común en el intenso tráfico de las ciudades donde los vehículos se convierten en un escudo desde el que atacar para luego esconderse.

El escenario de esta fea actuación es una calle de Barcelona, donde trifulcas como esta son el pan de cada día en el asfalto de la gran urbe en la que hay cerca 183 motos por cada mil habitantes. Tal y como se puede ver en el clip, el coche realiza una maniobra fuera de toda norma y luego sigue circulando con aparente normalidad.

Un ataque de ira en plena hora punta y un vídeo que se vuelve viral

Taxista

Esta actuación por parte del taxista le ha llevado a perder su credencial después de que el video se haya convertido en viral al aparecer en las redes sociales. Las imágenes fueron grabadas durante este miércoles en las calles de la de la capital catalana.

El atasco formado en las calles, podría ser uno de los detonantes de esta historia en la que el conductor descarga su ira de manera deliberada conta el vehículo de dos ruedas, tal y como se puede concluir después de ver las imágenes. Gracias a ellas La Guardia Urbana de Barcelona ha anunciado a través de su cuenta en Twitter que ya han podido identificar al infractor.

El taxi tenía encendida la luz roja, de manera que posiblemente llevaba también un pasajero en su interior, lo cual no le cohibió. A pesar de todo, los dos ocupantes del scooter solamente sufrieron lesiones leves. La inconsciencia de este profesional del transporte junto a las presiones a las que nos vemos sometidos día a día se convierten en las directoras de nuestros actos sin que nos demos cuenta.

Y esto último nos puede servir tanto para el conductor del taxi como para el de la moto, ya que como nos confirman fuentes cercanas el conductor de la moto ya había insultado y roto el retrovisor del vehículo, contribuyendo a la desmesurada respuesta del taxista. En cualquier caso la Fiscalía ya actúa con los datos del incidente facilitados por parte de la Guardia Urbana de Barcelona.

El sindicato Élite Taxi, ha publicado un comunicado oficial para condenar lo ocurrido y ha anunciado que también lo denunciará. "Es un proceder impropio por parte de cualquier conductor, y mucho más aún por parte de un profesional del volante" han añadido.

Y apuntan que "si ha existido previamente un comportamiento agresivo por parte del motorista afectado, existen otros mecanismos legales para hacer frente a esta situación, pero en ningún caso y bajo ninguna circunstancia está justificado tomarse la justicia por su mano".

En Motorpasión Moto | Cuatro lecciones de supervivencia en moto que aprendimos con los errores de estos australianos y un palo

Los drones de la DGT ya multan en la campaña especial para motos centrada en zonas interurbanas

$
0
0

Los drones de la DGT ya multan en la campaña especial para motos centrada en zonas interurbanas

Este fin de semana la Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha un plan especial de vigilancia en las carreteras más frecuentadas por motoristas con un objetivo muy claro: reducir las imprudencias y vigilar el cumplimiento de las normas.

Para ello ha hecho uso tanto de drones como de helicópteros para que la cifra de fallecidos, que ya se sitúa este año en 145 personas, no siga aumentando.

El 71% son motocicletas de gran cilindrada

Dentro

Pese a lo que puedan pensar algunos, la DGT no tiene un especial miramiento por unos vehículos frente a otros. Sin embargo, un factor clave que utiliza a la hora de crear campañas de especial vigilancia como esta son las cifras, y más si tenemos en cuenta la época del año en la que estamos.

Si las atendemos, nos daremos cuenta que por ejemplo en el año 2019 (año de referencia que han utilizado excluyendo la pandemia), se produjeron 36.143 accidentes con víctimas en los que se vieron implicadas motos o ciclomotores y en los que fallecieron 466 personas. La cifra más alta desde el año 2010 y que supuso un incremento del 11% respecto al 2018.

Pegasus Guardia Civil

Otro dato que ayuda a entender esta vigilancia es el aumento de victimas mortales, hasta el 68% del total se produjo en carreteras interurbanas. Y todo ello pese a que sólo el 22% de los accidentes se producen en este tipo de vías. Unos datos verdaderamente alarmantes de los que tenemos que ser conscientes a la hora de salir a practicar nuestro hobby.

Para aquellos que piensan que estos accidentes están producidos por la inexperiencia de los conductores, he de decirles que se equivocan. Ya que como revelan los informes de la DGT un 63% de los implicados en accidentes mortales tiene permiso clase A y, más de la mitad de ellos con 20 años o más de antigüedad.

Guardia civil parando

De hecho, el perfil de los conductores que tienen este tipo de accidente y que asciende hasta el 98 % del total son hombres, principalmente entre los 35 y los 44 años de edad. También se puede observar que uno de cada cuatro habían consumido alcohol o drogas antes de sufrir el accidente.

Además, sabemos que el 85% de los accidentes mortales ocurrieron en carreteras convencionales, razón por la cual este tipo de vías también necesitan una especial vigilancia.

Con razones de peso tan claras como estas, la DGT lanzó su segunda campaña de vigilancia específica para motocicletas este fin de semana. Para los días 4 y 5 de septiembre se espera el mismo dispositivo en el que se utilizarán la mayoría de drones con cámaras de vigilancia de los que disponen.

En Motorpasión Moto | Las cinco marcas de motos que fueron subcampeonas de MotoGP sin ganar nunca el mundial | Primeras impresiones del BMW CE-04: un scooter eléctrico de estilo rompedor con hasta 130 km de autonomía, por 12.050 euros

La DGT quiere prohibir las mascarillas negras en los exámenes teóricos oficiales de conducir

$
0
0

La DGT quiere prohibir las mascarillas negras en los exámenes teóricos oficiales de conducir

El uso de las mascarillas ha sido un mal menor al que hemos debido acostumbrarnos en nuestro día a día por culpa de la Covid-19 desde hace un año. Sin embargo, siempre hay quien sabe sacar provecho de una situación desagradable como esta.

La última noticia que sabemos al respecto es que hay gente que está utilizando mascarillas de color negro para copiar en los exámenes de la DGT. Es por eso que la Jefatura Provincial de Tráfico de Badajoz, lugar donde se están propiciando los hechos, ha enviado un comunicado a todas las autoescuelas de la provincia indicándoles la recomendación de no usar este tipo de protección en los exámenes teóricos.

Una norma que de momento no se aplica a nivel nacional

Examen

Los tramposos han existido siempre y en todo tipo de modalidades, ya sean deportes y juegos como en el ámbito lectivo. En éste último caso nos vamos a fijar hoy tras las medidas impuestas por la DGT de Badajoz, ya que desde este verano la Jefatura Provincial de Tráfico está luchando contra aquellas personas que utilizan las mascarillas negras para copiar en los exámenes.

Este tipo de protección que nos ha valido como una primera barrera ante el virus que tantas muertes ha provocado a lo largo del mundo, estaba sirviendo a los más pillos como instrumento ideal para ocultar videocámaras con las que poder completar el examen teórico.

DGT

Por ese motivo y para atajar cualquier problema derivado de su utilización, la Jefatura Provincial mandó un correo a todas las autoescuelas pacenses recordando que "por indicación no se deben utilizar mascarillas oscuras en el examen teórico. El motivo – según explica el mensaje– es que en otras provincias, la Guardia Civil ya ha detectado el uso de cámaras ocultas en mascarillas de ese color, y para evitar fraudes en el teórico, se ha solicitado que las mascarillas que se usen no sean negras", así lo ha recogido el diario Hoy en su web.

La medida de momento solo afecta a Badajoz aunque no sería de extrañar que se empezase a extender su uso por toda España. Desde la DGT nacional no se han pronunciado al respecto y se remiten a la orden de su página web que dicta lo siguiente: "Es obligatorio llevar una mascarilla quirúrgica o FFP2 sin válvula de exhalación, debiendo cubrir en todo caso nariz y boca".

Foto

Recordamos que la multa por pillar copiando a cualquier alumno en un examen teórico de la DGT está castigado con 500 euros y la imposibilidad de presentarse de nuevo en los próximos seis meses.

En Motorpasión Moto | Probamos la Voge 500 DSX: una moto trail para el carnet A2 accesible y que se lo pone difícil a su hermana mayor por menos dinero | Las normas básicas de seguridad para rodar en circuito con tu moto sin que termine en tragedia

La DGT intenta atajar el problema extendido de los patinetes eléctricos por las aceras con su última campaña

$
0
0

La DGT intenta atajar el problema extendido de los patinetes eléctricos por las aceras con su última campaña

La movilidad está cambiando dentro de las grandes ciudades gracias a la tecnología de los Vehículos de Movilidad Personal (VMP) como los patinetes, Segway, bicicletas eléctricas... Por eso la Dirección General de Tráfico ha sacado una nueva campaña dirigida a ellos.

Ésta consiste en concienciar a todos los usuarios de este tipo de vehículos de que abandonen las aceras, ya que como dice el nuevo Reglamento General de Circulación, este tipo de aparatos sólo podrá utilizarse en carretera, teniendo prohibida su circulación por vías interurbanas, travesías, autopistas, autovías o túneles urbanos.

La DGT no quiere que los patinetes eléctricos circulen por la acera

patinete

La Dirección General de Tráfico ha lanzado una nueva campaña de comunicación con la que pretende concienciar en el respeto a la movilidad peatonal, recordando que las aceras son un espacio exclusivo para los desplazamientos a pie. Una nueva campaña que se une a las ya vistas anteriormente.

Desde que el pasado 2 de enero entrara en vigor el RD 970/2020 por el que se modifica el Reglamento General de Vehículos y el Reglamento General de Circulación, dos textos normativos que se aprobaron en Consejo de Ministros del 10 de noviembre de 2020,  los vehículos de movilidad personal, entre los que se encuentran los patinetes, son considerados vehículos a todos los efectos por lo que sus conductores están obligados a cumplir las normas de circulación, del mismo modo que el resto de conductores de coches y motos.

Patinete

Esto implica, por ejemplo, que estos vehículos, no pueden circular por las aceras, además de tener prohibida la circulación en vías interurbanas, travesías, autopistas, autovías o túneles urbanos. Sin embargo, sigue habiendo una gran parte de usuarios que no respetan la norma, a veces por simple desconocimiento, que crea malestar entre los ciudadanos y situaciones peligrosas, llegando a producir en algunos casos accidentes.

Por este motivo, la DGT ha decidido lanzar esta campaña que, con tono amable y divertido, busca dar a conocer la norma de una manera clara. Bajo el slogan “No pasa”, la campaña juega con algunas preguntas de cultura general de las que no pasa nada por no saber la respuesta, para dejar claro después que la bicicleta o el patinete "no pasan" por la acera. De este modo se busca reducir los accidentes en las aceras y los espacios peatonales.

patinetes

Este tipo de mensajes podrán verse en autobuses y soportes urbanos de Madrid, Sevilla, Valencia, Zaragoza y Málaga, contando además con cuñas de radio y piezas para los medios digitales y redes sociales a nivel nacional. Además, como complemento a todo esto se llevará una campaña específica de vigilancia a través de distintas policías para controlar y evitar la circulación de los VMP y bicicletas por las aceras.

Recordemos que la multa que lleva aparejada este tipo de sanción puede ascender hasta los 200 euros. Además, en los vehículos de movilidad personal solo puede ir una persona, estando su conductor sujeto a las mismas tasas de alcohol que el resto de conductores. Así mismo tienen prohibido conducir con presencia de drogas en el organismo y  hacer uso de auriculares, móvil o cualquier otro dispositivo mientras van conduciendo.

En Motorpasión Moto | Probamos la Voge 500 DSX: una moto trail para el carnet A2 accesible y que se lo pone difícil a su hermana mayor por menos dinero  |  Seis scooters que puedes conducir con la convalidación del carnet B de coche desde los 125 cc hasta los 500 cc

La DGT advierte de la lluvia para el puente de Todos los Santos: estos son sus consejos de tráfico antes de salir de viaje

$
0
0

La DGT advierte de la lluvia para el puente de Todos los Santos: estos son sus consejos de tráfico antes de salir de viaje

La festividad de ámbito nacional de Todos los Santos, que se celebra este lunes día 1 de noviembre, junto con el fin de semana precedente serán fechas en las que se produzcan muchos desplazamientos dentro de las carreteras españolas. Es por eso que la Dirección General de Tráfico ha sacado unas recomendaciones a tener en cuanta antes de viajar ya que durante su desarrollo se esperan fuertes tormentas.

Además, para que el tráfico no genere grandes retenciones que retrasen los viajes por carretera ha puesto en marcha una serie de medidas de regulación, ordenación y vigilancia del tráfico que empezarán a aplicarse desde las 15:00 del viernes 29 de octubre, hasta las 00:00 del lunes 1 de noviembre.

La DGT recomienda organizar tus viajes con antelación y estar pendiente de la climatología

Mapa

El otoño, es un periodo de transición climática en el que pueden aparecer importantes fenómenos meteorológicos adversos que nos pueden sorprender en carretera, sobre todo al estar poco habituados a ellos después de haber pasado el periodo veraniego. 

Por eso es importante que, a la hora de hacer algún desplazamiento por carretera, tengas en cuenta que te puedes encontrar con la lluvia (como va a ocurrir este puente de Todos los Santos), la niebla y el hielo. Unos fenómenos meteorológicos que van anunciando en cierta manera la llegada del invierno. 

autovía

Otro factor importante a destacar y característico del otoño es que las noches se alargan aumentando, por tanto, los riesgos de accidente ya que la conducción nocturna es más peligrosa que la diurna. Por ello, para afrontar la conducción durante el otoño en las mejores condiciones de seguridad vial, tendremos en cuenta los siguientes consejos:

  • Planificación: antes de lanzarte al a cualquier viaje en carretea planifica tu ruta. Echa un vistazo a las condiciones climatológicas del itinerario que vas a realizar para estar prevenido frente a lo que pueda llegar estando en la carretera. Así mismo puedes consultar el servicio de información de tráfico a través de teléfono 011, redes sociales y página oficial de la DGT.
  • Prevención: antes de salir de viaje deberíamos haber puesto a punto nuestra moto, revisando los puntos claves para la época del año en la que nos encontramos. Por ejemplo, comprueba bien los neumáticos, el buen estado mecánico y el de los frenos, el alumbrado del vehículo, etc.
  • Prudencia: Si durante el viaje por carretera en este periodo otoñal apareciesen condiciones meteorológicas adveras, presta mucha atención a la conducción y como norma general recuerda siempre disminuir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad. Además, en trayectos largos, no dudes en pararte en un área de descanso y esperar a que las condiciones mejoren.

Si tienes alguna duda, la DGT ha dejado un listado completo de consejos y normas de seguridad vial que los conductores pueden consultar a través de este enlace.

Previsiones de circulación para la Operación Especial de Tráfico Todos los Santos 21"

Moto

A fin de facilitarnos el viaje en carretera durante esta festividad, la DGT ha sacado una previsión de circulación en la que nos dicen día por día cuál será la situación de las carretera y las horas más favorables para emprender los viajes. Si quieres consultar este tipo de información, te dejamos este enlace desde el que podrás acceder a los días que más tráfico se espera y las horas más desfavorables de salida.

También, para ayudar a que los desplazamientos se realicen de forma ordenada y sin complicaciones ha puesto en marcha una serie de medidas de regulación, ordenación y vigilancia del tráfico que empezarán a aplicarse desde las 15:00 horas del viernes 29 de octubre y que se desarrollarán hasta las 00:00 horas del lunes 1 de noviembre.

En Motorpasión Moto | El contramanillar: la técnica de conducción que todos hacemos, aunque de forma inconsciente

11 consejos prácticos para ahorrar gasolina cuando viajas en moto

$
0
0

11 consejos prácticos para ahorrar gasolina cuando viajas en moto

La situación actual que vivimos con los precios de la gasolina disparados ha hecho que muchos usuarios dejen de utilizar su moto para realizar sus trayectos diarios. Nosotros no queremos que eso pase, por eso hemos creado una lista con consejos prácticos para ir en moto y ahorrar gasolina.

Los trucos son bastante sencillos y aplicables a cualquier moto térmica (obviamente no todos los consejos se pueden utilizar con las eléctricas aunque alguno hay). Y es que a veces derrochamos gasolina sin darnos cuenta con algunas acciones cotidianas. Para que esto no pase, hemos elaborado una lista con 11 consejos para ahorrar combustible.

1. Calcula tu consumo haciendo una regla de tres

11-consejos-practicos-para-ahorrar-combustible-cuando-vas-en-moto-007

Antes de empezar a darte consejos de cómo ahorrar combustible deberás saber calcular cuánto gastas cada 100 kilómetros. Para ello una simple regla de tres matemática nos servirá para hacernos una idea. La fórmula es bien sencilla pero antes tienes que realizar unos pasos previos. El primero de todos es dejar el contador de tu moto a cero. Una vez hecho esto tienes que llenar el depósito de gasolina hasta su máximo y anotar cuantos litros han entrado. Después solo tienes que circular con normalidad y anotar el número de kilómetros recorridos cuando vuelvas a rellenar el depósito. Con esos datos ya podemos calcular el consumo que has realizado.

Para llevar a cabo la regla de tres simple necesitarás dividir los litros totales que han entrado en tu depósito por los kilómetros que has hecho y multiplicarlos por 100. Por ejemplo, pongamos que has hecho 250 kilómetros y que tu tanque es de 12 litros. Pues la división sería así: 12 : 250= 0,048 x 100 = 4,8 litros a los 100 km. Como veis, la operación es bien simple y nos servirá para saber si nuestra conducción está siendo más eficiente o no. Además, con esto podréis comprobar si nuestros consejos funcionan o no a la hora de llevarlos a cabo.

2. Cuida bien los neumáticos y sus presiones

neumáticos

Puede parecer que las presiones de nuestro vehículo no afecten al consumo, pero la verdad que lo hacen de manera directa. Al fin y al cabo son el único elemento de contacto con la carretera. Por eso, hay que llevar un control estricto de cada uno de ellos y asegurarnos que cumplen con las especificaciones del fabricante. También hay que estar atentos a su desgaste porque una banda de rodadura que se degrada de manera irregular quiere decir que su presión no es la adecuada. Saber identificarlo también nos ayudará a mejorar el consumo.

3. Evita dar acelerones innecesarios

consejos

Una tendencia muy habitual es la de acelerar la moto sin ton ni son cunado estamos arrancándola o cuando estamos parados en un semáforo. Este tipo de prácticas, pese a que no sean habituales, suelen conllevar un gasto de combustible superior y no nos ayuda en nada. Además, es conveniente que a la hora de acelerar lo hagamos de manera progresiva si queremos conseguir un consumo moderado, ya que dar golpes de gas o abrirlo al máximo siempre puede disparar la media de un trayecto.

4. Usa marchas largas en tramos concretos

11 consejos para ahorrar gasolina en moto

Otro truco para evitar gastar gasolina de más cuando circulamos con nuestra moto es utilizar las marchas más largas. Al igual que pasa en un coche, cuando utilizamos este tipo de marchas las revoluciones del motor bajan y por lo tanto su consumo también, pudiendo mantener una velocidad concreta en determinadas circunstancias. A este tipo de circulación también se le conoce como conducción eficiente y va muy unida al siguiente consejo que te vamos a dar.

5. Reduce marchas anticipadamente

11 consejos para ahorrar combustible cuando viajas en moto

Está científicamente demostrado que utilizar el freno demasiado en circulación eleva el consumo. Por eso la mejor técnica que te podemos aconsejar es que reduzcas marchas anticipadamente. Con ello lograrás una conducción eficiente en la que el consumo de gasolina bajará unos cuantos puntos. Esta técnica de frenado se conoce como freno motor y a parte de ayudarnos a reducir el consumo de combustible también nos ayudará a alargar la vida de nuestras pastillas y discos de freno.

6. Mantener los filtros en condiciones óptimas

11 consejos para ahorrar combustible en moto

Para que el motor de tu moto funcione siempre en perfectas condiciones tiene que circular bien tanto el aire, como la gasolina y el aceite. Por eso es conveniente revisar y tener al día todos los filtros de la moto. Un filtro sucio, en cualquiera de sus variantes (ya sea de gasolina, aceite o aire) puede acarrearnos problemas graves en nuestro motor así como un consumo de combustible mayor. Por eso, siempre es conveniente seguir los plazos de mantenimiento que aconseja el fabricante y mantener limpia la moto de cualquier tipo de impureza.

7. Vigila la cadena de la moto

11 consejos para ahorrar conbustible en moto

Parece mentira pero un mal arrastre por parte de la cadena de nuestra moto puede producir que nuestro consumo se dispare. Esto se debe principalmente a que el motor deber hacer un sobreesfuerzo a la hora de tirar de ella, con lo que las revoluciones se acaban disparando y con ello el consumo. Y esto le pude pasar tanto a un scooter con correa como a una moto con cadena. Y es que este elemento de la moto debe cumplir su función en perfectas condiciones para evitar sorpresas desagradables. Por ello instamos a que la llevéis siempre limpia y bien engrasada o que mantengáis los plazos de mantenimiento a rajatabla si utilizas un scooter.

8. Ten cuidado con el peso...

11 consejos para ahorrar combustible en moto

Otro de los factores que hay que tener en cuenta a la hora de montar en moto es el peso. Y es que circular con unos cuantos kilos de más en nuestra moto afectará al consumo. En ocasiones es inevitable, como cuando vamos acompañado de una segunda persona o tenemos un baúl de carga. Éste ultimo te aconsejamos que lo retires cuando no lo vayas a utilizar ya que no solo estarás afectando al rendimiento sino también a la aerodinámica de la moto.

9. ...y la aerodinámica

11 consejos para ahorrar combustible

Como decíamos en el último apartado, la aerodinámica hay que cuidarla siempre. Ya sea utilizando prendas que nos ayuden a cortar el viento de manera eficiente (creando una carga menos restrictiva con el viento), como cuidando los apéndices aerodinámicos que pueda contener nuestra moto (como el carenado). Sin una buena aerodinámica, circular con nuestro vehículo sería como ir atravesando una pared de pladur cada vez que nos desplazamos, aumentando significativamente el consumo al ir frenándonos.

Para mejorar esto, os aconsejamos que quitéis, por ejemplo, las maletas laterales o los baúles cuando no os encontréis en un viaje. Estos bultos crean un efecto vela que retrasa el avance de nuestro vehículo cuando circulamos, por eso es aconsejable guardarlos cuando no sean estrictamente necesarios. También podéis provocar este efecto utilizando ropa holgada, por lo que si vas a montar en moto procura utilizar siempre ropa técnica que vaya bien pegada a tu cuerpo para vitarlo.

10. Echa gasolina a primera hora de la mañana

11 consejos para ahorrar combustible en moto

Pese a que parezca una tontería, echar gasolina a primera hora de la mañana hará que nuestro depósito de combustible se llene más. Y es que con el calor el combustible se dilata y ocupa más espacio, por tanto, echarlo en periodos de frio hará que se contraiga, haciendo que nuestros repostajes sean más eficientes. Si lo hiciésemos en periodos punta de calor, notaríamos como al mismo precio nos han entrado menos litros. Además, si al echar gasolina lo haces en la posición más lenta evitarás que el depósito se llene del aire que ejerce presión para salir más rápido, con lo que tendrás más combustible que poder utilizar.

11. Planifica tus rutas

11 consejos para ahorrar combustible en moto

Tanto si te vas de vacaciones como si pretendes circular por la ciudad, te aconsejamos que planifiques la ruta antes de salir. Con ello evitarás circular de más al ir a un determinado sitio. Además, las nuevas tecnologías nos permiten observar el tráfico instantáneo del recorrido que vamos a realizar, pudiendo evitar atascos que ralentizarían la marcha y que dispararían el consumo de la moto.

Y hasta aquí nuestros consejos de cómo ahorrar gasolina cunado salimos a con nuestra moto. Si sabéis de algún truco más que se pueda hacer sin infringir la ley y que no este reflejado en este artículo, no dudéis en ponerlo en la tabla de comentarios para compartirlo entre todos.

En Motorpasión Moto | Probamos la Triumph Tiger Sport 660: una moto equilibrada y premium para el A2 que se lo pondrá difícil a las Tracer 7 y Versys 650 | La historia de cómo Toprak Razgatlioglu ha culminado su venganza sobre Kawasaki para ser el nuevo sultán de las Superbikes


El RACC quiere fomentar el buen uso de los patinetes eléctricos lanzando su primer curso online gratuito para VMP

$
0
0

El RACC quiere fomentar el buen uso de los patinetes eléctricos lanzando su primer curso online gratuito para VMP

La movilidad eléctrica ha supuesto una auténtica revolución en el centro de las ciudades, sobre todo con los patinetes eléctricos. Tanto es así que la Dirección General de Tráfico (DGT) ha tenido que modificar el reglamento de circulación para incluirlos entre sus normas.

Sin embargo, no todo el mundo sabe los códigos de circulación que deben tener este tipo de vehículos. Por eso el RACC ha visto conveniente crear un curso específico online y de manera gratuita para ayudar a las personas que se quieran iniciar en el mundo del patinete eléctrico.

Un curso online gratuito para mayores de 18 años... por el momento

Multas Relacionadas Con Vmp Nueva Ley De Trafico 005

El uso de los VMP ha crecido rápidamente en los últimos años, llegando a representar el 1% de toda la movilidad en ciudades como Barcelona. De hecho, tan fuerte ha pegado su uso que fue el único medio de transporte que creció en 2020.

Por esta razón el RACC ha decidido crear el primer curso online de formación teórica para usuarios de patinetes eléctricos y otros tipos de Vehículos de Movilidad Personal (VMP). Se trata de una formación para aprender a circular con estos vehículos por la ciudad, con el objetivo final de integrarlos de la manera más segura en el conjunto de la movilidad urbana.

Multas Relacionadas Con Vmp Nueva Ley De Trafico 007

Esta iniciativa responde a la voluntad del RACC de fomentar la concienciación de todos los usuarios para que conozcan la normativa de circulación en la ciudad e impulsar los beneficios que aporta este nuevo modo de transporte reduciendo así la accidentalidad. El curso formativo ha sido elaborado por profesionales del RACC especializados en los ámbitos de la Movilidad y las Autoescuelas.

Y es que según el último estudio elaborado por el RACC en 2021 sobre el comportamiento de los usuarios de VMP en Barcelona, manifestaban un desconocimiento evidente sobre la mitad de los aspectos básicos de la normativa de circulación. Un hecho que evidenció la necesidad de incidir en la formación de estas reglas. El mismo informe identificaba que el 83% de los usuarios de patinetes anteriormente usaban el transporte público, iban a pie o en bicicleta, de forma que en muchos casos no tenían formación previa en seguridad viaria.

Multas Relacionadas Con Vmp Nueva Ley De Trafico 004

El curso es totalmente gratuito y está abierto a cualquier persona que esté interesada. En una primera fase, la formación se dirige a personas mayores de edad, pero el Club esta estudiando poderlo abrir a jóvenes de entre 16 y 18 años. La formación se puede seguir a través de la página web del RACC en catalán y castellano, registrándote previamente.

El contenido formativo está planteado para poderse adaptar a la realidad urbana de cualquier ciudad con presencia de VMP y, además de plantear las principales características de la normativa, también permitirá a las personas que participen recibir consejos para seguir buenas prácticas.

De este modo, la formación se estructura en cinco grandes apartados: cómo se deben proteger los usuarios de VMP y qué elementos de seguridad deben utilizar, por dónde se puede circular en patinete, normas de convivencia con el resto de los medios de transporte, reglas básicas de seguridad vial y consejos y recordatorios.

Entre otros, se incluyen videos donde se ejemplifican buenas y malas prácticas, apuntes en formato de texto, así como test de autoevaluación para que el usuario compruebe su conocimiento y nivel de aprendizaje, a través de preguntas sobre los límites de velocidad, el uso de los carriles bici, o la equipación del usuario.

El curso se considera aprobado si las personas que lo realicen superan el 80% de una prueba final pudiendo descargarse un documento que así lo acredite.

Las motos camufladas de la DGT son la última incorporación de la Guardia Civil para multar a los conductores imprudentes

$
0
0

Las motos camufladas de la DGT son la última incorporación de la Guardia Civil para multar a los conductores imprudentes

La Dirección General de Tráfico sigue preocupada por la seguridad de todos los moteros cuando se desplazan por carretera. Para evitar que los accidentes y las cifras de mortalidad sigan elevándose, especialmente los findes de semana, el órgano regulado por Pere Navarro está trabajando en diferentes estrategias que permitan cazar a los infractores en el acto.

Una de estas nuevas técnicas se trata de camuflar motocicletas entre el público con el objetivo de frenar conductas inadecuadas en diferentes puntos estratégicos de nuestras carreteras. Actualmente están operando en Pontevedra pero se espera que llegue al resto de comunidades.

Una estrategia para evitar tragedias

Según los últimos datos publicados por la Dirección General de Tráfico (DGT), en lo que llevamos de año ya han fallecido 49 motoristas en carretera durante los fines de semana. Un dato que ya sirvió al organismo para crear una campaña especial de vigilancia el pasado 6 de mayo.

Esta campaña buscaba reducir los siniestros mortales de este tipo de vehículos a través de una intensificación de los recursos en determinados puntos de la Península, comprobando que las normas de tráfico se cumplían correctamente.

Guardia Civil Nueva Forma De Vigilar El Trafico004

Sin embargo, esta estrategia no ha sido suficiente para la DGT, pese a que aquél fin de semana se saldó con 963 denuncias, sobre un total de 25.884 motocicletas controladas. Ahora están buscando nuevas fórmulas para que la vigilancia sea más efectiva. Uno de los últimos sistemas que ha probado, según ha publicado La Vanguardia, ha sido el control del tráfico a través de  motocicletas de gran cilindrada camufladas con agentes vestidos de paisano.

Este planteamiento, de momento sólo ha sido detectado en Galicia, concretamente en Pontevedra, aunque como informa el diario podría extenderse al resto de comunidades. El objetivo que busca esta medida es frenar las conductas inadecuadas del colectivo motero: "Realizamos este tipo de vigilancia puntualmente cuando nos lo ordenan nuestros superiores, confirmaba un miembro de la Agrupación de Tráfico de Pontevedra en conversaciones telefónicas con La Vanguardia. "Las labores de vigilancia tienen lugar en carreteras convencionales que son las que concentran el mayor número de accidentes mortales", añadía el agente.

Guardia Civil Nueva Forma De Vigilar El Trafico002

Y es que es un hecho que la suma de motoristas en carreteras convencionales durante los fines de semana es una operación que entraña una elevada peligrosidad. Con los datos registrados hasta el 4 de mayo, de las 361 personas fallecidas en accidentes de tráfico, 71 eran motoristas (20%) y de ellos, el 83% fallecieron en carreteras convencionales (59 motoristas). Porcentaje que se ha visto elevado durante el mes de abril gracias a la llegada del buen tiempo.

En la última campaña anteriormente descrita, de los 20.102 controles que se realizaron en este tipo de vías, la infracción más numerosa continúa siendo el exceso de velocidad, con 290 denuncias formuladas, seguida a gran distancia de otras como el uso de silenciadores (88 denuncias formuladas), carecer de la ITV en vigor (84 denuncias formuladas) y 28 por adelantamientos antirreglamentarios.

Un método casi indetectable

Multas Relacionadas Con Vmp Nueva Ley De Trafico 006

Para llevar a cabo esta vigilancia, la Guardia Civil de Pontevedra cuenta con dos motos de gran cilindrada con las que los agentes circulan de paisano, pasando totalmente desapercibidos por el resto de conductores, y prestando especial atención a los motoristas. Cuando detectan una infracción lo adelantan y le hacen indicaciones para que se detenga en el arcén.

Una vez parado, el Guardia Civil se pone un chaleco reflectante reglamentario donde consta la inscripción del cuerpo, mostrándole al infractor la documentación que lo acredita como miembro de la Benemérita. Los infractores suelen llevarse una desagradable sorpresa al no saber que estaban siendo controlados. "Aunque principalmente nuestra labor es controlar a los conductores de motocicleta estamos obligados también a vigilar al resto de vehículos para garantizar la seguridad en la carretera", afirmaba el agente al diario.

En junio de 2020 la red de conductores SocialDrive ya informó acerca de esta técnica a través de su cuenta de Twitter. En él iban un paso más allá, mostrando las localizaciones habituales donde se ejercían este tipo de vigilancias y revelando el modelo de las motos, que en teoría eran una Honda ST 1300 de color negro y una BMW R1150 RT de color gris. Así mismo advertían que los agentes en esta ocasión si iban uniformados completamente.

El dispositivo inteligente que protege tu moto y tu vida. El localizador GPS KOMOBI, de tecnología 100% española, ofrece la ubicación exacta de tu moto en caso de robo y, si tienes un accidente, además contacta con emergencias para acortar el tiempo de espera. Tú conduce y disfruta, nosotros te protegemos.

Consejo ofrecido por la marca

Hola, julio: Desde hoy las 34 motos camufladas de la DGT ya vigilan las carreteras en la operación salida del verano

$
0
0

Hola, julio: Desde hoy las 34 motos camufladas de la DGT ya vigilan las carreteras en la operación salida del verano

Como cada año la Dirección General de Tráfico ha dado comienzo a la operación salida del verano. Una campaña en la que están previstos hasta 4,5 millones de desplazamientos por carretera durante este primer fin de semana de julio.

Para vigilar correctamente las carreteras, la DGT ha preparado un dispositivo especial en el que han activado todos los recursos con los que cuenta. Además, como prueba piloto, se incorporarán a la vigilancia 34 motos camufladas con el objetivo de reducir la siniestralidad de los motoristas en carretera.

Una estrategia que busca evitar trágicas consecuencias

La DGT tiene todo preparado para que a partir de las 15:00 horas dé comienzo la primera operación especial de tráfico del verano, un dispositivo que se ampliará hasta la medianoche del domingo 3 de julio y para el que hay previsto hasta 4,5 millones de desplazamientos por carretera.

No obstante, para todo el mes de julio, el número de movimientos previstos es de 44 millones, por eso no es de extrañar que el órgano regulado por Pere Navarro haya activado un plan de vigilancia intensiva para vigilar que todos los conductores cumplen con las normas de circulación.

Campana Especial Vigilancia Del Verano Con Motos Camufladas003

Para ello, recurrirá a los 780 radares fijos (siendo 92 de tramo), 545 radares móviles, 12 helicópteros, 245 cámaras de control de móvil y cinturón, 39 drones (23 de ellos con capacidad para denunciar) y 34 motos camufladas de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC).

Éstas últimas se encargarán de vigilar las carreteras con mayores índices de siniestralidad por motoristas, con el objetivo de reducirlo comprobando que se hace una conducción responsable. La campaña forma parte de una prueba piloto que se llevará a cabo durante todos los fines de semana de verano en el territorio nacional.

Campana Especial Vigilancia Del Verano Con Motos Camufladas004

Como ya os informamos anteriormente, las primeras pruebas de este tipo se iniciaron en las carreteras de Pontevedra. Y es que es un hecho que la suma de motoristas en carreteras convencionales durante los fines de semana es una operación que entraña una elevada peligrosidad.

No es de extrañar por tanto, que la Guardia civil y la DGT inicien campañas de este tipo. Además, para complementar las medidas, a partir del lunes Tráfico pone en marcha una campaña especial de control de velocidad en la que, durante 7 días, se intensificará la vigilancia en carreteras para comprobar que se cumplen con los límites establecidos en las vías.

Campana Especial Vigilancia Del Verano Con Motos Camufladas001

La vigilancia se incrementará con radares móviles incluidos en vehículos rotulados y camuflados de la ATGC en autopistas y autovías debido al aumento de fallecidos en estas vías, sin olvidar que son en las vías convencionales donde fallecen 7 de cada 10 personas. Es más, con los datos registrados hasta el 4 de mayo, de las 361 personas fallecidas en accidentes de tráfico, 71 eran motoristas (20%), falleciendo el 83% en carreteras convencionales (59 motoristas).

Con esta nueva campaña se busca por tanto reducir los siniestros mortales de este tipo de vehículos intensificando y aplicando nuevas soluciones en determinados puntos de la Península, sin dejar de comprobar que las normas de tráfico se cumplen correctamente.

Pagar por aparcar en la acera: la idea de Barcelona para ahuyentar a las motos

$
0
0

Pagar por aparcar en la acera: la idea de Barcelona para ahuyentar a las motos

Aparcar la moto en la acera es siempre un beneficio mayúsculo para todos aquellos usuarios diarios de las dos ruedas en ambientes urbanos, ya sean motos o scooters. En las grandes ciudades dejar tu amiga de dos ruedas en la acera es una solución de lo más factible para no tener que pagar un parking o buscar un sitio exclusivo para aparcamiento de motos, muchas veces lleno a rebosar, sin una sola plaza…

Pues en Barcelona ese beneficio podría terminarse más pronto que tarde si no hay un pago de por medio por parte del usuario, o eso es lo que pretende estudiar el Consistorio de la ciudad, aunque por el momento, no es más que un esbozo...

Pagar 45 euros por aparcar en la acera: la posible medida que afectará a los usuarios de la moto en Barcelona

Motos Aparcadas 1

Barcelona es una de las ciudades que lo regula específicamente, y podría cambiar el panorama del parking en moto y scooter próximamente. No es ninguna conjetura, sino que el ayuntamiento de la ciudad ya ha oficializado que estudia implantar una tarifa para que las motos puedan aparcar en la calle bajo el nuevo Plan de Movilidad Urbana (PMU) que se presentó en octubre y que sienta las bases para 2024.

De hecho, si acudimos al Reglamento General de Circulación, encontramos reflejado que está prohibido aparcar motos en cualquier tipo de acera, y, más específicamente, en cualquier zona destinada al paso de peatones. De forma excepcional, si revisamos al artículo 7 de ese mismo reglamento, se especifica que las ordenanzas municipales serán las que regulen este aspecto en vías urbanas. Y es ahí donde el Ayuntamiento de Barcelona tiene mucho que ver.

La medida se basa, principalmente, en cobrar 45 euros al mes a los usuarios de moto para que puedan aparcar en las aceras. Es un hecho que la ciudad condal quiere reducir la presencia de todo tipo de vehículos, motos y coches, básicamente, y una forma de alentar el uso del transporte público es gravando acciones tan básicas como el aparcamiento. Sumar 45 euros mensuales para poder aparcar puede ser un gasto que no todos los usuarios estén dispuestos a afrontar.

Motos Aparcadas 2

En este sentido, Barcelona es una de las ciudades con más motos en circulación de toda Europa. En el PMU se especifica que, a pesar de no tomar ninguna medida por el momento, habrá debate con el fin de sustituir los desplazamientos en vehículos por transporte público y aparcamiento en subsuelo. ¿El fin? Tal y como registra el plan, reducir aparcamientos, aceras y ganar 32 km de plataforma peatonal, también con el objetivo de añadir un 40 % de carriles bici y carriles no superiores a 30 km/h para vehículos.

Nos hemos puesto en contacto con el Ayuntamiento de Barcelona, y según fuentes municipales, la medida ni siquiera está puesta sobre la mesa: “No hay fecha en estos momentos, no está sobre la mesa”, sino que se trata de “algo que aparece dentro del plan”, subrayan, y que “la intención de aplicar esto o querer o hacer pagar no es nada planeado, ni que esté sobre la mesa”, aunque aparece reflejado en el PMU, y entre ellos, es uno de los objetivos para 2024.

Las reacciones no se han hecho esperar

Como era de esperar, los colectivos de motoristas han protestado públicamente, y lo han hecho a través de las redes sociales. Plataformas como Motoristes BCN ha sido la más crítica. La asociación se ha mostrado públicamente en contra, alegando que “la moto es imprescindible para la ciudad, la que más aporta”, preguntándose si son necesarias “más restricciones a los más de 350.000 motoristas” de la ciudad condal.

No todas están en contra. Ecologistas como Eixample Respira creen que ayudará a reducir no solo la contaminación atmosférica, sino también la acústica y el número de accidentes que hay en la ciudad diariamente.

Por el momento, la medida no se aplicará en términos efectivos, ni siquiera está sobre la mesa de debate del Consistorio, que no descarta continuar con el debate en un futuro. Así que los moteros barceloneses pueden estar tranquilos, por el momento. ¿Sentará precedente en el resto de grandes ciudades como Madrid? El debate público ya está abierto.

Conducir la moto en invierno antes parecía una locura. Estos consejos te servirán para no dejarla en el garaje

$
0
0

Conducir la moto en invierno antes parecía una locura. Estos consejos te servirán para no dejarla en el garaje

Parece que llega la bajada de temperaturas con el otoño y el invierno y, como si de un axioma se tratase, la moto al garaje. ¡Error! Las épocas frías pueden suponer un riesgo añadido si no se está bien preparado y se va bien informado sobre los peligros que, es cierto, son mayores que en cualquier otra época.

Sin embargo, eso no quita que no se pueda montar en moto, ni que tengas que pasar frío necesariamente. El dramatismo de estas épocas, conjugado con unos paisajes únicos y unas carreteras más limpias de tráfico, puede suponer toda una aventura. Esto es todo lo que debes saber al respecto para disfrutar de la moto en épocas frías.

Consideraciones previas sobre circular en moto en invierno

Motos Invierno 7 2022

Circular en condiciones adversas con la moto es un peligro mayúsculo. Por eso hay que mantener la mayor precaución posible. Atento a estos puntos:

Carretera helada, el primer enemigo del motorista en invierno. Evítalas al 100 % y verifica la temperatura antes de salir de viaje, y si no es posible porque estás de ruta, evita tocar el freno delantero y no tumbar la moto demasiado para que no se deslice.

Motos Invierno 6 2022

Las corrientes de aire te pueden jugar una mala pasada y tirarte de la moto. No frenes de golpe, agarra el manillar firmemente y aprieta las piernas contra el depósito para mantener la moto firme en todo momento.

Con las bajas temperaturas, el suelo puede estar húmedo, o mojado por la lluvia. El agarre es fundamental, así que cuidado al pasar por señalizaciones en el suelo pintadas de blanco, ya que son altamente resbaladizas, así como las tapas de alcantarillado y zonas donde se haya vertido sal donde puedes perder el control o tracción.

Ir bien equipados antes de subir a la moto en invierno

Moto Invierno 2 20222

Las manos, siempre bien protegidas y resguardadas del frío. Quien monta en moto sabe bien que llevarlas heladas proporcionará una experiencia de pilotaje incómoda, hasta el punto de comprometer la seguridad si los dedos se congelan. Una buena elección son guantes de caña larga, impermeables y con doble capa como Gore Tex, D-Dry o Hydratex… Te han de quedar justos y nada holgados.

Los pies, junto con las manos, han de ir muy bien protegidos, ya que es uno de los puntos por los que más frío entra con una zapatilla normal o incluso bota baja. Además, ha de contar con protecciones. Pueden ser de caña baja, media o alta, aunque estas últimas tienen mayor estanqueidad (y, por ende, atrapan mejor el calor). Algunas disponen de forro interior como los guantes, como el Gore Tex.

Motos Inviernos 9 2022

La ropa interior térmica es algo que apreciarás a medida que pasen los kilómetros. La capa base estará en contacto directo con tu cuerpo y retendrá el aire caliente mientras aleja el frío y la humedad. No han de tener ningún tipo de protección, simplemente que se ajuste a tu cuerpo lo máximo posible. Nota: que no sean de algodón, porque sudarás. Lo mejor es que sean de lana o materiales sintéticos elásticos.

Una buena chaqueta que te arrope y que tu parte superior no sufra el viento y el frío. Ha de tener una membrana impermeable, algo tipo Gore Tex o el Drystar de Alpinestars. Importante que ofrezca versatilidad y movimientos flexibles, con forro térmico desmontable preferiblemente, y ajustes en mangas, brazos y cinturas para cortar la entrada de frío. Que la manga no sea muy grande será un hándicap para podar acoplar los guantes.

Motos Invierno 10 2022

Por último, un pantalón. Los pantalones impermeables son algo casi obligatorio, y una de las prendas más olvidadas. Las lluvias y el invierno van de la mano; no quieras empaparte. Los de piel quedan prácticamente descartados porque, como las chaquetas, traspasará el frío. Los textiles de tejidos impermeables son la mejor elección, con forro térmico y membrana impermeable desmontable para el entretiempo.

Los neumáticos M+S

Motos Invierno 8 2022

Existen neumáticos de invierno para moto ideados para temperaturas bajas y agua (aunque con hielo y nieve, olvídate). No son muy habituales, pero si te estás planteando hacerte con unos, deberían de tener un mayor dibujo y profundidad con el objetivo de adherirse mejor al asfalto en condiciones peligrosas.

Por ello, algunos fabricantes especifican en el perfil que son neumáticos M+S: Mud (barro) y Snow (nieve). Mejoran exponencialmente la tracción de la moto, aunque la velocidad será algo más baja que con unas gomas de carretera convencionales.

Motos Invierno 5 2022

Has de fijarte bien en que el neumático M+S no tenga un índice de velocidad menor que el que se indica en tu tarjeta de la ITV; en tal caso, estará prohibido montarlo.

Podrás montar el neumático con un índice de velocidad menor que el especificado en la ITV si están marcados con M+S y el código de velocidad es superior a M, que es 130 km/h.

Cuidado con la batería de la moto

Moto Invierno 1 2022

Aquí la palabra mágica será mantenimiento. Frío y moto parada son dos de los enemigos principales de ella, que es, a la vez, uno de los componentes más importantes de la moto. Es un hecho que el frío merma las capacidades de la batería, y al no usarla y dejar la moto parada, aún con más motivo.

Si no vas a utilizar la moto frecuentemente, una buena opción es comprar un mantenedor de baterías que, de forma inteligente, suministrará la energía suficiente a esta para que no se dañe o descargue con el tiempo.

Otra opción muy sensata y más pasional es salir a dar una vuelta a la moto. Encender la moto y dejarla al ralentí no es una opción, ya que la batería necesita movimiento para recargarse. ¡Así que ya sabes!

Las luces en carretera

Motos Invienro 3 2022

Durante el otoño y el invierno la bajada de las temperaturas propicia menos horas de luz al día, así que tu moto será quien se encargue de suplir esa falta de luz. Mantener en buen estado las bombillas, su eficacia y funcionamiento es importante, y no solo en el faro delantero; el trasero, los intermitentes, los antiniebla y la luz de matrícula para ver y ser visto.

Y también la llegada de niebla. A las motos se les puede instalar antiniebla de forma opcional, de acuerdo con la normativa 17.2 del Real Decreto 2282/1998. Una forma de evitar peligros circulando en situaciones adversas más allá de la niebla, con nieve, lluvia o demasiado polvo.

Motos Invierno 11 2022

Algunas motos de Maxitrail ya vienen con ellas de serie, pero instalarlas es tan fácil como seguir este tutorial.

A grandes rasgos, puedes llevar una o dos luces de color blanco o amarillo selectivo en la parte delantera y otra u otras dos en la parte trasera, pero de color rojo.

Viewing all 209 articles
Browse latest View live