Quantcast
Channel: Conducción - Motorpasion Moto
Viewing all 210 articles
Browse latest View live

Menos pista y más carretera. La DGT va a dar más peso al tráfico real en el nuevo carnet de moto, y ya era hora

$
0
0

Menos pista y más carretera. La DGT va a dar más peso al tráfico real en el nuevo carnet de moto, y ya era hora

La última revisión de los carnets de moto hace ya casi diez años. Desde entonces, muchas cosas han cambiado, para bien y para mal. De las que mal hay una que precisamente preocupa a la Dirección General de Tráfico (DGT): la alta siniestralidad.

Así que ya se están cociendo cambios en el carnet de conducir moto. En el borrador presentado se introducen cambios para el carnet A, el que permite llevar motos de gran cilindrada y caballaje. Y hay bastantes novedades que destripar.

Novedades importantes para el carnet de moto A

La DGT ya está manos a la obra para cambiar el permiso de conducir de clase A. Teóricamente es el que más preocupa al organismo dirigido por Pere Navarro, ya que el grueso de accidentes parece venir de ahí. Y decimos parece por sus palabras, no por las estadísticas, porque no hay precisas.

En consecuencia, en el borrador se recogen varias propuestas que afectan al carnet A. La primera, en cuanto a vestimenta. Los alumnos que deseen examinarse deberán llevar una prenda homologada provista de airbag, además de que se exigirá el uso de botas de cuero o de material sintético similar que proporcionen una adecuada protección del tobillo. Mismas reglas para los profesores que vayan en moto.

¿Que vayan en moto? Sí, porque durante la prueba en carreteras abiertas al tráfico, el profesor circulará en una moto y dará instrucciones al aspirante mediante un intercomunicador. Y habrá límite de supervisión de alumnos en circuito cerrado: seis máximo.

Carnet 2 2024

La DGT cree que es "improrrogable" lo de actualizar el carnet. En consecuencia, habrá un cambio de enfoque. Menos teoría, menos circuito y más circulación en vías abiertas al tráfico. Detallan que se dedicarán cuatro horas al tráfico, y solo dos para el circuito cerrado. Ahora era al revés.

Además, si llueve (o cualquier otra condiciones meteorológicas adversas, el curso quedará automáticamente prorrogado a otro día.

Con todo esto la DGT quiere incidir en lo de reducir la siniestralidad. Que se obligue a llevar airbag es algo más simbólico, pero que se den más horas de formación práctica en vez de en un circuito cerrado es un gran paso para cambiar el enfoque. Las llamadas condiciones reales de conducción.


La DGT va a prohibir este tipo de cascos definitivamente, pero hará distinción entre ciudad y carretera

$
0
0

La DGT va a prohibir este tipo de cascos definitivamente, pero hará distinción entre ciudad y carretera

Hace unos meses, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el director de la Dirección General de Tráfico (DGT), mencionaron la problemática con la siniestralidad de los motoristas. Era 2023, y se anunciaban medidas como la prohibición de determinados tipos de cascos.

Ahora se ha materializado en un borrador al que ha tenido acceso Motorpasión Moto, y que ya recoge explícitamente la prohibición de determinados tipos de cascos, y la obligatoriedad de otros, así como de los guantes.

Adiós a los cascos jet fuera de ciudad, en vías interurbanas

El nuevo borrador de la DGT que ya se encuentra en el Ministerio del Interior recoge la futura medida anunciada, sobre prohibición de determinados tipos de cascos.

El contexto es el mismo; cambios dirigidos a los usuarios vulnerables como es el caso de motociclistas o ciclistas, además de peatones. La razón, que los fallecidos en este colectivo han repuntado: en 2023 fueron 38 más que en 2022, cifrándose esta negra estadística en 463 muertes.

Una de las modificaciones que más cola ha traído, y que ha sido objeto de controversia por lo habitual de su uso, era la posible prohibición de los cascos tipo jet. En consecuencia, dicha prohibición se recoge en el borrador, pero con matices.

"El casco de protección homologado deberá ser integral o modular para los conductores y pasajeros de las motocicletas que circulen en vías interurbanas".

Es decir, que los cascos jet o abiertos estarán prohibidos en las vías interurbanas, fuera de ciudad. No así en las ciudades, donde sí se podrá circular con ellos en cualquier tipo de moto. A partir de la entrada en vigor, en caso de aprobarse, no se podrá ir con un casco jet en carretera, solo con integrales o modulares.

Asimismo, los cascos para ciclomotores deberán estar homologados (algo ya obligatorio para circular en moto), y ya no solo certificados, recoge la norma.

Jet 2 2024

Por otra parte, el borrador también recoge la obligatoriedad de llevar guantes de protección:

"Para reducir la gravedad de posibles lesiones, se obliga a los conductores y pasajeros de motocicletas a llevar guantes de protección cuando circulen en vías interurbanas y calzado cerrado en todo tipo de vías".

De aprobarse y entrar en vigor, como pronto, esto sucedería en el verano de 2025. Como la DGT ha confirmado a Motorpasión, este Real Decreto embrionario está ahora "en periodo de alegaciones". Es decir que habrá cambios que se mantengan tal y como están en el borrador, otros cambiarán y otros no se impondrán finalmente.

El trámite del cambio normativo será largo ya que "implica a muchos organismos, tanto públicos como privados", antes de que se redacte la versión definitiva que deberá aprobar el Consejo de Ministros. La DGT calcula que estos cambios no entrarán en vigor hasta dentro de un año, más o menos. En definitiva, se espera que se hagan efectivos el verano de 2025.

La loca técnica de la policía que consiste en tumbar la moto al revés. Y funciona mejor que tocar rodilla

$
0
0

La loca técnica de la policía que consiste en tumbar la moto al revés. Y funciona mejor que tocar rodilla

Hay muchas formas de montar en moto, y cientos de tácticas de aplicar. Pero si en la carretera hay alguien a quien se suele como tomar como referencia, al menos teóricamente, es a la policía. Y los cuerpos más profesionales tienen una curiosa táctica para montar en moto.

Un detalle que suele pasar desapercibido para el ojo inexperto es la particular forma en la que estos agentes manejan sus motos: que tumban o giran con el cuerpo hacia dentro, y no hacia fuera. Y es de lo más profesional.

Contrabalanceo, que no contramanillar

Cuando los motoristas y pilotos de circuito toman una curva, generalmente inclinan su cuerpo hacia afuera. Es pura física, y lo vemos en MotoGP y en la calle también. Esta postura se justifica porque, al desplazar su peso hacia el exterior, compensan la fuerza centrífuga y mantienen el equilibrio y la tracción.

Pero no siempre ha sido así. Antes los pilotos sacaban rodilla pero metían el cuerpo hacia dentro. Y los policías en moto utilizan una técnica opuesta a la común, conocida como "contra inclinación". En lugar de inclinarse hacia afuera, meten el cuerpo hacia dentro de un giro muy cerrado.

Alguno podría pensar "pero de qué narices está hablando". Con razón. Aquí un vídeo de la policía norteamericana en la que se puede observar detalladamente esta técnica a la que hacemos referencia. Si te fijas en la curiosa forma de tomar los giros, lo hace metiendo el cuerpo hacia dentro. Es muy común también verlo en la policía japonesa, muy habituados a este tipo de competiciones y actuaciones.

Al inclinar el cuerpo hacia dentro, los policías pueden mantener un mejor equilibrio y control sobre la motocicleta en entornos urbanos donde se hacen giros muy cerrados. Porque, nota, esto no se hace en curvas abiertas, usualmente.

Realmente es una táctica que requiere unos cuantos días de entrenamiento intenso, y casi exclusivo. Así que no, no lo intentes. Y para muestra de ello, el testimonio de este policía:

"Hice casi el mismo curso cuando era motorista, excepto por las curvas largas y cerradas. Tienes que trabajar ese embrague en el momento de cerrar la curva. Lo mismo en una salida de 140 grados. Si aprietas el embrague a fondo en una maniobra cerrada, te hundirás.  Cuando lo tomé por primera vez, estaba en una KZ-1000.  Era un curso de cinco días. Con el tiempo, se redujo a 3 días. Varios años después, pasamos a las Harleys".

Pero, ¿cuál es la física de semejante técnica? Contrapeso, que no contramanillar (que es totalmente distinto). Al igual que inclinar el cuerpo al entrar en una curva ayuda a mejorarla, hacerlo al salir de una curva puede reducirla. Este método es conocido como contrapeso.

Sin embargo, es importante destacar que el contrapeso solo es recomendable a velocidades muy bajas, que van desde un ritmo lento hasta aproximadamente 10 km/h. Superada esta velocidad, se debe emplear la técnica convencional de contramanillar para tomar las curvas de manera segura y efectiva.

Para hacerlo, la técnica consiste primero en inclinarse hacia la zona a trazar, girando el manillar mientras se inclina hacia afuera del giro, desplazando el peso hacia el estribo exterior. A medida que el brazo exterior se extiende, la parte superior del cuerpo debe girar en la dirección del giro. Cuanto más se incline el cuerpo hacia afuera desde el vértice del giro, más podrá inclinar la moto hacia adentro, facilitando el giro completo con práctica.

Los semáforos pronto tendrán cuatro luces. Van a incorporar el color blanco, y es por un buen motivo

$
0
0

Los semáforos pronto tendrán cuatro luces. Van a incorporar el color blanco, y es por un buen motivo

Semáforos de cuatro luces. Suena a distopía porque la humanidad, en España, en Japón y en Estados Unidos, está acostumbrada globalmente a los tres típicos colores: rojo, verde y amarillo (o ámbar). Se inventaron en el siglo XIX, y en el XXI, están a punto de cambiar.

Estamos a nada de incorporar un nuevo color en los semáforos, que tendrán cuatro luces, y cuatro luces, consecuentemente. Rojo, verde, ámbar y... Blanco. Gracias a los norteamericanos.

Los vehículos autónomos tienen la culpa

El tráfico sería realmente caótico en un mundo sin semáforos; las intersecciones serían un coladero de accidentes, y una disputa constante por ver quién tiene la prioridad. Imagínate las típicas discusiones de rotonda, pero a lo mastodóntico. Así que desde los inicios de la circulación en el siglo XIX los semáforos nos acompañan, pero siempre los habíamos conocido con tres colores.

Ahora están a punto de evolucionar gracias a la propuesta desarrollada por un grupo de ingenieros de la Universidad de Carolina del Norte (Estados Unidos), que a través de un estudio han considerado que añadir un cuarto color, el blanco, ayudará a un mejor control de flujo de tráfico.

Los protagonistas, o los culpables, depende de cómo se quieran mirar, son los vehículos autónomos. A las motos, obviamente, esto también nos afecta; todos convivimos en la carretera.

Semaforo 1 2024

La luz blanca, o como han detallado en el estudio, "fase blanca", es un período el cual la habilidad de los vehículos autónomos para procesar datos ayudaría a regular mejor el tráfico en los cruces. Esta estrategia aumentaría considerablemente la eficiencia en el paso por las intersecciones y reduciría el uso de combustible.

No preocuparse, porque la luz roja seguirá significando que te pares; las verdes que continúes; la ámbar que te detengas a menos estés tan cerca que detenerte bruscamente pueda causar algún riesgo... Y la blanca. La reina, la protagonista. Esta indicará a los vehículos no automatizados que simplemente sigan al coche que tienen delante.

Cuando muchos coches autónomos se acerquen a la intersección, la luz blanca se encenderá, y los de los conductores no automatizados solo deberán seguir a los vehículos que les preceden.

La caza de la DGT es real: va a por las motos grandes de 200 CV por sus "animaladas", subirán las multas y sacarán a pasear las camufladas

$
0
0

La caza de la DGT es real: va a por las motos grandes de 200 CV por sus

Que la siniestralidad en moto sigue subiendo son hechos, y que a la Dirección General de Tráfico (DGT), ese organismo que tiene el control de la circulación en su mano, no le gustan las motos más grandes, es otro.

Han sido unos meses muy moviditos en los que a la DGT y motos se refieren. Pere Navarro ha demonizado las motos de 200 CV, ha coqueteado con aumentar las multas y va a cambiar bastantes cosas aquí y allá, como prohibiciones y cambios en el carnet de moto A. Un repaso rápido a estas alturas no viene mal.

Multas, motos camufladas, motos de 200 CV y cambios en el carnet A... Las protagonistas

Tráfico tiene todo el derecho del mundo a ponerse en pie de guerra contra las motos. En 2023 se pusieron muy serios: la mortalidad del colectivo se saldó con 299 fallecidos, 45 más que en 2022.

Y este 2024 la cosa no va a mejor: solo en el sexto mes del año, junio de 2024, hubo 96 siniestros mortales de tráfico en todo el país, y de ellos, 33 eran motoristas, y suponen doce más que los de junio del año pasado. En porcentaje la cifra asusta todavía más: suponen casi un 60% más de un año a otro.

Perfil. En la DGT saben el perfil de este motorista: la "generación maldita" que según el presidente de la ANM, Juan Manuel Reyes, son hombres de entre 45 y 49 años que en su día también lideraron la tabla de siniestralidad, cuando tenían entre 25 y 29 años.

Dgt 1 2024

Motos de 200 CV, cada vez más peligrosas. Navarro arremetió contra ellas porque "una moto de 200 caballos con 200 kilos de peso está hecha para el circuito y en carretera tiene un especial peligro, todo el mundo tiene que ser consciente de ello".

No solo las motos de 200 CV, sino los que van montados en ellas. Al parecer, hay un patrón que se explica en cifras: tres de cada cuatro accidentes ocurridos en fin de semana, la mitad por salida de la vía y con conductores de entre 35 y 54 años que tienen el carnet con una media de 10 años y vehículos de alta cilindrada.

Dgt 3 2024

Y por eso, habrá consecuencias. Empezando por el regreso de las temidas motos camufladas de la DGT para parar las "animaladas". Habrá 34 en toda España, modelos Honda ST 1300 Pan European y las BMW R 1150 RT que estarán repartidas entre Andalucía, Valencia, Galicia, Castilla y León, Baleares y Canarias

Multas más caras. Navarro ya avisó de que la cuantía de las multas es la misma que hace 20 años" y que "si suben los accidentes y si suben los fallecidos hay que reforzar la vigilancia para cumplir con las normas de tráfico". Pero no es lo único que subirá, atendiendo a sus palabras. "Si suben los accidentes de tráfico, tendremos que subir las multas", dijo, y el axioma parece que se está cumpliendo.

Dgt 2 2024

Cambios en el carnet. De momento, y que sepamos, en el borrador que ya está en el Ministerio del Interior y al que ha tenido acceso Motorpasión Moto, se barajan varios cambios. Los principales, la obligatoriedad de airbag durante el curso del carnet A, y un cambio de horas a favor del tráfico real (se dedicarán cuatro horas al tráfico, y solo dos para el circuito cerrado. Ahora es al revés).

Esta "caza", en sentido figurado, ya ha empezado en las carreteras llenas de infractores. Por ejemplo, la famosa curva Tamayo en la AV-562, donde últimamente han fallecido motoristas. La presencia de la Guardia Civil en busca de motoristas infractores, la reducción de la velocidad máxima permitida y la continua presencia de radares son un buen ejemplo.

Puede ser el fin de las Autobahn. La DGT alemana está muy enfadada, y estudian poner límites de velocidad

$
0
0

Puede ser el fin de las Autobahn. La DGT alemana está muy enfadada, y estudian poner límites de velocidad

En España hemos escuchado por activa y por pasiva al ministro del Interior y al director de la DGT que las cifras de siniestralidad del colectivo motorista son preocupantes. Realmente lo son, pero como bien menciona el refranero popular, "mal de muchos, consuelo de tontos".

En este caso Alemania tiene un problema parecido con la siniestralidad, y no solo del colectivo motorista, que también, sino también con la movilidad en general. Y eso podría suponer el fin del no límite de velocidad de Alemania.

Alemania vuelve a plantearse imponer límites de velocidad en las Autobahn

Es un hecho que Alemania ha sido históricamente uno de los países más permisivos de la zona euro. Y aunque cada vez hay menos, en las Autobahn siguen existiendo tramos sin límite de velocidad.

Si en el mismo año ocurren varios accidentes en ese tramo, se impone un límite al año siguiente. Y que en caso de accidente, la compañía de seguro imputa automáticamente el 50 % de la culpa a todos los implicados.

Moral o no, desde luego que la legalidad impera en todo momento, tanto para el motorista como para el conductor del coche. Las leyes alemanas permiten hacerlo en determinados tramos; otra cosa es lo que cada uno considere peligroso para él y para los demás.

En cualquier caso, las cifras de siniestralidad no están siendo para tirar cohetes en Alemania. En 2019 murieron 542 conductores de moto; en 2023 la cifra fue de 492. Y entre la década de 2010 hubo entre 500 y 700 en cada uno de los años, según datos de Da Direkt. Todo para una población de 83,8 millones; la de España es de 47,8.

El tema resurge constantemente. En 2019 el gobierno alemán se propuso eliminar estos límites, pero se negó en rotundo poco después. En la primera de 2022 reavivaron la polémica, pero volvió a quedar en nada. Pues acaban de volver a él, en este caso tras un informe de la agencia ambiental, la UBA, que mostró que el establecimiento de una limitación constante permitiría reducir significativamente el impacto en términos de emisiones contaminantes y accidentes.

Especialmente en el último punto: la siniestralidad. La seguridad vial preocupa a los alemanes casi al mismo nivel que los españoles: ese informe muestra un aumento de la mortalidad en las carreteras, con casi un 43% de los accidentes mortales en los que interviene el exceso de velocidad. Y evidentemente, el primer señalado es el no límite en las Autobahn.

¿Llegará el fin de las Autobahn como las conocemos? Puede ser. Los ecologistas y los partidos de centro-izquierda están presionando fuertemente para implantar límites de velocidad como en el resto de Europa.

Los tres trucos alemanes para ahorrar dinero repostando gasolina. No fallan, y hay uno que casi nadie conoce

$
0
0

Los tres trucos alemanes para ahorrar dinero repostando gasolina. No fallan, y hay uno que casi nadie conoce

A estas alturas echar gasolina se ha convertido para muchos conductores en un auténtico dolor de muelas. Aunque parece que estable, los precios nada tienen que ver con los de hace unos pocos años; los más mirados con su cartera todavía tienen algunos trucos para paliarlo.

Porque no nos engañemos, no es algo que solo pase en España. En Alemania también, y el Club de Automovilistas Alemanes (ADAC) ha preparado una curiosa guía para ahorrarse unos cuantos euros cada vez que se vaya a repostar gasolina. Y lejos de vender humo, funciona.

Los trucos para paliar la subida de la gasolina

En los últimos años el precio de la gasolina ha experimentado un notable incremento a nivel global que notamos en las carteras. Las causas son muchas, pero entre las principales se encuentran el alza en los costos de producción, problemas en la cadena de suministro y tensiones geopolíticas en regiones productoras de petróleo.

Si bien las motocicletas son generalmente más eficientes en términos de consumo de combustible que los automóviles, el alza en los costos de la gasolina afecta significativamente a quienes dependen de este medio de transporte. Una ruta de fin de semana se ha encarecido, y cualquiera que monte en moto, lo sabe.

Así que papel y boli en mano, el ADAC alemán ha publicado una guía para ahorrar dinero. Y si alguien sabe de economía en la zona euro, esos son los alemanes.

Gasolina 3 2024

Primer consejo. Nunca repostar en autovías ni autopistas. Una larga ruta en moto de una punta a otra nos puede dejar tirados en plena autovía, y repostar allí es más caro. Desviarse unos kilómetros, según ADAC, merece más la pena que repostar en una autopista, donde se aprovechan de la comodidad para subir ligeramente el precio por litro. De hecho, conviene repostar en ciudades, donde la competencia es feroz entre unas gasolineras y otras.

Depósito hasta arriba. Este es un truco que muchos desconocen, pero cuanto mayor líquido, menor evaporación, y evidentemente, menor pérdida de gasolina. Así que la próxima vez que repostes la moto déjate de 5 o 10 euros; ¡hasta arriba!

Gasolina 2 2024

Por último pero no menos importante, el horario para repostar también importa. Los alemanes dicen que es preferible repostar entre las 18:00 y las 22:00 horas. Durante este horario, se supone que el precio del combustible baja levemente, hasta 10 céntimos.

Y como truco extra, en esta misma franja horario se supone que la gasolina tiene mayor densidad porque hace calor y se dilata.

La DGT va a poner ITV itinerantes en las carreteras. Y si no la pasas, prepárate para la multa

$
0
0

La DGT va a poner ITV itinerantes en las carreteras. Y si no la pasas, prepárate para la multa

La Dirección General de Tráfico (DGT) continúa con el hartazgo de las cifras de siniestralidad en carretera. Por eso están llevando a cabo una campaña veraniega llena de medidas inusuales y más restrictivas. Y no solo hablamos del aumento de los controles de velocidad.

En líneas generales, el dato se explica solo: la cifra de fallecidos en accidentes de tráfico ha subido a más de un 15% en comparación con 2023. Y los motoristas tenemos mucho que ver en esa cifra.

Una de las campañas de tráfico más restrictivas en años

Según la DGT, uno de cada tres siniestros en moto se salda con un fallecido. Y con 94 millones de desplazamientos entre coches y motos, el organismo autónomo del gobierno español se ha visto obligado a cortar por lo sano con una de las campañas más restrictivas en años.

Por eso, la DGT ha iniciado una campaña que se basa en tres pilares, y que ya están en marcha: las ITV itinerantes, las motos (y coches camuflados) y el imponente aumento de los controles de velocidad en todas las vías (y eso incluye ciudades).

ITV itinerantes. Medida inédita nunca antes vista por parte de la DGT. Habrá furgonetas de la ITV que obligarán a los vehículos que el agente de la autoridad detenga y obligque a pasar una inspección de forma totalmente aleatoria.

Traf 2 2024

Evidentemente, la inspección será pasada por un inspector u operario de centros especializados. Estas ITV móviles son bastante habituales en zonas rurales, especialmente para pequeños vehículos como los scooter o los agrícolas, por su poca capacidad de movilidad.

Motos (y coches) camuflados). No en todos los lugares, pero en algunos ya están en marcha las motos camufladas de la Guardia Civil. Es el tercer verano consecutivo que lo hacen, y pasan muy desapercibido patrullando en zonas especialmente críticas para los motoristas como carreteras generales. Estas van a por los infractores y conductores imprudentes, mientras que los coches camuflados van a la búsqueda de excesos de velocidad.

Controles de velocidad por doquier. Los radares móviles son ya habituales en nuestro territorio. Pero este verano lo serán aún más; esta misma semana está en marcha una campaña de control de velocidad. Y si la DGT ha anunciado más, es que habrá más.


Si te pica una avispa yendo en moto hay varios consejos útiles. Y si no los sigues te puede pasar como al de este vídeo

$
0
0

Si te pica una avispa yendo en moto hay varios consejos útiles. Y si no los sigues te puede pasar como al de este vídeo

Ir en moto, circular con la visera del casco levantada y sentir el viento golpearte en la cara... Suena a película. Pero de repente, ¡horror! Una avispa se acaba de meter en tu casco por arte de magia. Y te pica. ¿Qué pasa? Pues puede pasar lo peor.

Parece inofensivo, pero qué va. Que te pique una avispa en moto tiene serios riesgos, y este vídeo compartido en las redes sociales es la mejor prueba de ello.

Una picadura en moto es... Terrible

Muchos no conocen la sensación de una picadura de avispa. Quien suscribe el artículo ha sufrido una conduciendo, y es una experiencia dolorosa y desagradable.

Muy desagradable. La primera sensación suele ser un dolor agudo y punzante en el sitio de la picadura. Esto ocurre porque la avispa inyecta veneno a través de su aguijón.

Evidentemente, si vas conduciendo, esto es un peligro. La reacción inmediata es la de intentar aliviarte la zona con la mano, lo que supone, casi en un acto reflejo, soltar una de la mano o las dos manos. Eso, unido al susto, es peligroso.

Poco después, instantes, diría, tras la picadura, es común sentir una sensación de ardor y escozor en la zona afectada.

La DGT recomienda mantener la calma en caso de que una avispa entre en el vehículo. Lo ideal es reducir la velocidad, señalizar con los intermitentes y detenerse en un lugar seguro fuera de la carretera para gestionar la situación. Nunca se debe intentar matar al insecto o deshacerse de él mientras se está en movimiento, ya que cualquier distracción al volante puede tener consecuencias trágicas... Pero, ¿y en moto?

La cosa cambia radicalmente. En el vídeo este motorista se encuentra adelantando cuando, de repente, una avispa le pica justo antes de encarar una curva. En un peligroso pero instintivo movimiento, intenta sacudirse el casco, viéndose obligado a parar inmediatamente. Afortunadamente, nadie salió herido, y pudo mantener el equilibrio .

Pero la cosa estuvo a punto de acabar mal; no todo el mundo es capaz de encarar bien una curva y podría perder el control de la moto en una idéntica situación.

Así que el mejor consejo es llevar, dentro de lo posible, la visera cerrada para evitar este tipo de incómodos vecinos. Pero evidentemente, el calor aprieta, y no siempre es lo más recomendable.

El accidente más surrealista ha dejado una moto colgada de un poste eléctrico. Y la culpa ha sido de un globo aerostático

$
0
0

El accidente más surrealista ha dejado una moto colgada de un poste eléctrico. Y la culpa ha sido de un globo aerostático

La foto que ven tus ojos no se trata de ningún montaje, ni de Inteligencia Artificial (IA) ni nada por el estilo. Es una escena real que está dando la vuelta al mundo: una moto aparcada (más bien colgada) de los cables de un poste eléctrico.

Ha sucedido en Sao Paulo, Brasil. Y la culpa de todo esto la tiene, por más surrealista que parezca, uno de esos globos aerostáticos que cayó del cielo. Literalmente.

La culpa fue de un globo aeroestático descontrolado durante kilómetros

Entre las muchas casualidades que la vida te puede ofrecer, una de ellas es la de encaramar tu moto en un poste telefónico de una forma terriblemente precaria, dejándola colgada sobre unos cables. La foto llega a través de Reddit, donde todo el mundo se ha hecho cientos de preguntas sobre cómo ha terminado esa moto ahí.

Hay bromas para todos los gustos y colores: desde los que dicen que se ha teleportado hasta los que creen ha saltado a través de un camión rampa, a lo Grand Theft Auto (GTA). Pero la realidad es que hay una explicación que, si cabe, es todavía más surrealista.

En verdad, es culpa de un globo aerostático. Sí, esa aeronave que se eleva y flota en el aire gracias al calentamiento del aire dentro de una gran bolsa.

La escena tiene lugar en Sao Paulo, en Brasil. Allí, uno de estos globos aerostáticos cayó del cielo sobre un barrio. El problema es que no paró, y una vez tocó suelo, empezó a arrastrarse, llevando consigo a todo lo que encontraba por su paso: puestos, farolas, coches... Y esta moto. Cuando retomó el vuelo, la moto quedó encaramada al poste eléctrico.

O eso dicen los servicios informativos del país: "Un globo que cayó en la madrugada del lunes en la calle Alto Belo, en Aricanduva, zona este de Sao Paulo, se incendió e impactó en un inmueble y una guardería. Antes, había pasado por Itaquera, también en la misma región, donde arrastró y volcó un automóvil en la calle Jaguaruna, y levantó una motocicleta, elevándola en el aire y sobre el cableado eléctrico del poste de la Avenida Pires do Rio".

Surrealista, pero estas cosas también pasan. Caso parecido al de aquellas dos mujeres que empotraron su moto contra el tejado de una casa y se partían de risa. Y la culpa fue por ir en chanclas.

Esta marca se chivará a la policía si te excedes de la velocidad. Les enviará un vídeo y tu posición por GPS

$
0
0

Esta marca se chivará a la policía si te excedes de la velocidad. Les enviará un vídeo y tu posición por GPS

Desde hace unos cuantos años el control que se va imponiendo a los conductores de coches y motos va en aumento. Gobiernos y marcas quieren reducir al máximo posible la siniestralidad en carretera, pero se convierte en una difícil tarea de control.

Lo único que faltaba era chivarse a la policía en el caso de exceder la velocidad. Pues una de las marcas más conocidas ya está trabajando en ello. Y lejos de ser utópico, hay una patente que demuestra lo contrario. Y da miedo.

Grabación mediante, envía todos los datos a la policía para chivarse del exceso

La patente de Ford abre la veda a una nueva forma de control que también podría llegar a las motos, al menos técnicamente hablando. Los norteamericanos han patentado una nueva tecnología que consiste en sensores a bordo que detectan el exceso de velocidad y avisan a la policía automáticamente.

Este chivato consiste en algo que prácticamente todas las motos de alta gama (y hasta los scooter chinos) tienen hoy en día, cámaras. Cuando Ford detecta el exceso, activa la cámara, graba la ilegalidad, el metraje, la ubicación GPS y otra telemetría y lo envía directamente a las autoridades.

Y lo 'mejor' de todo, es que es un chivato silencioso. En ningún momento avisa al conductor de que está enviando toda la información a la policía, por lo que si aparecen, será una auténtica sorpresa.

De hecho, en la patente se describe y afirma que la tecnología ha sido creada específicamente para ayudar a la fuerza policial, con el fin de ayudarla a gestionar su propia y enorme flota de vehículos.

Ford Patente 1 2024

Más allá de la información sobre la patente, hay que leer entre líneas y hacerse preguntas. Primero, ¿quién querría comprar un vehículo que se chiva a la policía cuando le pesa un poco el pie (o la mano)? Evidentemente habrá a quien no le importe, pero habrá a quien sí. Y conducir un vehículo que te puede poner en un brete es, como poco, incómodo.

Y segundo, esto abre la veda a un nuevo tipo de movilidad en la que el control es absolutísimo. Esto se une a otras medidas que todavía dejan menos libertad para saber en todo momento hasta a la velocidad a la que vamos. Sin ir más lejos, y sin salir de España, la DGT ya tiene preparado la plataforma DGT 3.0, los radares y controles de tráfico van en aumento.

Técnicamente esto es posible en una moto, y en cualquier otro vehículo. Como un día se universalizaron las pantallas TFT en las motos o se impuso la obligatoriedad del ABS, no es tan difícil añadir un sensor extra a las cámaras ya existentes en las motos o el resto de coches. Peligro; aunque nadie debería excederse de velocidad en carretera, esto va un paso más allá, pues caminamos hacia un control en masa absurdo.

Morir en moto es cosa de hombres. 9 de cada 10 fallecidos eran varones, y menos de la mitad fue por su culpa

$
0
0

Morir en moto es cosa de hombres. 9 de cada 10 fallecidos eran varones, y menos de la mitad fue por su culpa

La moto y la siniestralidad, la siniestralidad y la moto. Una lúcida afición y una lúgubre afición rodea al sector de las dos ruedas desde hace unos cuantos años. Y eso que los organismos nacionales, europeos y hasta internacionales se esfuerzan por detener la sangría; pero es difícil.

Ahora llega otro dato que cabalga entre lo sorprendente y lo frívolo: 9 de cada 10 fallecidos en moto en Europa eran hombres. Y lo peor de todo es que mucho menos de la mitad de esos accidentes no fueron culpa de los motoristas involucrados.

Más del 60% de los accidentes no fueron culpa de los motoristas

Estos últimos días ha tenido lugar en Zaragoza la I Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Allí se han dado cita los principales actores de la política en seguridad de la moto: desde ANESDOR hasta la DGT y otros tantos organismos nacionales e internacionales.

El dato más directo y llamativo fue el siguiente: en la última década en Europa han muerto 45.000 motoristas, y nueve de cada diez eran hombres, según recoge la DGT. Aunque no se desglosa el porcentaje de mujeres motoristas en Europa, nos podemos hacer una idea con la proporción española que, según los datos, representan el 16% de los conductores de motos.

Los datos del European Transport Safety Council (ETSC) dejaron, asimismo, que alrededor del 37% de estos accidentes fueron causados por el propio motorista. Eso quiere decir que en el 63% de los casos los accidentes fueron causados por elementos ajenos.

Según los datos recopilados, el 92% de las muertes en motocicletas son de hombres que conducen, mientras que solo el 3% son de mujeres conductoras. Asimismo, el 2% de las muertes son de hombres pasajeros y el 3% de mujeres pasajeras, destacando que las cifras de pasajeros son notablemente bajas

Dgt Moto 3 2024

Más datos que exculpan a los motoristas de los accidentes. En este caso la Asociación Europea de Fabricantes de Motocicletas (ACEM) detalla que "más del 50% de los siniestros se deben a impactos con otros vehículos, en muchas ocasiones debido a conductores que no ven al motorista". Concretamente un 72% de los conductores de otros vehículos que provocan accidentes, aseguran no haber visto al motorista.

La DGT española se puso como ejemplo a la hora de llevar a cabo iniciativas para hacer hincapié en la educación y seguridad vial, concretando las nuevas medidas de Pere Navarro: reformas en los cursos para obtención de licencias, recuperación de puntos o formación en conducción segura y eficiente.

Dgt Moto 2 2024

Europa no es la única que afronta este serio problema. En Sudamérica la cosa está candente. La mortalidad en moto ha pasado del 12% del total de fallecidos por t´rafico en 2009 al 23% en 2003. Más del 100%.

En cualquier caso, lo concluyó muy bien Riaño, de ANESDOR: "Debemos alcanzar tasas con descensos sólidos". Otra cosa es que eso vaya a ocurrir

Un radar ha hecho literalmente millonario a un pueblo a costa de multar motoristas. Se lo han cargado a palos

$
0
0

Un radar ha hecho literalmente millonario a un pueblo a costa de multar motoristas. Se lo han cargado a palos

Si en España la opinión pública dilapida constantemente a la Dirección General de Tráfico (DGT) por el continuo marcaje con los radares de velocidad, la situación en Italia es todavía peor. El país de la pizza y la mortadela está plagado de radares, y hay uno muy particular y curioso que ha hecho rico a un pueblo, literalmente.

300 habitantes, y una renta per cápita disparada para cada uno de sus habitantes. Todo gracias a los motoristas y un radar puesto estratégicamente. Pero se le has acabado el chollo; la justicia social ha hecho su trabajo y ha acabado con el radar.

"No se pueden poner en todas las partes sin razones de seguridad solo para hostigar"

Las carreteras de Colle Santa Lucia son un auténtico paraíso para los amantes de las motos. Un puerto de montaña plagado de buenas curvas, vistas infinitas entre montañas y un radar que los tiene fritos. Bueno, tenía más bien, porque se ha volatilizado.

El contexto es imperioso. Italia es el país europeo con mayor número de radares. Según las cifras de la plataforma especializada Scdb.info, el país tiene 11.171 radares. Y cada localidad gestiona sus propios radares. Hay quienes se aprovechan de esto, y deciden plantar un radar en una ruta altamente transitada por motoristas; es un un pequeño pueblo de montaña en los Dolomitas.

1.265.822 de euros en beneficios entre 2021 y 2023. Y eso para 353 habitantes suponen beneficios muy jugosos; concretamente unos 2.159 euros per cápita en ingresos por radares. Para un pueblo de poco más de 350 habitantes eso es una auténtica barrabasada; de hecho, es 83 veces mayor que la media nacional.

Radra 1 2024

El Paso Giau es el motivo por el que han ganado tanto dinero. Pero al atravesar este municipio con radar, muchos olvidan lo de pasar a 50 kilómetros por hora, el límite al que está puesto el radar. Y como los turistas no lo conocen del todo bien, acaban cayendo.

Sin embargo, la racha de 'buena suerte' y de beneficios para el pequeño pueblo se ha acabado. Casi todas las multas venían de turistas, y según reporta Italian Insider, los vándalos lo han tirado abajo en una oleada de 'justicia social' que inundó el norte de Italia y que derribó otros 15 radares.

Hasta el ministro de Infraestructura y Transporte del país, Matteo Salvini, ha salido a defender a los turistas ante este tipo de radares: "No se pueden poner en todas las partes sin razones de seguridad, solo para hostigar a trabajadores y conductores".

Darksiding, la moda que consiste en cambiar los neumáticos de tu moto por los de un coche. Y no veas cómo tumba

$
0
0

Darksiding, la moda que consiste en cambiar los neumáticos de tu moto por los de un coche. Y no veas cómo tumba

Hay ciertas modas que son peligrosas, incluso difíciles de entender. Desde hace tiempo anda circulando por ahí un concepto tan ambiguo como posiblemente inentendible, tanto para los nativos de habla inglesa, como las de la castellana. Es el 'darksiding'.

¿Y qué es? El darksiding consiste en cambiar los neumáticos de la moto por los de los coches. Polémica asegurada. Te garantizamos que no es broma, que hay gente que lo hace y que encima, sostiene su teoría fuertemente.

Los 'darksiders' son una comunidad convencida de lo que hacen

En Estados Unidos ya sabemos que las modas carecen de sentido muchas veces. Desde hace años se escucha allí eso del 'darksiding', que no es otra cosa que, a la hora de cambiar la goma de tu moto, ponerle la de un coche. Incluso tienen su propio apodo, los 'darksiders', motoristas que montan neumáticos de coche en lugar de neumáticos de moto al uso.

Vale, a ver, antes de que entres en pánico y cortocircuites, hay ciertas teorías irrefutables. En comparación con las gomas de moto, las de coches proporcionan una conducción más suave, son menos susceptibles a la grava y proporcionan más tracción. Ahora bien, los contras son también extensos.

No obviemos que una goma de moto cumple con una serie de prestaciones y características que las de un coche no. Es, trabaja y se fabrica de una forma totalmente distinta.

Antes de que deseches la idea, lee un poco más, porque es alucinante lo mucho que pueden llegar a tumbar con un neumático de coche en moto. Alucinante. Además de tracción, los 'darksiders' dicen sentirse más seguros y pueden cargar más su moto. Tengamos en cuenta que en EE.UU las carreteras muchas veces son planas, y las distancias, enormes.

El perfil ancho y plano de un neumático de coche ofrece una superficie de contacto más amplia con la carretera, lo que podría mejorar el agarre en tramos rectos y en condiciones de alta carga.

El neumático ideal suele ser uno que tenga un perfil relativamente plano y ofrezca una buena combinación de durabilidad y agarre en línea recta. Los neumáticos de tipo all-season (para todas las estaciones) o los de turismo son elecciones comunes debido a su capacidad de soportar un uso prolongado y su mayor resistencia al desgaste, que son precisamente los factores que motivan a los motociclistas a optar por esta práctica

Longevidad. Compara lo que te dura el neumático de tu moto con el de un coche, que anda por los 30.000 kilómetros encima de una moto. Eso reduce altamente el coste de cambio de gomas. Dos pájaros de un tiro... O dos gomas.

Va a resultar que no es tan estúpido como uno podría pensar. Escepticismo siempre por medio, quizá no sea lo mejor para una moto deportiva, ni para una naked. Pero sí para una Harley-Davidson pesada, o para una BMW GS, motos altas y pesadas pensadas para hacer muchos kilómetros.

El efecto acordeón es la gallina de los huevos de oro para los Mossos. Están recaudando un pastizal en multas por un vicio de los que van con prisa

$
0
0

El efecto acordeón es la gallina de los huevos de oro para los Mossos. Están recaudando un pastizal en multas por un vicio de los que van con prisa

Carril que no sea el derecho, carril de la discordia. Muchos conductores, incluidos motoristas, tienen la mala costumbre de no circular por el carril de la derecha. Y eso desemboca en otra mala costumbre: adelantar por la derecha. Los dos, errores gravísimos.

Pues los Mossos d'Esquadra se están poniendo las botas a multas esta primera parte del año debido a esta práctica tan común que consideran muy peligrosa en autovía. Además de los números de multas, hay lección que aprender.

Más de 100.000 euros en multas por esta actitud tan habitual e irresponsable

La gallina de los huevos de oro de los Mossos d'Esquadra estos primeros seis meses de año están siendo los conductores que adelantan por la derecha. Algo especialmente habitual en las motos debido a su agilidad respecto al resto de vehículos de la vía.

En total, en los primeros seis meses del año, los Mossos ya han impuesto un total de 678 multas por adelantar por la derecha, según ha detallado la DGT catalana, el Servei Catalá de Transit (SCT).

Donde más suele suceder es en tramos de autopista, obviamente. La situación es bastante evidente: dos o tres carriles, un vehículo adelantando o bloqueando el carril de adelantamiento, y otro que viene con más prisa por detrás decide rebasar por la derecha. Error, y peligroso, señalan las autoridades de tráfico.

Mossos 2 2024

Hasta ahora la autopista AP-7 es en la que más multas han puesto por esta práctica: 58 multas de las que 26 resultaron ser por adelantamientos indebidos por la derecha. En otras palabras, este dato significa que se tramitó una sanción cada tres días.

Poca broma con la sanción, que no solo son 200 euros de multa, sino también la retirada de cuatro puntos del carnet de conducir. Y advierten lo mismo para el carril central y el llamado efecto acordeón, cuando se circula por él y puede generar situaciones de riesgo. Sucede en carriles saturados, provocando adelantamientos indebidos, y no sucedería si cada conductor circulara de forma correcta por su carril.

El riesgo de provocar un accidente circulando así, señalan las autoridades de tráfico, es bastante mayor. La solución: volver al carril de la derecha una vez se efectúe el adelantamiento, bien fácil para ahorrarse una multa con la que los Mossos ya han recaudado más de 100.000 euros.


Un peligro por otro. La última simplonería es obligar a las motos a ir a 80 km/h en autovía en vez de reparar los baches

$
0
0

Un peligro por otro. La última simplonería es obligar a las motos a ir a 80 km/h en autovía en vez de reparar los baches

El mal estado de las carreteras no es solo cuestión española. Es cierto que en nuestro país hay tramos verdaderamente castigados que necesitan un arreglo o parcheado, pero en ningún caso pensemos que esto únicamente sucede en España.

Ni siquiera necesitamos salir de Europa para ver casos similares, y hasta surrealistas. El de Alemania, por ejemplo. Allí, la autoridad de tráfico ha limitado únicamente a las motos la velocidad en autovía a 80 km/h debido a sus "importantes daños".

Ir más lento que el resto de vehículos es un serio problema

Es la medida que tiene indignada a los motoristas alemanes. Desde mediados de agosto de este 2024, una de las autopistas más importantes, la A7 entre Feuchtwangen-West en Baviera y Aalen/Oberkochen en Baden-Württemberg, tiene un curioso límite de velocidad: 80 kilómetros por hora, pero solo para motos.

El resto de vehículos como coches pueden circular a 120 km/h, incluso autobuses a 100 km/h. ¿Y por qué solo motos? Debido a los "daños importantes" que presenta la carretera es más peligroso para las motos que para el resto de vehículos.

Según apunta Motorrad, el departamento de carreteras responsable respondió que se había decidido para "evitar caídas y lesiones personales debido a daños que el conductor pudo haber reconocido demasiado tarde" y así "garantizar una conducción segura" para todos los usuarios de la vía".

Autopista 1 2024

Vamos, limitar antes que arreglar. Y la contrariedad está en que han evitado un peligro pero han creado otro: ahora las motos deben circular a 40 km/h menos que el resto de los automóviles, lo que a la vez los relega al carril derecho, saturado por camiones y autobuses. Motoristas atrapados entre camiones durante más de 40 kilómetros, denuncian los medios nacionales.

Asimismo, los alemanes denuncian que "eso significa que las situaciones peligrosas son prácticamente inevitables, como es el caso de los conductores que se empujan si los motoristas se aventuran hacia el carril izquierdo".

Además, dicen que el asfalto de cemento la autopista ha llegado al final de su vida útil y ya no es eficaz ni segura. Pero en vez de arreglarla, prefieren poner límites y añadir otros riesgos innecesarios.

Dejó su trabajo para recorrer su país en moto trail. Un viaje épico de 140.000 kilómetros, una Royal Enfield y un involuntario récord mundial muy difícil de batir

$
0
0

Dejó su trabajo para recorrer su país en moto trail. Un viaje épico de 140.000 kilómetros, una Royal Enfield y un involuntario récord mundial muy difícil de batir

"Las cosas de palacio van despacio", nos recuerda el dicho popular. Que se lo digan también a Venkata Karthik Tupili, un indio que 2022 se hizo un récord mundial involuntario, sin saberlo, y lo ha recibido hace poco.

Este chaval se cargó el equipaje a la espalda y se subió encima de su Royal Enfield para recorrer su país, la India. Si bien no es pequeño, no salió de él. Y sin saberlo, se marcó el Récord Guinness al viaje más largo recorrido dentro de un mismo país.

20.000 fotos, 5.000 vídeos, 458 archivos de GPS...

Ingeniero de profesión, quizá se hastió de estar sentado frente al ordenador dibujando planos en el CAD. Así que prefirió coger su Royal Enfield Himalayan, cargar los bártulos y recorrer la India. Pero como buen ingeniero, no sin antes haber planeado al detalle y al dedillo todo el viaje.

Venkata planeó durante prácticamente todo un año su viaje, según cuenta a Deccan Chronicle. Al principio no se le ocurrió lo de alcanzar un récord Guinness, pero luego le inundó la idea. Sin embargo, el viaje nunca llegó a planearse para cumplirlo. Simplemente quería disfrutar.

Por curiosidad, contactó con la competición, y le enviaron un minucioso manual de 40 páginas donde señalaban todos los requisitos para optar a un récord Guinness. Al final hizo unos cuantos ajustes a su planificación inicial y preparó un viaje de 450 días y más de 140.000 kilómetros sin salir de la India.

Royal 1 2024

Tengamos en cuenta que esa no es una cifra demasiado grande teniendo en cuenta que la India es el tercer país con más kilómetros de carretera, con 4.699.024. Tienen incluso más que la Unión Europea (2.394.641) y Brasil (2.000.000) juntos.

Así empezó su viaje a lomos de una máquina local, india (bueno, más o menos, su origen es británico, aunque de ellos solo queda el logo y el nombre), la Royal Enfield Himalayan. La moto es una prueba de que no hacen falta trail portentosas y con mucho motor para pasárselo bien: 450 cc, 40 CV y 196 kilos son más que suficientes para recorrerse los 140.000 kilómetros que separaban a este ingeniero indio de su inesperado récord.

Royal

Para conseguirlo, tuvo que recorrer la friolera de 350 kilómetros al día durante 450 días. Si bien 350 km no parece una cifra enorme, hacerlo consecutivamente durante más de un año, cansa, y mucho. Y eso que podían haber sido más, ya que inicialmente el objetivo eran 160.000 km...

Fue suficiente para batir a otro indio con el mismo récord: Gaurav Agarwal lo batió hace unos años con 115.000, por lo que solo tuvo que hacer 5.000 más para llevarse el oro a casa.

Pero todo se truncó cuando estaba a punto de terminar. Casualidades de la vida, una americana, Dana Darcy, también estaba haciendo el mismo récord. Notificaron al indio de que fue superado, así que no le quedó más remedio que doblar los kilómetros hasta superar los 140.000.

Ahora bien, para verificar el récord ha tenido que enviar 20.000 fotos, 5.000 vídeos, 458 archivos de GPS, 458 cartas de testigos, facturas, artículos en medios... Y mucho más.  Hacer un récord no es fácil.

Prohibido circular en moto con colegas, o multazo. La medida de un pueblo porque las motos "molestan" a los vecinos

$
0
0

Prohibido circular en moto con colegas, o multazo. La medida de un pueblo porque las motos

En un pueblo en el corazón de Reino Unido, Newcastle-under-Lyme, los residentes están cansado de los moteros y sus rutas en grupo. Están tan cansados que han propuesto prohibir cualquier tipo de recorrido en motocicleta en el que participen más de dos personas. Y no es broma.

Si no lo cumples, te va a caer un multazo. En una época donde ser libre es ya casi liberticida per se, ya ni poder en moto con tus colegas te va a permitir la ley.

"Un impacto negativo en el bienestar de los residentes"

Según el consejo municipal del municipio de unos 75.000 habitantes, han propuesto una Orden de Protección de Espacios Públicos. Básicamente es una ordenanza que prohibirá a los coches y motos viajar o circular en convoyes de más de dos vehículos, así como reunirse en espacios públicos.

Este pueblo no quiere turistas en sus espacios públicos. Es decir, que no solo te prohibirían viajar con tus dos colegas en moto, o siquiera con tu familia. Ni siquiera podrías ir a tomarte un refresco a un bar o al parque local si estás por allí de paso. Dicen que molestan.

Pero, ¿cuál es el razonamiento? Según Motorcycle News, un medio nacional, el ayuntamiento local dice que este tipo de reuniones y paseos en moto "han causado un impacto negativo en el bienestar de los residentes". Tanto que han optado por prohibirlo.

Po 2 2024

Las declaraciones no tienen desperdicio: "Los residentes, visitantes y empresas nos han dicho repetidamente, y a la policía de Staffordshire, que el tráfico en lugares públicos les está causando importantes trastornos y sufrimientos con música a todo volumen, escapes ruidosos, conducción peligrosa... A menudo a altas horas de la noche. Está claro que esta actividad está teniendo un impacto perjudicial en la calidad de vida de las personas, por lo que queremos ponerle fin. Lo adoptaremos a final de año".

Evidentemente surgen multitud de cuestiones legales al respecto. Por ejemplo, ¿qué pasa si te encuentras con alguien que casualmente no forma parte de tu grupo de moto y circula detrás de ti? ¿O si te paras a tomar un refresco y te juntas accidentalmente? ¿Te multarán?

Por el momento solo recogen una "pequeña multa", y hasta recogen una serie de salvedades a esta norma, como eventos benéficos, paseos en bicicleta y hasta permisos para permitir viajes en grupo por el pueblo.

"Es el motorista solo y sus circunstancias, que al coger una curva se sale y se mata", justifica Pere Navarro tras el peor fin de semana de la historia para los motoristas

$
0
0

Ha sido el peor fin de semana para los motoristas en años en España. Once fallecidos en las carreteras españolas, de los cuales siete iban en una moto. Eso supone el 64% de los fallecidos en carretera, y la gente ya se ha echado a la calle para pedir el cese del director de la Dirección General de Tráfico, Pere Navarro.

Navarro dice estar "muy preocupado" por la situación, mientras que cientos de motociclistas se han manifestado en Madrid para pedir el cese del director de la DGT por las cifras y otras medidas impopulares entre el colectivo, según denuncian.

Los motoristas ya han pedido la dimisión de Pere Navarro

De once siniestros mortales registrados el pasado fin de semana en España, siete eran motoristas. Murieron en Hervás (Extremadura), Navalmoral (Ávila), Carcedo de Burgos (Burgos), Olvera (Cádiz), Montanejos y Vinaròs (Castellón), Azpeitia (Guipúzcoa), Taramundi (Asturias) y Brenes (Sevilla).

En palabras recogidas por La Vanguardia, Navarro se ha mostrado "muy preocupado", y que este supone el "gran reto" de la DGT, especialmente en las salidas de vía, los accidentes que más preocupan a Tráfico.

"Es el motorista solo y sus circunstancias, que al coger una curva o algo así se sale de la vía y se mata", explica el director

Recordemos, según datos de la DGT, que las motos representan el 3% del parque móvil, y que suponen el 25% de los fallecidos en carretera.

La Unión Internacional para la Defensa de los Motociclistas convocó a cientos de motoristas el pasado domingo en Madrid, que acudieron a la llamada y reclamaron dos cosas: el cese de Pere Navarro y diez medidas para el colectivo.

Motoristas 2 2024

Las peticiones fueron claras: que se protejan todos los guardarraíles; que se reduzca el IVA de los equipos de seguridad, ciclistas y Vehículos de Movilidad Personal (VMP); que se restituya el "margen de seguridad" de 20 km/h en las maniobras de adelantamiento y la velocidad máxima de 100 km/h en carreteras convencionales con arcenes superiores a 1,5 metros.

También que se formen a equipos de investigación; que "se retiren las órdenes de no denunciar el mal estado de carreteras y calles, y no se persiga ni a policías ni a guardias civiles por denunciar estos hechos" y ampliar presupuesto para mantenimiento de carreteras.

Por supuesto, no faltó la reclamación más llamativa: el cese de Pere Navarro. De igual manera, cargan contra el Ministerio del Interior por sus "hostiles" campañas que "no han funcionado" y que solo "persiguen la recaudación", denuncian.

De hecho, detallan que "desde que Pere Navarro entró en la Dirección en el 2018 se ha experimentado un incremento de los siniestros mortales superior al 25%" y que "el aumento de los fallecidos es superior al 21%, el los ciudadanos hospitalizados supera en 20% y de los motoristas fallecidos un 13%".

Un motorista subió un vídeo a TikTok haciendo el canelo en autovía. Le han caído 86 cargos penales y puede acabar en la cárcel

$
0
0

Un motorista subió un vídeo a TikTok haciendo el canelo en autovía. Le han caído 86 cargos penales y puede acabar en la cárcel

Hacer el canelo encima de una moto es relativamente fácil, y hasta divertido.  Pero también es peligroso, temerario y con unas terribles consecuencias. Que se lo digan a un joven de 29 años al que la policía ha pillado en Dinamarca.

El estar al margen de la ley en pleno 2024 tiene consecuencias muy graves: este motorista subía todo a las redes sociales, y la policía le pilló en una parada rutinaria, haciendo el canelo, obviamente. Ahora se enfrenta a la friolera de 86 cargos diferentes.

Posible cárcel y adiós a conducir una moto por hacer el canelo en Tik Tok

Todo sucedió el pasado 9 de mayo de 2024. Los agentes de tráfico de Dinamarca detuvieron a un chaval en moto en plena autovía que iba demasiado rápido, y además, sin matrícula. Preocupante, pero no mucho. Al chaval le requisaron la moto por estar en "condiciones ilegales", además de identificarle e imputarle conducción temeraria.

Sin embargo, la investigación fue más allá. De hecho, mucho más. Todo continuó con una cámara deportiva que el motirsta tenía anclada en su casco. Requisada también, naturalmente. Y en ella encontraron mucho jugo que exprimir.

El motorista había venido grabando sus temeridades por un largo período de tiempo, y la policía tuvo acceso a todos esos registros en forma de vídeo. Describen como "vídeos de conducción loca en varias formas y grabadas en el transcurso de una semana". De hecho, el comisario principal afirma: "No creo haber visto nunca nada parecido. Nunca antes habíamos tenido un caso similar en la policía".

Concretamente, en el vídeo se ve al joven de 29 años conduciendo a gran velocidad haciendo un caballito. Solo esos vídeos valieron a la policía para imputarle 38 cargos de conducción imprudente, por haber conducido a una velocidad superior al 100%  de la velocidad permitida en los respectivos tramos por los que había pasado. Y eso solo en un vídeo.

La policía de Jutlandia Oriental ya estaba al tanto del comportamiento inadecuado y del patrón de conducción del hombre de 29 años, ya que antes del episodio del 9 de mayo se había informado a la policía de que se habían publicado varias de sus grabaciones de vídeo en las redes sociales. Pues en total han presentado al juez 86 cargos.

Policia 1 2024
Viewing all 210 articles
Browse latest View live